Transformación Educativa en Tierra del Fuego Impulsa la Industria Química

El primer Foro del Sector Productivo en Procesos Químicos en Tierra del Fuego marca un paso fundamental en la articulación entre educación y desa

Transformación Educativa en Tierra del Fuego Impulsa la Industria Química

El primer Foro del Sector Productivo en Procesos Químicos en Tierra del Fuego marca un paso fundamental en la articulación entre educación y desarrollo industrial, en el marco del Plan de Transformación Educativa provincial. La iniciativa, impulsada por el Gobierno fueguino a través de la Agencia de Innovación y el Ministerio de Educación, tuvo lugar en Río Grande y reunió a actores clave del sector productivo, educativo y gubernamental, con el objetivo de fortalecer las competencias laborales y alinear la formación técnica con las necesidades del mercado local.

Impulsando la Sinergia entre Sector Productivo y Educación

El encuentro se dividió en dos etapas claramente definidas. En la primera, participaron empresas como Tecnomyl, sindicatos del rubro químico y petroquímico, así como organismos vinculados a los hidrocarburos, además de instituciones académicas como la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y el Centro de Educación Técnica N° 35 (CENT 35). La finalidad fue dialogar sobre las expectativas del sector, detectar las brechas existentes entre la formación técnica y la demanda laboral, y definir líneas de acción para potenciar la capacitación en Procesos Químicos e Ingeniería Química en la provincia.

Por otro lado, en la segunda instancia, se llevó adelante un intercambio con egresados de dichas carreras. La intención fue escuchar sus experiencias, desafíos y perspectivas laborales, para comprender mejor cómo la formación recibida se ajusta a las necesidades reales del mercado y qué cambios podrían optimizarse en los programas educativos.

Imagen relacionada

Los retos de la formación técnica y la demanda laboral

María Fernanda García, secretaria de Coordinación del Ministerio de Educación, resaltó la importancia de esta mesa de diálogo: “Pudimos conversar acerca de la distancia que todavía existe entre la contenido que se brinda en las instituciones educativas y lo que exige el mercado laboral. La idea es trabajar en conjunto para reducir esa brecha y facilitar la inserción laboral de nuestros jóvenes técnicos y profesionales.” La funcionaria agregó que el trabajo conjunto con egresados permite identificar las áreas de mejora en la formación, así como fortalecer las capacidades de los futuros técnicos en procesos químicos y petróleo, sectores estratégicos para el desarrollo provincial.

Por su parte, Analía Cubino, presidenta de la Agencia de Innovación, destacó el valor de la articulación: “Es fundamental que las carreras y los planes de estudio en Río Grande se adapten a las necesidades del sector productivo. La participación de las empresas, los sindicatos y las instituciones educativas permite que los perfiles de egreso sean cada vez más pertinentes y ajustados a las proyecciones del mercado laboral.” La funcionaria subrayó también la participación de la Secretaría de Hidrocarburos, que trabaja en proyectos vinculados a la matriz energética y productiva de Tierra del Fuego.

Imagen relacionada

Proyectos y oportunidades para el futuro

El foro fue una oportunidad para explorar nuevas posibilidades de desarrollo laboral para los egresados, así como para definir las modificaciones curriculares y las capacitaciones necesarias en función de los cambios en la matriz productiva local. “Queremos que los jóvenes tengan accesos reales a oportunidades laborales y que las empresas encuentren en la formación técnica el recurso humano calificado que demandan”, expresó Cubino.

Desde la gestión provincial se enfatiza que la escucha activa del sector productivo será la base para sostener mesas de trabajo permanentes. Estas instancias buscan consolidar un sistema educativo más flexible, actualizado y alineado con las tendencias y desafíos del sector químico y de hidrocarburos en Tierra del Fuego, promoviendo así un desarrollo regional sustentable y competitivo.

En definitiva, el primer foro del sector químico en Tierra del Fuego refleja el compromiso del Gobierno provincial por fortalecer la vinculación entre educación y producción, asegurando que la formación técnica sea una verdadera herramienta de progreso para los jóvenes y la economía local.

Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional