Transporte Seguro en Río Grande: Regulación y Seguridad

Río Grande impulsa un sistema de transporte regulado y seguro, priorizando la protección de los usuarios frente a servicios informales y platafor

Transporte Seguro en Río Grande: Regulación y Seguridad

Río Grande impulsa un sistema de transporte regulado y seguro, priorizando la protección de los usuarios frente a servicios informales y plataformas digitales.

El municipio de Río Grande reafirma su compromiso con el impulso de un sistema de transporte que garantice la seguridad, regulación y accesibilidad para toda la comunidad. Desde la Secretaría de Transporte y Movilidad Urbana, las autoridades resaltan su labor constante para supervisar y fortalecer la calidad de los servicios de traslado en la ciudad, poniendo especial énfasis en la regulación de plataformas digitales y el control del transporte informal.

Importancia de la regulación del transporte digital y clandestino

En un escenario donde las plataformas de transporte como Uber, Cabify y Didi continúan expandiéndose, el Director General de Transporte y Movilidad Urbana, Matías Bucci, dejó en claro que el municipio no se opone al uso de estas tecnologías siempre que los vehículos operen bajo condiciones legales y técnicas. La problemática radica en la presencia de servicios informales que operan sin habilitación, poniendo en riesgo la integridad física y jurídica de los pasajeros.

Bucci explicó que la regulación del transporte en Río Grande se encuentra en línea con un fallo judicial desde diciembre de 2023, que insta al Concejo Deliberante a establecer normativas claras para el funcionamiento de las plataformas digitales. La reactivación del debate legislativo busca actualizar la normativa vigente, adaptándola a los nuevos escenarios de movilidad y garantizando un marco legal que proteja a los usuarios de posibles irregularidades.

Control y fiscalización de los servicios de transporte

El funcionario municipal destacó que el municipio trabaja día a día para verificar que los vehículos utilizados en la ciudad estén correctamente habilitados, con conductores que cuenten con licencia profesional y en condiciones técnicas óptimas. La meta principal es proteger a los vecinos y vecinas, asegurando que los servicios de traslado sean seguros y confiables.

En ese sentido, se realiza un seguimiento exhaustivo de las remiserías y taxis tradicionales, además de mantener una comunicación activa con los diferentes actores del sistema de transporte. Esta coordinación busca mejorar la calidad del servicio, reducir los riesgos asociados al transporte clandestino y promover un sistema ordenado y regulado que se ajuste a las necesidades de la población.

El rol de los usuarios y la responsabilidad ciudadana

Desde el municipio instan a los vecinos a priorizar siempre el uso de servicios habilitados y regulados. Si bien reconocen que cada persona evalúa sus opciones según sus requerimientos y preferencias, hacen un llamado a la responsabilidad ciudadana para que elijan conductores y vehículos que cuenten con la habilitación correspondiente, seguros y documentación en regla.

El uso de plataformas digitales autorizadas, en el marco de la normativa vigente, es visto como una forma de cuidar la integridad de los pasajeros, evitando exponerse a riesgos derivados de servicios no regulados. La comunidad juega un papel fundamental en la fiscalización social y en la promoción de prácticas seguras y responsables en materia de movilidad.

Avances en estudios y políticas públicas para una movilidad segura

El municipio también destaca la importancia de que toda regulación en materia de transporte sea sustentada en estudios técnicos y diagnósticos precisos. En ese contexto, se menciona la colaboración con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), que permitió realizar un análisis profundo sobre la cantidad de licencias de taxis y remises requeridas para atender la demanda local, garantizando un servicio eficiente, seguro y ordenado.

Bucci afirmó que las decisiones en materia de movilidad deben fundamentarse en datos concretos y en un diagnóstico riguroso que permita diseñar políticas públicas efectivas, que respondan a las necesidades reales de la comunidad y prevengan situaciones de inseguridad o irregularidad.

Conclusión: un llamado a la responsabilidad y el control

Finalmente, el director municipal hizo un llamado a la comunidad para que utilice siempre los servicios regulados y habilitados por el municipio. Enfatizó que la responsabilidad de cuidar a los vecinos y proteger su integridad recae tanto en las autoridades como en los propios usuarios, quienes deben ser conscientes de la importancia de optar por opciones confiables y seguras.

El municipio continuará con su labor de control, sanción y acompañamiento para consolidar un sistema de movilidad que esté a la altura de las expectativas y necesidades del pueblo de Río Grande, promoviendo una cultura de responsabilidad y seguridad en cada traslado.