Turismo en Tierra del Fuego: renovación y cooperación binacional
El INFUETUR moderniza señalética y fortalece alianzas para potenciar el turismo en Tierra del Fuego, promoviendo identidad y desarrollo sostenible.
El INFUETUR moderniza señalética y fortalece alianzas para potenciar el turismo en Tierra del Fuego, promoviendo identidad y desarrollo sostenible.
El Instituto Fueguino de Turismo (INFUETUR) está llevando adelante una ambiciosa iniciativa para fortalecer la infraestructura turística en las zonas centro y norte de Tierra del Fuego, con un enfoque en la renovación integral de la señalética y en la cooperación binacional con Chile. La propuesta busca potenciar la experiencia del visitante, promover la identidad local y consolidar a la región como un destino turístico de primer nivel, mediante acciones estratégicas que unen esfuerzos institucionales y privados en pos del desarrollo sostenible.

Renovación de cartelería turística para una mejor experiencia
El proyecto de renovación de la señalética contempla la actualización y reubicación de once carteles estratégicamente distribuidos en los corredores que unen Tolhuin y Río Grande. Estos paneles informativos, diseñados en cumplimiento con normativa nacional y criterios de accesibilidad universal, incorporan contenidos gráficos y fotográficos renovados, además de mapas interpretativos que facilitan la orientación de los visitantes. La modernización de estos elementos no solo mejora la estética visual, sino que también garantiza una comunicación clara, inclusiva y adaptada a las necesidades de todos los turistas, incluyendo a quienes presentan dificultades de movilidad o discapacidad.
Entre los puntos de interés destacados se encuentran sitios emblemáticos como la Misión Salesiana, Bahía San Sebastián, el Mirador Jeujepén y los accesos a rutas complementarias, todos ellos con información actualizada que invita a descubrir la riqueza natural, cultural e histórica de Tierra del Fuego. La directora de Desarrollo y Gestión de la Zona Centro y Norte, Stella Alazard, destacó que “cada señal es una invitación a descubrir la historia, la naturaleza y la cultura fueguina; pero también una inversión en el crecimiento del turismo responsable y planificado”.

Objetivos y construcción de una identidad visual fuerte
La iniciativa surge tras relevamientos realizados por la Delegación de la Zona Centro y Norte del INFUETUR, que evidenciaron el deterioro de la cartelería instalada en 2016. En respuesta, se llevaron a cabo tareas de diseño y contenido en colaboración con el Departamento de Arte y Diseño, en conjunto con las áreas técnicas del organismo. Se recuperaron las estructuras existentes, relocalizando seis señales para adaptarlas a nuevos caminos y entornos, con el propósito de mejorar la visibilidad y la seguridad en la orientación de los visitantes.
Este trabajo no solo aportó a la conservación de las estructuras, sino que también reforzó la identidad visual del destino Tierra del Fuego, alineándose con la estrategia de turismo sustentable impulsada por el INFUETUR. La renovación de la señalética refuerza la imagen del destino y acompaña los esfuerzos de promoción del circuito “Ruta del Fuego”, un proyecto binacional que busca integrar los atractivos turísticos de ambos lados de la Isla Grande, fortaleciendo la cooperación entre Argentina y Chile.

Cooperación binacional y promoción internacional
En línea con su visión de integración regional, el INFUETUR participó recientemente en el Workshop “Explorando Tierra del Fuego & Cabo de Hornos”, realizado en Ushuaia y Río Grande en octubre pasado. El evento, organizado por prestadores turísticos chilenos liderados por Alejandro Sólo de Saldivar, contó con la presencia de autoridades locales y diplomáticas, como el Cónsul de Chile en Río Grande, Roberto Ruiz Piracés. La participación incluyó tareas logísticas y de convocatoria, reforzando los lazos entre ambos países y promoviendo intercambios culturales y turísticos.
Alazard destacó que “esta iniciativa fortalece las acciones que se vienen llevando adelante en el marco de la Ruta del Fuego, un circuito que conecta naturaleza, historia y cultura a ambos lados de la frontera y que tiene más de 1.800 km de extensión”. La funcionaria resaltó que “pensar la isla como un solo destino nos abre al mundo”, enfatizando que la cooperación binacional es clave para diversificar la oferta turística, potenciar la imagen de Tierra del Fuego y proyectar a la región como un destino accesible, inclusivo y sostenible.

Compromiso y visión futura del infuetur
Con la infraestructura renovada y una visión compartida, el INFUETUR reafirma su compromiso con el desarrollo turístico integral de toda la provincia. La gestión busca no solo mejorar la experiencia del visitante, sino también fortalecer la identidad fueguina, promover la inversión y acompañar a las comunidades y prestadores locales en un proceso de crecimiento sustentable. La colaboración con instituciones y actores privados continúa siendo un pilar fundamental para posicionar a Tierra del Fuego como un destino turístico de referencia en Argentina y en la región, con una oferta que combina naturaleza, cultura y historia en un marco de sostenibilidad y cuidado ambiental.
Este esfuerzo conjunto y estratégico refleja la visión del organismo de potenciar el turismo en Tierra del Fuego, articulando acciones que benefician a la comunidad, enriquecen la experiencia del visitante y proyectan a la provincia en el escenario internacional como un destino único en el fin del mundo.