Turismo en Ushuaia: mejoría para agosto y septiembre
La temporada invernal en Ushuaia muestra una notable recuperación, con reservas que alcanzan hasta el 80% en hoteles de alta categoría.

La temporada invernal en Ushuaia muestra una notable recuperación, con reservas que alcanzan hasta el 80% en hoteles de alta categoría.
Ushuaia, la joya del sur argentino, avanza con paso firme en la recuperación de su sector turístico, tras un período marcado por la incertidumbre y los efectos de la pandemia. La secretaria de Turismo del municipio, Viviana Manfredotti, brindó detalles sobre la situación actual y las expectativas para los próximos meses, en una entrevista exclusiva con Radio Argentina CNN. La buena noticia es que la temporada invernal, especialmente en agosto y septiembre, experimenta una notable mejora en la ocupación hotelera, lo que indica una reactivación concreta del turismo en la región más austral del país.
Recuperación de la temporada invernal
Manfredotti expresó con optimismo que “la temporada invernal mejoró muchísimo para agosto y septiembre”, destacando que las reservas en los alojamientos oscilan entre el 40 y el 80 por ciento, dependiendo de la categoría del establecimiento. Esta recuperación resulta especialmente significativa si se considera que, en un contexto previo, se esperaba una afluencia mucho menor, debido a la coyuntura económica que atraviesa Argentina y las restricciones que todavía persisten en ciertos segmentos del turismo. La llegada de nieve en las últimas semanas fue un factor clave para reactivar las decisiones de viaje, incentivando a muchos turistas a optar por Ushuaia en el último momento.
Cifras y perspectivas a futuro
La funcionaria detalló que, en lo que va del año, se registró una caída del turismo entre el 15 y 20 por ciento en comparación con el mismo período del año anterior. Sin embargo, las reservas para los meses venideros muestran una tendencia positiva: hoteles de cuatro y cinco estrellas alcanzan ocupaciones entre el 60 y el 80 por ciento, mientras que los alojamientos de menor categoría mantienen cifras de entre el 40 y 60 por ciento. Estos números reflejan una recuperación marcada, aunque todavía por debajo de los niveles prepandemia, y muestran el esfuerzo conjunto de los empresarios locales para ofrecer productos de calidad y servicios que satisfagan las expectativas de los visitantes.
Perfil del turista y orígenes
En cuanto a los perfiles de los turistas, Manfredotti resaltó que la mayor afluencia proviene de países latinoamericanos, en particular Brasil y México, junto con un importante número de residentes nacionales. La apertura de los programas nacionales de promoción turística tras la pandemia contribuyó a que Ushuaia se consolidara como un destino más accesible para argentinos y extranjeros. Sin embargo, aclaró que, a partir de las políticas implementadas después de 2023, muchos argentinos optan por vacacionar fuera del país, lo que impacta en la cantidad de visitantes nacionales que llegan a la provincia.
Esfuerzo de comerciantes y gestión local
La secretaria de Turismo valoró profundamente el compromiso de los comerciantes y empresarios locales, quienes han sabido adaptarse a las nuevas circunstancias ofreciendo productos y servicios de excelencia. Este esfuerzo conjunto entre el sector público y privado es fundamental para sostener la recuperación y potenciar el turismo en Ushuaia, que busca consolidarse como uno de los principales destinos de invierno en Argentina y en la región.
Conclusión: una recuperación que avanza
En conclusión, la temporada invernal en Ushuaia muestra signos claros de recuperación, con expectativas de mejoras sustanciales en agosto y septiembre. La combinación de factores naturales, como la nieve, y las políticas de promoción turística, junto al esfuerzo de los actores locales, permiten proyectar un escenario optimista para el sector, que continúa trabajando para superar los efectos de la pandemia y potenciar su crecimiento a largo plazo.