Turismo impulsa la Fiesta Nacional del Invierno en Tierra del Fuego
Acciones promocionales y acciones comerciales internacionales posicionan la Fiesta del Invierno en Tierra del Fuego para potenciar el turismo inv

Acciones promocionales y acciones comerciales internacionales posicionan la Fiesta del Invierno en Tierra del Fuego para potenciar el turismo invernal.
Tierra del Fuego, la provincia más austral del país, se prepara para consolidar su Fiesta Nacional del Invierno como un evento turístico de referencia en la temporada invernal. Gracias a una serie de acciones comerciales y promocionales impulsadas por el Instituto Fueguino de Turismo (INFUETUR), en colaboración con el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), la festividad busca atraer a visitantes nacionales e internacionales, fortaleciendo así la economía local y proyectando a la región como un destino invernal de primer nivel.

Acción internacional: promoción y visitas de operadores
En el marco de la estrategia de posicionamiento, el INFUETUR y el INPROTUR organizaron una visita de 11 operadores turísticos provenientes de países estratégicos como México, Colombia, Paraguay, Uruguay y Brasil. Este grupo, compuesto por operadores mayoristas y receptivos nacionales, recorrió Tierra del Fuego con el fin de conocer de cerca la oferta turística durante la Fiesta Nacional del Invierno y evaluar propuestas comerciales para la temporada 2026. Dante Querciali, presidente del INFUETUR, resaltó la importancia de estos encuentros, señalando que “la presencia de operadores internacionales permite potenciar la visibilidad del evento y abrir nuevas oportunidades de negocio en mercados clave para Tierra del Fuego”.
Durante su estadía, los visitantes recorrieron distintas instalaciones, incluyendo alojamientos y centros deportivos, como Cerro Castor, uno de los principales atractivos para los amantes de los deportes invernales. Además, participaron en actividades diseñadas para demostrar la diversidad de opciones que ofrece el destino, tanto para quienes disfrutan del esquí y snowboard, como para quienes prefieren actividades no relacionadas con el deporte, como senderismo y turismo cultural.

Promoción digital: influencers y creación de contenido
Simultáneamente, se llevó a cabo una acción de difusión digital que involucró a un grupo de seis creadores de contenido nacionales y latinoamericanos. Estos influencers, seleccionados por su alcance y relevancia en redes sociales, recorrieron el destino y compartieron en tiempo real sus experiencias relacionadas con las actividades invernales y el evento central de celebración del 9 de julio. La estrategia de promoción digital tuvo como objetivo ampliar la repercusión del evento y atraer a públicos más jóvenes y diversos, que consumen contenido en plataformas como Instagram, TikTok y YouTube.
Querciali destacó que “la colaboración con influencers permite que el destino llegue a audiencias diferentes, generando mayor interés y visibilidad en distintos mercados”. La coordinación de esta acción contó con el respaldo del personal técnico del INFUETUR, en conjunto con el INPROTUR, la Subsecretaría de Turismo de la Nación, la Asociación Fueguina de Agencias de Viajes y Turismo de Tierra del Fuego, y hoteles de referencia como Arakur y Los Cauquenes.

Apoyo de entidades y red de trabajo
El éxito de estas acciones fue posible gracias a la colaboración de múltiples actores del sector turístico local. La Cámara de Turismo, la Cámara Hotelera y Gastronómica provincial, y la Asociación de Hoteles de Tierra del Fuego aportaron servicios y productos complementarios a la propuesta, enriqueciendo la experiencia de los visitantes y promoviendo la oferta local en todos sus aspectos.
Además, los operadores mayoristas que participaron en la acción comercial incluyen nombres como CIC Travel, Mega Travel, MVN Travel, BeSpoke Tour Operador, Nuba, Hiperviajes, Sevens, AMV Travel, Cativa Operadora, Terramundi y Orinter Tour & Travel. La presencia de estos actores refuerza la visión de Tierra del Fuego como un destino turístico en auge, con gran potencial para el turismo invernal y de naturaleza.

Conclusión: una estrategia integral que promociona el destino
La combinación de acciones comerciales internacionales, difusión digital con influencers, y la colaboración de distintas entidades del sector, refleja una estrategia integral para potenciar la Fiesta Nacional del Invierno en Tierra del Fuego. Este trabajo articulado no solo busca incrementar el flujo de turistas durante la temporada, sino también proyectar a la provincia como un destino de referencia en el turismo de invierno en Argentina y Latinoamérica.
El trabajo en conjunto entre organismos públicos y privados, la selección cuidadosa de operadores y creadores de contenido, y la promoción activa a través de diferentes canales, posicionan a Tierra del Fuego como un destino que combina naturaleza, cultura y deportes en un escenario único en el mundo.