Turnos en el Laboratorio Municipal de Río Grande
Conocé cómo solicitar turnos en el Laboratorio Municipal de Río Grande, con atención rápida y resultados confiables certificados por ANLIS-Malbrá

Conocé cómo solicitar turnos en el Laboratorio Municipal de Río Grande, con atención rápida y resultados confiables certificados por ANLIS-Malbrán.
El acceso a los turnos en el Laboratorio Municipal de Análisis Clínicos y Biología Molecular “Dr. Fernando Carlos Matera” en Río Grande, Tierra del Fuego, se ha optimizado para facilitar la atención de la comunidad. La Secretaría de Salud del municipio implementó un sistema de solicitud de turnos que busca agilizar el proceso y garantizar resultados precisos y confiables, con el objetivo de fortalecer la atención sanitaria en la región.
¿Cómo solicitar los turnos en el Laboratorio Municipal?
Los vecinos y vecinas de Río Grande pueden gestionar sus turnos de manera sencilla y práctica, ya sea a través de WhatsApp o de forma presencial. El horario habilitado para solicitar los turnos es de 7 a 14 horas, garantizando flexibilidad y comodidad para quienes necesitan realizarse análisis clínicos. Para gestionar la cita vía WhatsApp, deben enviar un mensaje al número 2964 - 586014, indicando sus datos y el tipo de estudio requerido. También pueden acercarse personalmente a la sede ubicada en Gobernador Anadón 735, en Chacra II, donde el personal del laboratorio los asistirá en la gestión del turno.
Servicios y estudios disponibles en el Laboratorio Municipal
El Laboratorio Municipal de Río Grande se destaca por ofrecer una amplia gama de estudios de rutina y diagnósticos especializados, con un nivel de complejidad que lo posiciona como pionero en la Patagonia. Entre los análisis de rutina, se incluyen hemogramas, glucemias, mediciones de urea, creatinina, hepatograma, colesterol y triglicéridos, además de análisis de orina completa y urocultivos. Estos estudios son fundamentales para el control y seguimiento de la salud general de la población.
Asimismo, el laboratorio realiza diagnósticos de enfermedades infecciosas respiratorias, como tuberculosis, y análisis para detectar infecciones por VIH y otras patologías. La variedad y calidad de los estudios que ofrece garantizan un diagnóstico certero y una atención médica oportuna, contribuyendo a la prevención y tratamiento efectivos en la comunidad.
Calidad y certificaciones que respaldan el trabajo del laboratorio
Es importante destacar que el Laboratorio de Análisis Clínicos y Biología Molecular “Dr. Fernando Carlos Matera” cuenta con certificaciones internacionales que avalan la calidad de sus servicios. Está acreditado por el reconocido Instituto Nacional de Salud (ANLIS-Malbrán), organismo público argentino que participa en el programa de evaluación externa de la calidad (PEEC) de la Fundación Bioquímica Argentina. Esto significa que los procesos, resultados y metodologías del laboratorio cumplen con los estándares más exigentes del país y la región, garantizando precisión y confiabilidad en cada análisis realizado.
El rol del Laboratorio en la comunidad de Río Grande
El Laboratorio Municipal es un espacio fundamental para la salud pública en Río Grande, consolidado a lo largo de los años como un recurso accesible, público y de alta calidad. La gestión municipal mantiene el compromiso de sostener estos espacios, que son esenciales para el control sanitario, la detección temprana de enfermedades y el seguimiento de pacientes. La cercanía del laboratorio y la atención profesional de su equipo permiten que los vecinos y vecinas puedan acceder a diagnósticos confiables sin desplazarse largas distancias ni afrontar costos elevados.
En síntesis, el sistema de turnos digital y presencial, unido a la excelencia en los análisis y certificaciones internacionales, posiciona al Laboratorio Municipal de Río Grande como un pilar en el cuidado de la salud de la comunidad, fortaleciendo el sistema sanitario local y promoviendo una atención de calidad para todos.