Turnos en el Laboratorio Municipal de Río Grande
Accedé fácilmente a turnos en el Laboratorio Municipal de Río Grande vía WhatsApp o en forma presencial, con servicios de alta calidad y certific

Accedé fácilmente a turnos en el Laboratorio Municipal de Río Grande vía WhatsApp o en forma presencial, con servicios de alta calidad y certificación.
El Laboratorio Municipal de Análisis Clínicos y Biología Molecular “Dr. Fernando Carlos Matera” en Río Grande continúa fortaleciendo su compromiso con la comunidad mediante la implementación de un sistema de solicitud de turnos mediante WhatsApp, facilitando así el acceso a los servicios de salud en la ciudad. En un contexto donde la agilidad y accesibilidad en la atención sanitaria resultan prioritarios, esta iniciativa busca optimizar los tiempos y brindar una atención de calidad a todos los vecinos y vecinas.
Facilidades para solicitar turnos en el laboratorio municipal
Desde hace tiempo, el Laboratorio municipal de Río Grande se ha caracterizado por su excelencia técnica y su fuerte compromiso con la salud pública. Ahora, con la incorporación de la solicitud de turnos vía WhatsApp, los usuarios pueden gestionar sus citas en los horarios de 7 a 14 horas, simplemente enviando un mensaje al número 2964-586014. Esta modalidad digital no solo agiliza el proceso, sino que también reduce las filas y el contacto presencial, facilitando la protección sanitaria en tiempos de pandemia y otras emergencias sanitarias.
Por otra parte, quienes prefieran la atención presencial, pueden acudir directamente a las instalaciones ubicadas en Gobernador Anadón 735, en Chacra II. La posibilidad de elegir entre ambas opciones garantiza mayor comodidad y accesibilidad, permitiendo a la comunidad planificar mejor sus visitas y evitar esperas innecesarias.
Servicios y estudios ofrecidos en el laboratorio municipal
El laboratorio ofrece una amplia gama de estudios de rutina que son fundamentales para diagnósticos médicos precisos y oportunos. Entre los análisis disponibles se encuentran hemogramas, glucemias, mediciones de urea y creatinina, hepatogramas, perfiles de colesterol y triglicéridos, además de análisis de orina completa y urocultivos. Todos estos estudios son esenciales para monitorear la salud general y detectar posibles afecciones en etapas tempranas.
Por otro lado, el laboratorio también realiza diagnósticos de enfermedades infecciosas respiratorias, como tuberculosis, además de pruebas para detectar VIH y otras infecciones. La variedad y calidad de los análisis garantizan un diagnóstico certero y una atención integral, que responde a las necesidades de la población rio-grandense.
Calidad, certificación y pionerismo en la región
Una de las mayores fortalezas del Laboratorio “Dr. Fernando Carlos Matera” es su liderazgo en la región patagónica. Con la mayor complejidad en análisis clínicos en toda la Patagonia, el laboratorio ha obtenido la certificación del prestigioso Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (INLAS) y participa activamente en el programa de evaluación externa de la calidad (PEEC) de la Fundación Bioquímica Argentina, a través del Instituto ANLIS-Malbrán. Esta acreditación ratifica el compromiso del laboratorio con los más altos estándares de precisión, confiabilidad y excelencia técnica en sus resultados.
El reconocimiento internacional y nacional del laboratorio refuerza la confianza de la comunidad en los servicios públicos de salud del Municipio de Río Grande, promoviendo la salud pública y la prevención de enfermedades con instalaciones y profesionales altamente capacitados.
El compromiso del municipio con la salud pública
A través de estos avances tecnológicos y la certificación de calidad, el Municipio de Río Grande demuestra una vez más su compromiso con la salud de sus habitantes. La apuesta por ofrecer servicios públicos accesibles, confiables y de alta calidad forma parte de una política de Estado orientada a fortalecer los derechos de los vecinos y vecinas a acceder a una atención sanitaria digna y eficiente.
La incorporación del sistema digital para solicitar turnos en el Laboratorio Municipal es solo una de las muchas acciones que el municipio lleva adelante para modernizar la gestión sanitaria, garantizando que todos los habitantes de Río Grande cuenten con los recursos necesarios para cuidar su salud en condiciones de igualdad y respeto.
La comunidad puede confiar en estos espacios como pilares fundamentales en la prevención y el control de enfermedades, promoviendo un bienestar general que trasciende las barreras de la accesibilidad y la tecnología.