Últimas funciones de “La Espuma del Mar en la Isla del Silencio” en Ushuaia
Más de 2.500 espectadores disfrutaron del espectáculo teatral fueguino en Ushuaia, con funciones gratuitas para instituciones educativas y públic
    Más de 2.500 espectadores disfrutaron del espectáculo teatral fueguino en Ushuaia, con funciones gratuitas para instituciones educativas y público general.
La localidad de Ushuaia se prepara para cerrar con broche de oro la temporada de la obra teatral “La Espuma del Mar en la Isla del Silencio”, una propuesta artística que ha conquistado a la comunidad local y que forma parte de las acciones culturales impulsadas por el Gobierno Municipal en conjunto con el Teatro Nacional Cervantes. La función, que ha recorrido diferentes escenarios de la ciudad, se despide en el Centro Cultural Esther Fadul, donde se realizarán las últimas presentaciones en el marco del programa TNC Produce en el País, reafirmando el compromiso de fortalecer la escena teatral fueguina y promover la participación del talento local.

La obra: una expresión del talento fueguino
“La Espuma del Mar en la Isla del Silencio” es una producción teatral totalmente realizada por artistas de Tierra del Fuego, que refleja la riqueza cultural y artística de la provincia. La puesta en escena cuenta con la participación de destacados actores y actrices como Mariano Monsalve, Sara Risoglio, Gustavo Salcedo y Gladiola García, quienes fueron seleccionados tras un riguroso proceso de audiciones. La obra, cuyo libreto fue escrito por Carlos Diviesti y dirigida por Victoria Lerario, se destaca por su enfoque innovador y por la calidad artística que caracteriza a los artistas fueguinos, en un esfuerzo conjunto por promover el arte local y fortalecer el circuito teatral de la región.

Recorrido y participación comunitaria
Desde su estreno, la obra ha realizado un total de 17 funciones en la Sala Niní Marshall de la Casa de la Cultura Enriqueta Gastelumendi, logrando atraer a más de 2.500 espectadores de diferentes edades y niveles educativos. Un aspecto destacado de la propuesta fue la participación de 44 instituciones educativas de la ciudad, que disfrutaron del espectáculo en sus diferentes niveles, desde inicial hasta adultos y jóvenes. La obra fue acompañada además por actividades complementarias, como una muestra de cierre en el Foyer Ego Pereda, donde se revivió la historia del buque a vapor “Onashaga” gracias a la colaboración de Héctor Monsalve y el archivo histórico del Monte Cervantes, permitiendo que los asistentes escucharan por última vez la bocina del barco, que estuvo sumergida bajo las aguas durante casi un siglo.

Próximas funciones y acceso gratuito
Las funciones finales de “La Espuma del Mar en la Isla del Silencio” se llevarán a cabo en el Centro Cultural Esther Fadul los días martes 11 y jueves 13 de noviembre, destinadas principalmente a instituciones educativas que podrán inscribirse gratuitamente a través del formulario disponible en https://n9.cl/xhtrxm. Además, el miércoles 12 de noviembre a las 19:00 horas se realizará la función abierta al público en general, permitiendo que toda la comunidad tenga la oportunidad de disfrutar de esta pieza teatral que refleja el talento y la creatividad de Tierra del Fuego. Desde la Secretaría de Cultura y Educación, la secretaria Belén Molina resaltó la importancia de estas iniciativas como políticas públicas que promueven el arte local, fortalecen la identidad cultural y fomentan el desarrollo del circuito teatral en la ciudad.

El reconocimiento al talento local y el futuro del teatro en la provincia
El cierre de esta etapa de funciones en Ushuaia no solo significa la despedida de una obra que ha sido un éxito en términos de convocatoria, sino también un reconocimiento al talento de los artistas fueguinos y a la labor del equipo técnico y de producción que hizo posible que esta propuesta artística llegara a la comunidad. Victoria Lerario, directora de la obra, expresó su agradecimiento por el apoyo brindado por la Secretaría de Cultura y Educación, así como por el compromiso del personal de la Casa de la Cultura, que acompañó cada función con entusiasmo y dedicación. La experiencia adquirida en esta producción sienta las bases para futuras iniciativas culturales en Tierra del Fuego, consolidando la escena teatral provincial y promoviendo el desarrollo de nuevas propuestas artísticas que reflejen la identidad y la creatividad de la región.






