Urgente: niño de 1 año salvado tras aspirar tornillo en Ushuaia

Un niño de 1 año fue operado con éxito tras aspirar accidentalmente un tornillo, resaltando la importancia de la prevención en hogares.

Urgente: niño de 1 año salvado tras aspirar tornillo en Ushuaia

Un niño de 1 año fue operado con éxito tras aspirar accidentalmente un tornillo, resaltando la importancia de la prevención en hogares.

Un equipo médico del Hospital Regional Ushuaia realizó una intervención quirúrgica de alta complejidad para salvar la vida de un niño de un año y medio que había aspirado accidentalmente un tornillo, ocasionándole una obstrucción en la vía aérea y un cuadro respiratorio grave. La prontitud y la coordinación interinstitucional fueron claves para el éxito del procedimiento, que permitió evitar una tragedia mayor y resguardar la salud del menor.

Imagen relacionada

Prevención y alertas sobre la ingesta y aspiración en niños pequeños

Desde el Ministerio de Salud de la provincia se hizo hincapié en la necesidad de reforzar las medidas preventivas en el hogar, especialmente en niños menores de tres años. Estos pequeños, por su curiosidad natural y la tendencia a llevarse objetos a la boca, están en riesgo de aspirar o tragar elementos peligrosos como tornillos, pilas, piezas metálicas o pequeños juguetes. La ingesta o aspiración de estos objetos puede derivar en complicaciones severas, como asfixia, daño pulmonar o infecciones graves que requieren intervenciones urgentes. La recomendación oficial es mantener alejados estos objetos del alcance de los niños y supervisar continuamente sus actividades en espacios cerrados.

La intervención médica: un desafío para el equipo del hospital regional ushuaia

El incidente ocurrió el pasado 27 de septiembre, cuando la madre del menor lo llevó a la guardia del hospital debido a síntomas respiratorios que simulaban una infección común. Sin embargo, tras realizarle una radiografía de tórax, los profesionales detectaron un cuerpo extraño en el lóbulo derecho del pulmón, con forma de tornillo, que había sido aspirado en días previos. El cirujano pediátrico Rodrigo Santibañez, quien encabezó el equipo quirúrgico junto al doctor Ariel Ponesa, explicó que la situación requería una respuesta rápida y especializada. “El niño no lo tragó, lo aspiró y eso complicó mucho la extracción”, afirmó el especialista.

Durante más de cuatro horas, se intentó remover el objeto con instrumentos estándar, pero la presencia de tejido inflamatorio y cicatriz alrededor del tornillo hacía casi imposible su extracción sin dañar el pulmón. La situación fue aún más delicada por la cercanía a estructuras vitales, como el corazón. La estrategia definitiva consistió en realizar una resección del lóbulo pulmonar derecho, una cirugía torácica de alta complejidad que demandó la colaboración de un otorrinolaringólogo pediátrico del Hospital Garrahan, especialista en estos procedimientos.

El éxito de la cirugía y el estado actual del menor

Tras la intervención, el niño fue trasladado a terapia intensiva, donde permaneció en observación durante unos días. Gracias a su rápida recuperación y a la atención especializada, pudo ser dado de alta y actualmente continúa con controles médicos periódicos. La evolución del menor ha sido favorable, y ya se encuentra realizando una vida normal, sin secuelas aparentes. La familia recibió orientación sobre las medidas preventivas en el hogar para evitar futuros incidentes.

Concientización y responsabilidad familiar

El cirujano Santibañez aprovechó la ocasión para realizar un llamado a la comunidad, destacando la importancia de la prevención en el ámbito doméstico: “Casos como este nos enseñan que la vigilancia continua y la correcta organización en el hogar pueden salvar vidas. Es fundamental mantener fuera del alcance de los niños objetos peligrosos y fomentar la educación sobre los riesgos que existen en las tareas cotidianas”.

El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego resaltó la coordinación efectiva entre los equipos de Ushuaia y el Hospital Garrahan, ejemplificando la importancia de la articulación interinstitucional en el sistema de salud pública argentina. La rápida respuesta y la especialización de los profesionales involucrados permitieron no solo salvar la vida del niño, sino también reforzar las políticas preventivas y de atención en emergencias pediátricas en la región.

Este caso evidencia una vez más que la prevención, la capacitación del personal sanitario y la cooperación entre instituciones son fundamentales para afrontar con éxito situaciones críticas en el ámbito de la salud infantil en Argentina.