Urgente: Ushuaia refuerza apoyo a mujeres tras aumento de violencia de género

El municipio de Ushuaia intensifica sus acciones ante el aumento del 50% en casos de violencia de género, ante el retiro de políticas nacionales.

Urgente: Ushuaia refuerza apoyo a mujeres tras aumento de violencia de género

El municipio de Ushuaia intensifica sus acciones ante el aumento del 50% en casos de violencia de género, ante el retiro de políticas nacionales.

Ushuaia afronta un incremento alarmante en la atención a mujeres en situación de violencia, evidenciado por un aumento del 50% en las intervenciones durante lo que va del año. Esta problemática se agudiza en un contexto donde el Gobierno nacional decidió dar de baja muchas de las políticas de género que venían sosteniendo los programas de asistencia y acompañamiento a las víctimas. La situación obliga a las autoridades locales a reforzar sus esfuerzos para brindar protección y contención a quienes más lo necesitan, en un marco de compromiso sostenido y trabajo conjunto con distintas instituciones.

Aumento en las intervenciones y la relevancia del acompañamiento

El incremento en las intervenciones en casos de violencia de género en Ushuaia refleja una tendencia preocupante que no puede ser ignorada. Según datos proporcionados por la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidades, en lo que va del 2024, las solicitudes de ayuda y atención especializada han crecido un 50% en comparación con el mismo período del año anterior. Esto revela una problemática social que requiere respuestas inmediatas y coordinadas, especialmente en un contexto donde las políticas nacionales dejan de sostener ciertos programas de asistencia económica y acompañamiento psicológico.

Desde 2015, el municipio ha instaurado dispositivos específicos para atender estas situaciones, articulando esfuerzos con la provincia y distintas organizaciones civiles. La sede ubicada en Maipú 1120 funciona de lunes a viernes de 9 a 18 horas, con atención profesional y un equipo preparado para brindar respuesta rápida a las denuncias y solicitudes de ayuda. Además, los fines de semana, un equipo de guardia profesional continúa garantizando la presencia y asistencia en situaciones de emergencia.

El retiro de políticas nacionales y su impacto en la comunidad

El recorte de políticas nacionales en materia de género y violencia familiar genera un impacto directo en los recursos y en la calidad del acompañamiento que reciben las víctimas. La secretaria de las Mujeres, Géneros y Diversidades de Ushuaia, Alejandra Vuoto, expresó su preocupación ante esta situación: “Vemos con preocupación el retiro del Estado nacional, que deja sin efecto programas de apoyo económico y genera mayor demanda en los equipos locales”. La decisión de la Nación de eliminar o reducir ciertos programas de asistencia complica aún más la tarea de los municipios, que deben absorber la mayor parte de la carga en la atención y el soporte a las mujeres afectadas.

La situación exige que las gestiones municipales intensifiquen sus recursos y estrategias, garantizando que ninguna víctima quede sin protección ni acompañamiento. La articulación con instituciones locales, la difusión de las líneas de ayuda y la presencia constante en los espacios de atención son acciones prioritarias en este escenario de incertidumbre y vulnerabilidad.

Recursos y canales de atención disponibles

Para quienes atraviesan momentos difíciles, Ushuaia ofrece diversos canales de asistencia y protección. La sede de Maipú 1120, como punto central de atención, funciona en horario de lunes a viernes de 9 a 18 horas y cuenta con un equipo especializado en acompañamiento psicológico, asesoramiento legal y atención social. Los fines de semana, se mantiene la guardia profesional para emergencias.

Asimismo, las mujeres en situación de violencia pueden acudir a la Comisaría de Género, un espacio especializado en atender este tipo de casos, o comunicarse a la línea 144, que funciona las 24 horas del día y proporciona asesoramiento inmediato y atención confidencial. La existencia y difusión de estos recursos son fundamentales para asegurar que las víctimas puedan acceder a ayuda en el momento que la requieran, especialmente en un contexto donde las políticas nacionales dejan desprotegidas a muchas de ellas.

Conclusión: compromiso municipal ante la advertencia nacional

La situación en Ushuaia evidencia la necesidad imperiosa de que los municipios refuercen sus políticas y recursos en materia de género y violencia familiar. La disminución de las políticas nacionales no puede ser un motivo para que las comunidades queden desamparadas. La gestión local reafirma su compromiso de seguir trabajando en la protección de los derechos de las mujeres, garantizando la continuidad de los dispositivos y promoviendo la conciencia social sobre la problemática.

El desafío es grande, pero la voluntad de la comunidad y las instituciones locales son clave para seguir avanzando en la lucha contra la violencia de género, asegurando que ninguna mujer quede sin protección ni apoyo ante la adversidad.