Ushuaia abre espacios deportivos al público en 2º semestre
Los clubes y particulares podrán solicitar espacios deportivos municipales en Ushuaia hasta el 2 de septiembre, con detalles en el email oficial.

Los clubes y particulares podrán solicitar espacios deportivos municipales en Ushuaia hasta el 2 de septiembre, con detalles en el email oficial.
Ushuaia continúa consolidándose como uno de los destinos que promueve la participación activa en actividades deportivas y de prevención en salud. En un esfuerzo conjunto entre la gestión municipal y distintas instituciones, se abren nuevas oportunidades para que clubes, federaciones, asociaciones y particulares puedan acceder a los espacios deportivos municipales al aire libre durante el segundo semestre del año 2025. Además, se refuerza el compromiso con la prevención y el bienestar de los empleados municipales mediante capacitaciones en salud.

Solicitud de uso de espacios deportivos municipales
El Instituto Municipal de Deportes de Ushuaia anunció que las entidades interesadas en utilizar las instalaciones deportivas públicas durante la segunda mitad del año podrán presentar sus solicitudes hasta el 2 de septiembre. La gestión apunta a facilitar el acceso a instalaciones emblemáticas de la ciudad, en un contexto donde la actividad física y el deporte adquieren cada vez mayor relevancia en la promoción de estilos de vida saludables.
Las instalaciones disponibles para su uso incluyen el estadio municipal Hugo Lumbreras, reconocido por su infraestructura y capacidad para eventos deportivos de gran escala; la pista de atletismo “Cabezón” Oyarzún, ideal para entrenamientos y competencias de atletismo; la cancha de rugby Agustín Pichot, que continúa siendo un referente para el deporte oval; la cancha de fútbol “Cocol” Gómez, que funciona como centro neurálgico para los amantes del fútbol; y las canchas de tenis, destinadas a promover el deporte individual y en pareja en espacios abiertos.
Para solicitar el uso de estos espacios, los interesados deben enviar un correo electrónico a institutmuncipalddedeportes@ushuaia.gob.ar. En el mismo, es imprescindible indicar el nombre y apellido de la persona responsable, detallar si la solicitud corresponde a un club, federación o asociación, y especificar el día, horario y espacio deportivo de interés. La organización busca facilitar la planificación y garantizar la disponibilidad de los espacios para todos los solicitantes, promoviendo así la participación comunitaria en actividades deportivas.

Capacitación permanente para el personal municipal
En paralelo, la Municipalidad de Ushuaia refuerza su compromiso con la salud y la capacitación de su personal mediante la organización de actividades de prevención en salud. Una de las acciones destacadas es la charla sobre prevención del cáncer que tendrá lugar el miércoles 3 de septiembre en el SUM del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM), localizado en 8 de Noviembre 284.
La jornada será dictada por las doctoras Verónica Baro y Florencia Sarru, especialistas en la materia, quienes abordarán aspectos fundamentales para la detección temprana y la prevención de los distintos tipos de cáncer. La iniciativa forma parte del programa de prevención impulsado desde la Dirección de Medicina Ocupacional, en articulación con las áreas de Capacitaciones y Bienestar de Personal del municipio.
El objetivo principal es brindar a los trabajadores municipales información práctica y actualizada que les permita adoptar hábitos saludables y realizar controles médicos periódicos, promoviendo un entorno laboral más saludable y prevenido. La actividad es gratuita y cuenta con inscripciones abiertas a través del portal web oficial de la Municipalidad de Ushuaia, en www.ushuaia.gob.ar/capacitación.
Importancia de la participación y la prevención
Estas acciones demuestran el compromiso de la administración local con la promoción de actividades físicas y la prevención en salud, pilares fundamentales para mejorar la calidad de vida de la comunidad y de los empleados municipales. La apertura de espacios deportivos busca fortalecer la participación ciudadana en actividades recreativas y deportivas, promoviendo hábitos saludables en un entorno accesible y adecuado.
Por otro lado, la capacitación en prevención del cáncer refleja una visión integral de la salud, donde la información y la detección temprana son herramientas clave para reducir riesgos y mejorar las condiciones de vida. La iniciativa también refuerza la importancia de la formación continua de los empleados públicos, alineada con las políticas de bienestar laboral y promoción de la salud en el ámbito laboral.
Con estas propuestas, Ushuaia reafirma su liderazgo en la gestión de políticas públicas que priorizan la salud, el deporte y la participación comunitaria, consolidándose como una ciudad que apuesta a un futuro más saludable y activo para todos sus habitantes y trabajadores.