Ushuaia abre su Casa en Buenos Aires para fortalecer la comunidad
La Casa Ushuaia en Buenos Aires conecta a la comunidad fueguina, promueve juventudes y revitaliza el vínculo con el país y el mundo.

La Casa Ushuaia en Buenos Aires conecta a la comunidad fueguina, promueve juventudes y revitaliza el vínculo con el país y el mundo.
Ushuaia inauguró su Casa en Buenos Aires, un espacio estratégico pensado para fortalecer los lazos de la comunidad fueguina en la capital nacional y potenciar su participación en el escenario nacional e internacional. La apertura, que contó con una amplia convocatoria, marca un paso importante en la política de integración y desarrollo cultural, social y económico de Tierra del Fuego en el corazón del país.

La casa ushuaia en buenos aires: una política pública viva
La sede, ubicada en Sarmiento 650, fue presentada en un acto que reunió a más de cien asistentes en el Salón Malvinas Argentinas. Participaron distintos actores del ámbito empresarial, cultural, político y social, incluyendo representantes del Congreso Nacional, vecinos, estudiantes, artistas, adultos mayores y organizaciones sociales. En su discurso, el intendente Walter Vuoto resaltó que la Casa Ushuaia no es solo una estructura física, sino una política pública activa, un espacio abierto que busca acompañar, contener y brindar oportunidades reales a quienes extrañan su tierra o pasan por Buenos Aires.
Vuoto destacó que “la Casa es de todos y para todos” y que funciona como un punto de encuentro, expresión y proyección para toda la comunidad fueguina. Además, remarcó que Ushuaia y Tierra del Fuego están presentes en cada rincón de la ciudad, aportando su identidad y cultura a la vida porteña. La intención es que este espacio sirva como un puente que acerque a los fueguinos y fueguinas del norte del país, facilitando su integración social y cultural en un contexto de desafíos y oportunidades.

Programas e iniciativas para las juventudes y más
Uno de los ejes principales de la Casa Ushuaia será la atención y desarrollo de las juventudes. En ese marco, se presentó el Programa Integral para Juventudes, que ofrecerá talleres de orientación vocacional, actividades de salud mental, espacios recreativos y atención psicológica presencial. También contará con una sala de estudio con conectividad libre de lunes a viernes, con el objetivo de que los jóvenes puedan estudiar y capacitarse en un entorno cómodo y accesible.
“Invertir en las juventudes es invertir en el presente y en el futuro”, expresó Vuoto, quien además destacó la entrega de materiales deportivos para jóvenes que continúan su formación en otras provincias. La Casa Ushuaia también será un apoyo para las personas jubiladas radicadas en CABA y quienes son derivados desde Tierra del Fuego por razones de salud u otros trámites administrativos.
ARTE, CULTURA Y MEMORIA: UN Homenaje al Territorio Austral
Durante la jornada inaugural, se presentaron distintas expresiones culturales. La obra “Zamba en el viento”, interpretada por estudiantes de la Universidad de las Artes, fue un tributo al territorio y la memoria austral. Además, se inauguró una muestra de la artista Micaela Núñez, con curaduría de Mercedes Guanziroli, que refleja la identidad plural de Ushuaia a través del arte contemporáneo. También se entregó material bibliográfico del Museo Marítimo y del Presidio, y se declaró de interés cultural la gira “El Tango desde el Fin del Mundo”, protagonizada por la artista Micaela Sancho, que ofreció un concierto emotivo.
El cierre de la celebración fue con música en vivo, sorteos, una feria de libros, y una fiesta con DJ y catering, que aportaron a un ambiente festivo y de integración.

Visión de futuro: desarrollo turístico y alianzas estratégicas
Vuoto expresó que la Casa Ushuaia será también un espacio para diseñar estrategias de desarrollo turístico, con miras a recuperar y potenciar el mercado nacional e internacional, que actualmente ha caído un 40%. El intendente enfatizó que, ante la retirada del Estado Nacional, Tierra del Fuego sigue generando espacios y proyectando un crecimiento sostenido, con la intención de que Ushuaia triplique su población en los próximos años.
El trabajo conjunto entre el Estado y el sector privado es fundamental para alcanzar estos objetivos. En ese sentido, anunció la firma de un convenio con Banco Macro para implementar la billetera virtual Comunidad +U, que brindará trámites, subsidios sociales y beneficios exclusivos a los vecinos y vecinas de toda la provincia. La presentación de esta iniciativa se realizará en los próximos días en Ushuaia, en alianza con la Cámara de Comercio local.
Vuoto también agradeció el respaldo de las legisladoras fueguinas, como María Eugenia Duré y Andrea Freites, que acompañan la defensa de los intereses de Tierra del Fuego en el Congreso. Finalmente, resaltó el trabajo de Carina Báez y Sofía Castellano, responsables de coordinar la Casa Ushuaia, quienes garantizarán su funcionamiento cotidiano y su proyección futura.
El intendente cerró su discurso recordando que la verdadera fortaleza de la Casa reside en la participación activa de la comunidad y en la identidad que se va construyendo día a día. “Desde Ushuaia, nuestro talento y nuestra historia siguen creciendo y mostrando al país y al mundo quiénes somos”, concluyó, dejando en claro que este espacio será un motor de integración, cultura y desarrollo para toda la provincia.










