Ushuaia activa quehaceres de limpieza tras desborde del Arroyo Buena Esperanza

La Municipalidad de Ushuaia y Agrotécnica Fueguina trabajan en la limpieza de calles afectadas por el desborde del Arroyo Buena Esperanza, asegur

Ushuaia activa quehaceres de limpieza tras desborde del Arroyo Buena Esperanza

La Municipalidad de Ushuaia y Agrotécnica Fueguina trabajan en la limpieza de calles afectadas por el desborde del Arroyo Buena Esperanza, asegurando movilidad.

Ushuaia, una de las ciudades más australes del país, enfrentó recientemente un episodio que puso a prueba su capacidad de respuesta y gestión ambiental: el desborde del Arroyo Buena Esperanza. Ante esta situación, la Municipalidad de Ushuaia, a través de su Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, junto con la colaboración de la empresa especializada en residuos y saneamiento, Agrotécnica Fueguina, llevaron adelante tareas de limpieza y recuperación en las zonas afectadas. La intervención tuvo como finalidad primordial garantizar la transitabilidad de peatones y vehículos en los sectores perjudicados, además de minimizar los riesgos sanitarios y ambientales que puede conllevar un evento de esta magnitud.

Imagen relacionada

Acciones de limpieza y recuperación en los barrios afectados

Tras el desborde del Arroyo Buena Esperanza, las calles y veredas de distintos barrios de Ushuaia quedaron inundadas y llenas de sedimentos, barro y residuos diversos. Desde la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable explicaron que se desplegaron recursos humanos y maquinaria especializada para realizar tareas de remoción de los sedimentos acumulados. Los trabajos incluyeron la limpieza en arterias como Aldo Motter, el camino al Glaciar Martial, Fuegia Basket, Damiana Fique y otras calles aledañas, que fueron las principales afectadas por el flujo descontrolado del cauce del arroyo. La limpieza exhaustiva buscó restablecer la normalidad en la circulación peatonal y vehicular, además de prevenir posibles daños adicionales en la infraestructura urbana.

Imagen relacionada

La coordinación entre la municipalidad y agrotécnica fueguina

La respuesta rápida y coordinada fue posible gracias a la cooperación entre la Municipalidad de Ushuaia y Agrotécnica Fueguina. Desde la Secretaría de Medio Ambiente, el secretario David Ferreyra destacó que la intervención se realizó con maquinaria y personal municipal, sumando los recursos y equipos de la empresa privada, que aportó sus cuadrillas especializadas en saneamiento y remoción de residuos. “La colaboración entre ambos actores permitió optimizar los trabajos y reducir los tiempos de respuesta ante una situación que exigió una acción inmediata,” subrayó Ferreyra. La integración de recursos públicos y privados resulta fundamental en emergencias ambientales de este tipo, garantizando una recuperación más eficiente y efectiva de los espacios afectados.

Imagen relacionada

Importancia de la gestión ambiental y la prevención

El episodio del desborde del Arroyo Buena Esperanza pone en evidencia la importancia de fortalecer los mecanismos de gestión ambiental en Ushuaia. La planificación de obras de infraestructura hídrica, la conservación de las cuencas y la planificación urbana son elementos clave para prevenir futuros eventos similares. La Municipalidad de Ushuaia reafirmó su compromiso con la protección del medio ambiente y la seguridad ciudadana, impulsando campañas de concientización y mantenimiento preventivo en los cauces y zonas vulnerables. La respuesta rápida ante emergencias demuestra también la capacidad institucional para enfrentar desafíos climáticos y ambientales, aunque la prevención sigue siendo la mejor estrategia a largo plazo.

Imagen relacionada

Conclusión: un compromiso continuo con el cuidado del medio ambiente

Tras el episodio del desborde, las tareas de limpieza y recuperación en Ushuaia continúan con el objetivo de devolver la normalidad a las zonas afectadas y fortalecer la resiliencia de la ciudad ante eventos climáticos extremos. La colaboración entre el sector público y privado, junto con una gestión ambiental responsable, son los pilares que sustentan la capacidad de Ushuaia para afrontar desafíos y proteger su entorno natural y urbano. La acción coordinada y la planificación estratégica son esenciales para garantizar un desarrollo sustentable y seguro en esta región austral del país.

Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional