Ushuaia apoya la selección de talentos para el Festival del Malambo

La Municipalidad de Ushuaia respalda la “Peña del Prelaborde”, destacando talentos fueguinos que representarán a Tierra del Fuego en Córdoba.

Ushuaia apoya la selección de talentos para el Festival del Malambo

La Municipalidad de Ushuaia respalda la “Peña del Prelaborde”, destacando talentos fueguinos que representarán a Tierra del Fuego en Córdoba.

Ushuaia demuestra su compromiso con la cultura y las tradiciones folclóricas a través del respaldo activo a las iniciativas que promueven el talento local. En esta oportunidad, la Municipalidad, mediante la Secretaría de Cultura y Educación, acompañó la realización de la “Peña del Prelaborde” en el Centro Cultural Esther Fadul, un evento que sirvió para consolidar la delegación fueguina que participará en el próximo Festival Nacional del Malambo en Córdoba, programado para enero.

Imagen relacionada

El festival nacional del malambo y la participación de tierra del fuego

El Festival Nacional del Malambo es uno de los eventos folclóricos más importantes del país, donde se reúnen las expresiones tradicionales argentinas en disciplinas como el malambo, el canto y el baile. Tierra del Fuego, con su identidad cultural propia, busca dejar huella en esta competencia, y en esta ocasión, los representantes fueron seleccionados en una jornada llena de talento y compromiso cultural. La “Peña del Prelaborde” sirvió como escenario para mostrar la riqueza identitaria de la provincia, además de reconocer a los artistas que conformarán la delegación fueguina.

Imagen relacionada

Entrega de premios y reconocimientos a los talentos fueguinos

Durante el evento, se entregaron premios y certificados a las y los participantes, destacando a los más destacados en diferentes disciplinas. En la categoría Malambo Mayor, Nicolás Fernández fue reconocido como representante, mientras que Cristian Ojeda representará el Malambo de Contrapunto. También se entregaron distinciones al Cuarteto Combinado Xalpen Malambo y a Rocío Arce, quien fue candidata a Paisana y también integrará la pareja de baile con Cristian Ojeda. Además, el Ballet Ushuaia fue designado como representante en la categoría Conjunto de Baile, y Facundo Agüero competirá como Solista de Canto.

Por su parte, Jonathan López fue seleccionado como Locutor/Animador, un rol fundamental en la difusión del evento y la cultura local, tras la evaluación de un jurado compuesto por Mariano Montaña, Arnaldo López e Ilse Espinoza Ramos.

Imagen relacionada

Apoyo municipal y reconocimiento a la cultura fueguina

La secretaria de Cultura y Educación de Ushuaia, Belén Molina, expresó su satisfacción por el acompañamiento a esta iniciativa. “Nos pone muy contentos acompañar esta propuesta, que año tras año visibiliza el gran talento e identidad folclórica de nuestra Tierra del Fuego a todo el país”, manifestó Molina. El respaldo institucional busca fortalecer la presencia de los artistas locales en escenarios nacionales y promover la diversidad cultural de la provincia.

El delegado de Laborde en Tierra del Fuego, Javier Peralta, también resaltó la importancia de este apoyo. “El acompañamiento municipal, que pone a disposición el Centro Cultural Esther Fadul para que vecinos y vecinas puedan disfrutar del gran talento fueguino, que con cada edición eleva el nivel de las propuestas artísticas”, afirmó Peralta. La iniciativa refleja el compromiso de la gestión local por potenciar las expresiones culturales y apoyar a los artistas en su desarrollo y participación en eventos de alcance nacional.

Imagen relacionada

Conclusión: una estrategia de fortalecimiento cultural

La participación de Tierra del Fuego en el Festival Nacional del Malambo representa no solo la oportunidad de mostrar el talento local, sino también de fortalecer la identidad cultural de la provincia en el escenario argentino. La colaboración entre instituciones públicas y artistas garantiza que las tradiciones folclóricas sigan vigentes y en constante desarrollo. La Municipalidad de Ushuaia continúa promoviendo y fortaleciendo la cultura local, entendiendo que este patrimonio es un pilar fundamental para la construcción de identidad y el desarrollo comunitario.

Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional