Ushuaia avanza en normativa para proteger su patrimonio urbano
La Municipalidad de Ushuaia trabaja en una normativa integral para la protección del patrimonio urbano con actores del sector turístico y cultura
La Municipalidad de Ushuaia trabaja en una normativa integral para la protección del patrimonio urbano con actores del sector turístico y cultural.
Ushuaia continúa consolidando su compromiso con la preservación de su patrimonio urbano, en un proceso que busca fortalecer la identidad local y potenciar el sector turístico. La Secretaría de Cultura y Educación, en articulación con distintos actores del ámbito público y privado, llevó adelante una mesa de trabajo destinada a delinear la futura normativa de protección de bienes patrimoniales en la ciudad. Esta iniciativa forma parte de la política municipal impulsada por el intendente Walter Vuoto, que prioriza la conservación del patrimonio como elemento clave para el desarrollo sustentable y la identidad cultural de Ushuaia.

Importancia del patrimonio urbano como eje del desarrollo local
El patrimonio urbano de Ushuaia refleja su historia, su cultura y su identidad, siendo un pilar fundamental para la promoción turística y el arraigo comunitario. La protección de estos bienes permite no solo conservar la memoria histórica, sino también potenciar la economía local a través del turismo de experiencias auténticas. La normativa en elaboración busca establecer criterios claros y procedimientos efectivos para la identificación, preservación, restauración y conservación de los bienes urbanos que representan la esencia de Ushuaia, en línea con las políticas nacionales y provinciales en la materia.

Participación de los actores del sector turístico y cultural
La mesa de trabajo contó con la participación de diversas instituciones y actores clave del sector turístico y cultural. Estuvieron presentes la secretaria de Cultura y Educación, Belén Molina; la secretaria de Turismo, Viviana Manfredotti; Silvina Cárdenas, representante de InFueTur; Pablo Tibaudin, en representación de la Cámara Hotelera Gastronómica; Maira Contreras, docente e investigadora de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF); Ernesto Pianna, antropólogo, además del equipo de la Dirección de Coordinación Cultural y Gestión del Patrimonio, junto a vecinas y vecinos autoconvocados.
La participación activa de estos actores permite obtener una visión integral y enriquecedora, que combina el conocimiento técnico, la experiencia en turismo y la sensibilidad social. Belén Molina destacó la importancia de escuchar todas las voces involucradas: “Este trabajo articulado nos permite identificar los bienes urbanos que forman parte de la identidad local y analizar su impacto en las propuestas turísticas. Seguiremos trabajando para conformar una normativa que garantice la protección efectiva de nuestro patrimonio”.

Objetivos y lineamientos del proyecto normativo
El principal objetivo de la normativa en desarrollo es establecer un marco legal que facilite la protección y conservación del patrimonio urbano de Ushuaia, fomentando la participación comunitaria y promoviendo acciones de restauración y mantenimiento. La normativa también buscará definir los procesos para la declaración oficial de bienes patrimoniales, así como los criterios para su intervención, asegurando que las acciones sean sostenibles y respetuosas de la historia y la cultura local.
Asimismo, se prevé que la normativa sirva como guía para futuras intervenciones en bienes patrimoniales, alineándose con las políticas nacionales y provinciales y promoviendo la coordinación entre diferentes organismos y actores sociales. La idea central es construir un marco que contemple tanto la preservación física como la valoración social del patrimonio, para que Ushuaia siga siendo un ejemplo de gestión patrimonial responsable y participativa.

Próximos pasos y compromiso municipal
Desde la gestión municipal reafirmaron su compromiso de continuar con estos encuentros y fortalecer el trabajo conjunto para la elaboración de una normativa sólida y participativa. La idea es que, en un futuro cercano, Ushuaia cuente con un marco legal actualizado y eficaz que garantice la protección de su patrimonio urbano, promoviendo su conservación como un activo cultural y turístico de primer nivel.
Este proceso refleja la visión de una ciudad que valora su historia y su identidad, entendiendo que la protección patrimonial es un pilar fundamental para su desarrollo sustentable y para fortalecer el orgullo y sentido de pertenencia de sus habitantes.