Ushuaia avanza en obras de saneamiento y estrena festival de cine de montaña
La ciudad realiza tareas de saneamiento en el arroyo del Este y será sede del Banff Mountain Film Festival, promoviendo cultura y naturaleza.
La ciudad realiza tareas de saneamiento en el arroyo del Este y será sede del Banff Mountain Film Festival, promoviendo cultura y naturaleza.
Ushuaia continúa fortaleciendo su infraestructura urbana y su oferta cultural, consolidándose como un destino que combina innovación en obras públicas y una vibrante escena artística. La Municipalidad, a través de la Secretaría de Planificación e Inversión Pública, lleva adelante trabajos de desobstrucción y saneamiento en el arroyo del Este, una intervención clave para mejorar la seguridad y prevenir inundaciones en la zona, a la vez que potencia su perfil cultural con la llegada por primera vez del prestigioso Banff Mountain Film Festival World Tour.

Obras de saneamiento en el arroyo del este
Desde hace varias semanas, la Municipalidad de Ushuaia ejecuta tareas de limpieza y mantenimiento en el arroyo del Este, un trabajo que resulta esencial para garantizar el correcto escurrimiento del agua en momentos de lluvias intensas y evitar futuros desbordes que puedan afectar a vecinos y comerciantes de la zona. La responsable del área, Belén Borgna, detalló que las tareas incluyeron la apertura de la cámara de alcantarillado ubicada en el sector, donde además de sedimentos, se encontró un tronco de gran tamaño que fue removido para facilitar el saneamiento.
Borgna explicó que, tras retirar los obstáculos, se procederá a reparar las veredas que fueron dañadas durante la intervención, una vez que se logre la capacidad plena de los caños. La importancia de estos trabajos radica en mantener la infraestructura en condiciones óptimas para asegurar la protección de la comunidad ante eventos climáticos extremos. Como medida de seguridad vial, la calle Yaganes permanecerá cerrada al tránsito durante toda la semana, por lo que se solicita a conductores circular con extrema precaución en la zona.

Imprescindible cierre temporal de yaganes
El cierre de la calle Yaganes responde a la necesidad de realizar las obras en un entorno seguro y eficiente, minimizando riesgos para el personal y la movilidad urbana. La Municipalidad llama a los vecinos y visitantes a respetar las señalizaciones y a mantener la precaución al transitar por cercanías de los trabajos, que se extenderán durante toda la semana. La intervención forma parte de un plan integral de saneamiento que busca fortalecer la infraestructura hídrica de Ushuaia, una ciudad de características únicas en el sur argentino que enfrenta desafíos climáticos específicos.

Ushuaia, sede del banff mountain film festival por primera vez
En paralelo a las tareas de saneamiento, Ushuaia se posiciona en el mapa cultural internacional al ser sede, por primera vez en su historia, del Banff Mountain Film Festival World Tour. La iniciativa, promovida por la Secretaría de Turismo de la Municipalidad, tendrá lugar los días 18 y 19 de noviembre en Sunstar Cinemas del Paseo del Fuego Shopping, con una programación especialmente seleccionada para amantes de la naturaleza, los deportes extremos y la cultura de montaña.
Este festival, que celebra su 50º aniversario y cuenta con 25 años de presencia en Argentina, es uno de los eventos más importantes del mundo en su género y alcanza más de 40 países y 550 ciudades. En Argentina, la gira abarca varias provincias, y ahora se suma Ushuaia, fortaleciendo su oferta cultural y turística en la Patagonia Sur. La secretaria de Turismo, Viviana Manfredotti, destacó que la realización de este evento en la ciudad es una plataforma ideal para potenciar la promoción del destino, exhibiendo su belleza natural y la pasión de su gente por el montaña y el mar.

Cultura, naturaleza y aventura en la pantalla grande
Durante las jornadas, el público podrá disfrutar de cortos y documentales internacionales y nacionales, con relatos que van desde expediciones a picos emblemáticos, desafíos en el hielo de Alaska, hasta cruces por la Antártida. La programación incluye obras provenientes de Francia, Australia, Suiza y Estados Unidos, que reflejan la diversidad y riqueza de historias relacionadas con la conservación ambiental, el deporte y la cultura de montaña.
El festival, que nació en 1976 en Canadá, celebrará en 2026 medio siglo de vida y un cuarto de siglo en Argentina. La presencia en Ushuaia representa una oportunidad única para mostrar la ciudad como escenario natural ideal para producciones audiovisuales relacionadas con el turismo de aventura y la conservación del entorno.

Vinculación entre cine, naturaleza y turismo
El evento será también un espacio de encuentro: además de las proyecciones, habrá actividades de intercambio de experiencias, sorteos y la posibilidad de conocer productos y propuestas locales. La organización local está a cargo de El Rompehielos, una productora fueguina que, junto con la Secretaría de Turismo, aseguró que la presencia del festival en Ushuaia fortalecerá aún más la identidad de la ciudad como destino de turismo activo y cultura audiovisual.
En palabras de Manuel Fernández Arroyo, fundador de El Rompehielos y coordinador del evento, la llegada del Banff a Ushuaia tiene un significado profundo, ya que refleja la afinidad de la comunidad local con la montaña y el mar, y la importancia de integrar cine y turismo en la promoción del patrimonio natural de la región. Además, la realización del festival en la ciudad genera un impacto positivo en la economía local y en la difusión de sus paisajes únicos.
Con una agenda cargada de actividades, Ushuaia se posiciona como un centro de referencia en la Patagonia para quienes buscan experiencias culturales, deportivas y de conservación, consolidando su liderazgo en la región.


