Ushuaia busca posicionarse en el turismo de natación invernal
La ciudad busca convertirse en sede de un festival internacional de natación de invierno y potenciar su presencia en circuitos turísticos deporti
    La ciudad busca convertirse en sede de un festival internacional de natación de invierno y potenciar su presencia en circuitos turísticos deportivos globales.
Ushuaia, la ciudad más austral de Argentina, se encuentra en pleno proceso de consolidación como uno de los destinos predilectos para el turismo de deporte extremo y natación en aguas frías. La secretaria de Turismo municipal, Viviana Manfredotti, mantuvo un fructífero encuentro con Matías Ola, referente internacional en natación en aguas heladas y presidente de Nadando Argentina, en el que se delinearon propuestas para potenciar esta disciplina y posicionar a Ushuaia en los circuitos internacionales de turismo deportivo.

La natación de invierno como estrategia internacional
Durante la reunión, Manfredotti destacó la importancia de la natación en aguas frías como una de las disciplinas deportivas que más crecimiento experimenta en el mundo. La llegada de la atleta española Begoña Alday, quien realizó con éxito un cruce a nado del Canal Beagle en pleno invierno, sirvió como ejemplo del potencial que tiene Ushuaia para convertirse en un destino de referencia en este tipo de desafíos deportivos. Matías Ola, pionero en natación en aguas frías y creador del movimiento nacional en esta disciplina, resaltó que “Ushuaia tiene un valor estratégico clave para desarrollar eventos internacionales de natación en aguas frías”.

Propuesta de un festival internacional de nado en invierno
El referente de Nadando Argentina propuso la creación de un “Winter Swimming Festival Internacional” que pueda realizarse anualmente entre mayo y junio, aprovechando la temporada fría del hemisferio sur. La iniciativa busca promover la colaboración público-privada para convertir a Ushuaia en una plaza global para este deporte y, a su vez, potenciar el turismo deportivo en la región. La idea es que este festival sirva como un catalizador de inversiones, generando impacto económico y cultural en la ciudad, además de posicionar a Ushuaia en los calendarios internacionales de eventos deportivos extremos.

Proyectos y planes a futuro para 2026
Viviana Manfredotti expresó que en el encuentro se abordaron proyectos concretos de la Asociación Nadando Argentina con vista al año 2026, que podrían convertir a Ushuaia en un destino de referencia para los nadadores especializados en aguas heladas. “Desde la gestión municipal, apoyamos con entusiasmo estas iniciativas porque consideramos fundamental que Ushuaia se inserte en los circuitos internacionales de turismo deportivo, consolidando su perfil como destino de élite”, afirmó la funcionaria.
Asimismo, remarcó la cercanía de la ciudad con la Antártida como un factor diferencial que puede potenciar aún más el turismo de aventura y la natación en aguas extremas. La posibilidad de que Ushuaia sea sede de un evento internacional de natación de invierno en 2026 es vista como una oportunidad estratégica para atraer a deportistas de diversos países y potenciar la economía local mediante la afluencia de visitantes especializados.
Impacto económico y cultural
Finalmente, la secretaria de Turismo subrayó que la realización de un evento mundial en la ciudad no solo reforzaría su perfil como destino deportivo, sino que también generaría un impacto positivo en la economía, el turismo y la cultura local. La idea de posicionar a Ushuaia como sede oficial de un festival internacional de natación en aguas frías brinda una visión esperanzadora y ambiciosa, que busca transformar a la ciudad en un polo de atracción para deportistas, turistas y medios internacionales en busca de nuevas experiencias extremas en un escenario natural único.
Con estas iniciativas, Ushuaia se prepara para afrontar los próximos años con la mira puesta en ser protagonista en el mapa mundial del turismo deportivo de invierno y en la disciplina de natación en aguas frías, consolidándose como un destino de referencia en la región y en el mundo.