Ushuaia capacita a más de 250 vecinos en 2025

El municipio de Ushuaia capacitó a más de 250 personas en diversos talleres durante el primer semestre de 2025, fortaleciendo la empleabilidad lo

Ushuaia capacita a más de 250 vecinos en 2025

El municipio de Ushuaia capacitó a más de 250 personas en diversos talleres durante el primer semestre de 2025, fortaleciendo la empleabilidad local.

Ushuaia continúa consolidándose como una ciudad comprometida con el desarrollo social y laboral de sus habitantes, a través de una intensa agenda de capacitaciones impulsadas por la Municipalidad. En el marco de las políticas públicas de inclusión y promoción del empleo, la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos llevó adelante una serie de actividades formativas que beneficiaron a más de 250 vecinos y vecinas durante los primeros seis meses del año 2025. Estas acciones, realizadas en espacios como el Punto Digital Ushuaia y otros sitios municipales, buscan potenciar las habilidades de la comunidad y abrir nuevas oportunidades laborales.

Imagen relacionada

Capacitación y certificación en ushuaia

Durante el primer semestre de 2025, el municipio llevó a cabo una variedad de cursos y talleres diseñados para responder a las necesidades de formación de la población local. La propuesta incluyó desde cursos básicos de informática hasta capacitaciones en liderazgo, comunicación digital y nuevas tecnologías. La iniciativa se enmarca en la estrategia de fortalecer el empleo y promover la economía social, elementos clave para el crecimiento sostenible de Ushuaia.

Entre las propuestas de formación más destacadas se encontraban Activá tu PC, Ofimática, Excel, Introducción al Software Libre, y talleres orientados a personas mayores como Iniciando. Además, se ofrecieron cursos de diseño con Canva, fotografía con celular, inteligencia artificial aplicada a Chat GPT, programación neurolingüística, creación de contenido y storytelling. También se brindaron capacitaciones en atención y comunicación digital, dibujo digital, gestión de talento humano, estrategias de imagen personal y profesional, así como talleres específicos para la formación en el sector de servicios, como Mozo de Salón.

Imagen relacionada

Apostando a la inclusión y el crecimiento personal

La secretaria de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, Yanira Martínez, remarcó la importancia de estos certificados como un paso fundamental en el proceso de crecimiento y desarrollo de cada participante. “Cada certificado representa un avance en el camino de la formación y la mejora de la calidad de vida de las personas”, afirmó. La funcionaria también subrayó el compromiso del equipo municipal y del Punto Digital en acompañar a los vecinos en cada etapa de su proceso de aprendizaje, desde la planificación hasta la finalización de los cursos.

Martínez expresó que estas acciones no solo brindan conocimientos técnicos, sino que también fortalecen la confianza y las habilidades sociales, promoviendo la inclusión social y laboral. La visión del municipio es seguir expandiendo la oferta de capacitaciones en el segundo semestre, con nuevas propuestas que sigan enriqueciendo el capital humano de Ushuaia. La intención es ofrecer herramientas concretas para que las y los habitantes puedan acceder a mejores oportunidades de empleo y emprendimiento.

Imagen relacionada

Proyecciones y futuro de la formación local

Por su parte, el subsecretario de Desarrollo Territorial, Erick García, destacó la relevancia de estos programas en el desarrollo de habilidades laborales. “Estas instancias de capacitación son una herramienta concreta para que las vecinas y vecinos adquieran nuevas habilidades y amplíen sus posibilidades de inserción en el mercado laboral”, sostuvo. García agregó que la buena respuesta del primer semestre motiva al municipio a seguir generando más espacios de formación, con la mirada puesta en potenciar el desarrollo comunitario y la autonomía económica de la población local.

De cara al futuro, las autoridades municipales anticipan la incorporación de nuevas propuestas que respondan a las demandas emergentes del mercado laboral y a las necesidades de la comunidad. La apuesta es fortalecer la educación no formal, promoviendo la participación activa de la ciudadanía en procesos formativos que impacten positivamente en la economía social y en la calidad de vida en Ushuaia.

En conclusión, las acciones emprendidas por el municipio durante el primer semestre del 2025 reflejan un compromiso genuino con la capacitación, el empleo y la inclusión social en Ushuaia. La inversión en formación continua se traduce en un horizonte esperanzador para una comunidad que busca consolidarse como un ejemplo de desarrollo social y económico en la región patagónica.

Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional