Ushuaia celebra 21 años del espacio Yatana con exposición única
La muestra en la Antigua Casa Beban recorre la historia y arte del Bosque Yatana. Hasta el 8 de octubre, una oportunidad imperdible para conocer
    La muestra en la Antigua Casa Beban recorre la historia y arte del Bosque Yatana. Hasta el 8 de octubre, una oportunidad imperdible para conocer su legado.
Ushuaia reafirma su compromiso cultural y turístico con la apertura de la exposición “21 Años, Yatana: El Bosque del Arte”, que invita a la comunidad y visitantes a descubrir la historia, el arte y la cosmovisión de los pueblos originarios en un espacio emblemático de la ciudad. La muestra, organizada en conjunto con la Fundación Cultivar Bosque Yatana, se podrá visitar en la Antigua Casa Beban hasta el miércoles 8 de octubre, en un horario que comprende de lunes a viernes de 10 a 18 horas y los sábados de 15 a 19 horas, constituyendo una oportunidad invaluable para conocer el patrimonio cultural y artístico de Ushuaia.

Historia y legado de yatana
La exposición ofrece un recorrido profundo por los más de 21 años de historia de la Fundación Cultivar Bosque Yatana, una iniciativa que busca poner en valor la cultura y la naturaleza de los pueblos originarios, en especial de los Yagán, comunidad que habita la región desde hace casi 10 mil años. Los visitantes podrán explorar documentos históricos, objetos de archivo, testimonios periodísticos y material fotográfico que reflejan el compromiso y la labor de la fundación en la preservación de tradiciones ancestrales y la promoción del arte indígena.
Entre los elementos destacados, se exhiben fotografías, pinturas y bordados realizados por la fundadora de la organización, la profesora de pintura Mónica Alvarado, quien con su obra artística busca transmitir la sensibilidad y el respeto por la cultura originaria. Además, la muestra exhibe piezas de cestería creadas por Cristina Calderón, la última hablante de la lengua Yagán, quien colabora activamente en el proyecto y en la conservación del patrimonio cultural de su pueblo.

Impacto cultural y social en ushuaia
Vanina Ojeda, subsecretaria de Cultura de Ushuaia, expresó su entusiasmo por la celebración de los 21 años del espacio Yatana, que se ha consolidado como un símbolo de encuentro, cuidado y construcción colectiva en la ciudad. “Cada obra y cada testimonio que integran esta exposición son huellas de un camino sostenido con amor, compromiso y visión de futuro”, afirmó la funcionaria, resaltando que estos espacios culturales amplían los horizontes de la comunidad, fomentan la sensibilidad y fortalecen el tejido social.
Por su parte, Roberto Santana, presidente de la Fundación Cultivar, remarcó la relevancia de Yatana como un espacio que, aunque no figure en mapas oficiales, representa la memoria viva y ancestral del pueblo Yagán. “Yatana es un lugar que atraviesa la cosmovisión de nuestros pueblos originarios y, al mismo tiempo, funciona como una vía para que la comunidad de Ushuaia canalice sus inquietudes artísticas, promoviendo actividades para niños y niñas, encuentros culturales y muestras de arte en todas sus expresiones”, señaló Santana. La exposición refleja este espíritu y la continuidad de un legado que trasciende generaciones y fronteras.

Participación en la feria internacional de turismo
En paralelo, Ushuaia reafirmó su presencia en el escenario internacional mediante su participación en la 29ª edición de la Feria Internacional de Turismo (FIT), realizada en el predio La Rural de Buenos Aires. La Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Ushuaia, representada por Viviana Manfredotti, destacó la importancia de este evento para potenciar la visibilidad del destino más austral y promover el crecimiento del sector turístico en toda la región.
“Estar en FIT implica una gran responsabilidad y una oportunidad invaluable para mostrar lo mejor que Ushuaia tiene para ofrecer. Nuestro objetivo es seguir trabajando en conjunto con los prestadores y empresarios para fortalecer la economía local y posicionar a Ushuaia como un destino ineludible en la Argentina y en el mundo”, afirmó la funcionaria. La participación de los prestadores locales en la feria fue destacada por su esfuerzo y compromiso en ofrecer productos y servicios que reflejan la calidad y diversidad del turismo en la ciudad, consolidando así la imagen de Ushuaia como la puerta de entrada a la Patagonia y al Fin del Mundo.
En definitiva, tanto la muestra “21 Años, Yatana” como la presencia en FIT representan estrategias clave en la promoción de la cultura, el arte y el turismo en Ushuaia, fortaleciendo su identidad y consolidando su protagonismo en el escenario nacional e internacional.










