Ushuaia celebra el Día de la Pachamama en el Paseo de las Rosas
La Municipalidad de Ushuaia acompañó la ceremonia ancestral a la Madre Tierra en el Centro Ceremonial del Paseo de las Rosas, destacando su valor cultural y patrimonial.

La Municipalidad de Ushuaia acompañó la ceremonia ancestral a la Madre Tierra en el Centro Ceremonial del Paseo de las Rosas, destacando su valor cultural y patrimonial.
Ushuaia reafirmó su compromiso con las tradiciones ancestrales de los pueblos originarios al celebrar el Día de la Pachamama en un acto cargado de simbolismo y respeto por la tierra. La Municipalidad, a través de su Secretaría de Cultura y Educación, participó activamente en la ceremonia realizada en el Centro Ceremonial del Paseo de las Rosas, un espacio emblemático donde se honró a la Madre Tierra en consonancia con las costumbres ancestrales de América Latina. Este evento, organizado por Ushuaia-Manta, busca mantener viva una tradición que ha sido reconocida por la UNESCO como Patrimonio Intangible e Inmaterial de la Humanidad, resaltando la importancia de preservar y valorar las raíces culturales de la región.

La ceremonia en el centro ceremonial del paseo de las rosas
Durante la jornada, los participantes realizaron ofrendas de alimentos, bebidas tradicionales y tabaco en homenaje a la Pachamama, símbolo de la tierra y la fertilidad. La ceremonia incluyó presentaciones musicales de Wiñaypaj, banda de Sikuris, y otros artistas invitados, creando un ambiente de celebración y respeto por las prácticas ancestrales. La presencia de autoridades y comunidad reflejaron el compromiso de Ushuaia con la promoción de la cultura indígena y la protección del patrimonio cultural inmaterial. La iniciativa también sirvió para fortalecer los lazos comunitarios en torno a la valoración de las tradiciones nativas, promoviendo un acto de reciprocidad y agradecimiento hacia la Madre Tierra.

El respaldo del estado municipal a las tradiciones originarias
Belén Molina, titular de la Secretaría de Cultura y Educación, resaltó la importancia de que el Estado municipal acompañe y valore las expresiones culturales de los pueblos originarios. “Contar con un Estado que respeta y promueve estas tradiciones nos hermanan en un acto de reconocimiento y gratitud hacia la Pachamama”, afirmó Molina. La participación institucional busca promover la sensibilización sobre la relevancia de las prácticas ancestrales y su integración en la identidad cultural de Ushuaia, garantizando que estas manifestaciones se mantengan vivas y se transmitan a las nuevas generaciones.

Continuidad y relevancia de la celebración
El Licenciado Daniel Flores destacó que el Día de la Pachamama no es solo una celebración puntual, sino un momento para hacer un acto de reciprocidad con la tierra, agradeciendo no solo por la abundancia de alimentos, sino también por la salud y la medicina que brindan las plantas y minerales. Flores remarcó que las ceremonias continuarán durante todo el mes, reafirmando el compromiso colectivo con la protección del medio ambiente y la promoción de la cultura ancestral. La iniciativa forma parte de una serie de actividades que buscan fortalecer la identidad cultural y sensibilizar a la comunidad respecto a la importancia de respetar y preservar las tradiciones indígenas en el contexto urbano y natural de Ushuaia.
En definitiva, la conmemoración del Día de la Pachamama en Ushuaia representa una acción significativa para reconocer y valorar la cultura originaria, promoviendo la inclusión y el respeto por el patrimonio cultural inmaterial. La Municipalidad continúa impulsando estos eventos que unen a la comunidad en un acto de gratitud y reconocimiento hacia la tierra, fundamental para el bienestar y la identidad de todos los argentinos.




