Ushuaia celebra la danza folclórica con evento gratuito
Este sábado en Ushuaia se realiza la tercera edición del Encuentro de Danzas Folclóricas Argentinas, con espectáculos, música y buffet.
Este sábado en Ushuaia se realiza la tercera edición del Encuentro de Danzas Folclóricas Argentinas, con espectáculos, música y buffet.
Ushuaia se prepara para vivir una noche llena de tradición y cultura popular con la realización de la tercera edición del “Encuentro de Danzas Folclóricas Argentinas”. La propuesta, organizada por la Secretaría de Cultura y Educación del municipio, tendrá lugar en el Centro Cultural Esther Fadul este sábado 18 de octubre a partir de las 21:00 horas. La entrada será libre y gratuita, permitiendo que toda la comunidad pueda acercarse a disfrutar de una noche que rinde homenaje a las danzas y músicas tradicionales argentinas, fortaleciendo el compromiso municipal con la difusión del patrimonio cultural fueguino.

El evento: una vuelta a las raíces folklóricas
El “Encuentro de Danzas Folclóricas Argentinas” es una iniciativa que busca promover y visibilizar la riqueza de las expresiones culturales tradicionales argentinas, en particular las manifestaciones folclóricas de Tierra del Fuego. La actividad forma parte de un programa radial llamado “La Peña de Argentina”, que desde sus inicios ha impulsado la difusión de la música y la danza popular en todo el territorio nacional. En esta oportunidad, el evento congregará a destacados grupos de danza y música, quienes presentarán sus espectáculos en un escenario abierto a toda la comunidad, con la finalidad de fortalecer los lazos culturales y promover el intercambio artístico.
Los participantes y sus presentaciones
El festival contará con la participación de diversos artistas y agrupaciones que representan la diversidad de la cultura folclórica argentina. Entre los grupos destacados se encuentran el Ballet Mayor Municipal Folklore en Zapatillas, Rocío Arce y Cristian Ojeda, Nativos Fueguinos, Sembrando Chacareras, la Escuela de Danzas Folklóricas Argentinas Tierra Gaucha, el Grupo de Danzas Folclóricas Nuestro Legado y Los Bailarines del Fin del Mundo. Además, las presentaciones musicales estarán a cargo de Canto Alegre y Luz del Sur, quienes aportarán su talento para enriquecer la velada. Como complemento, se ofrecerá un servicio de buffet con platillos típicos que invitarán a los asistentes a disfrutar de sabores tradicionales en un marco de camaradería y celebración.
La importancia del cultivo y la fortaleza cultural
Belén Molina, Secretaria de Cultura y Educación, expresó su satisfacción por la realización del evento, destacando que “poder acompañar esta propuesta permite exhibir ante la comunidad el gran talento que tenemos en Tierra del Fuego”. En sus palabras, resaltó que el evento refleja la diversidad y amplitud de la música popular y las danzas argentinas, elementos esenciales para fortalecer la identidad cultural local. Además, subrayó que desde la gestión municipal consideran fundamental crear espacios de encuentro y exhibición de las expresiones artísticas, poniendo a disposición el Centro Cultural Esther Fadul, un espacio abierto a toda la comunidad, para promover la participación de todas las edades y fortalecer el patrimonio cultural fueguino.
Agradecimientos y contacto
Por su parte, Miguel Roberto, uno de los organizadores y parte del programa radial “La Peña de Argentina”, agradeció el apoyo de la Municipalidad de Ushuaia y destacó la labor de los profesores y profesoras que subirán al escenario para mostrar la variedad de danzas que componen nuestro folclore. “Para nosotros, que amamos la cultura y nuestras tradiciones, es un orgullo poder realizar eventos como este, que mantienen viva nuestra identidad”, comentó. Para quienes deseen informarse más sobre la tercera edición del “Encuentro de Danzas Folclóricas Argentinas”, pueden consultar las redes sociales oficiales de la Secretaría de Cultura y Educación en @culturayeducacionush, donde se compartirá toda la información actualizada y detalles sobre la ocasión.
Este evento no solo representa una oportunidad para disfrutar de las expresiones culturales tradicionales, sino también para fortalecer el sentido de pertenencia y promover el arte que forma parte de nuestra historia como argentinos. La iniciativa busca consolidar una tradición que resiste el paso del tiempo, poniendo en valor nuestras raíces y fomentando la participación de toda la comunidad en la celebración de nuestro patrimonio cultural.