Ushuaia celebra la segunda edición del Festival “Un Minuto de Silencio”

La Municipalidad de Ushuaia apoyó la segunda edición del festival audiovisual escolar, destacando el talento joven en cortometrajes universitario

Ushuaia celebra la segunda edición del Festival “Un Minuto de Silencio”

La Municipalidad de Ushuaia apoyó la segunda edición del festival audiovisual escolar, destacando el talento joven en cortometrajes universitarios.

Ushuaia se sumó con entusiasmo a la segunda edición del Festival Videominuto “Un Minuto de Silencio”, un evento que busca potenciar y visibilizar la creatividad audiovisual de los estudiantes de colegios secundarios de la provincia. La celebración tuvo lugar en la emblemática Sala Niní Marshall, ubicada en la Casa de la Cultura Enriqueta Gastelumendi, donde jóvenes talentos mostraron sus producciones en un marco de acompañamiento institucional y reconocimiento a la innovación en la industria audiovisual local.

Imagen relacionada

Un festival que fomenta el talento joven y la creatividad

El Festival Videominuto “Un Minuto de Silencio” es una iniciativa impulsada por la Modalidad Técnica en Comunicación Multimedial del Colegio Provincial “Ernesto Sabato”. Este certamen busca promover la formación y expresión artística de las y los estudiantes a través del formato audiovisual, permitiéndoles explorar distintas facetas del cine y la comunicación. La convocatoria abierta a estudiantes de 4° a 7° año del nivel secundario invita a que los jóvenes muestren su talento en cortometrajes de un minuto, fomentando la creatividad, el trabajo en equipo y la innovación técnica.

En esta edición, participaron numerosos trabajos que reflejaron las problemáticas, intereses y miradas del alumnado, consolidando un espacio de exposición y reconocimiento a la juventud que apuesta por el arte y la comunicación audiovisual como medio de expresión y transformación social.

Imagen relacionada

Premios y reconocimientos destacados

El jurado, compuesto por profesionales del medio audiovisual y la comunicación, seleccionó los mejores trabajos en diferentes categorías. En la categoría de 4° y 5° año, el cortometraje ganador fue “El Llanto”, de Lucía Ramos, que logró captar la atención por su sensibilidad y profundidad temática. La Mención Honorífica a Mejor Montaje fue para “Shadow”, de Sebastián Velazquez, destacándose por su técnica de edición.

Para los y las estudiantes de 6° y 7° año, el premio principal fue para “El Perro”, de Brenda Sanchez, una producción que combinó innovación narrativa y técnica. Además, el público eligió como Mejor Corto “El Llamado del Círculo”, de Guadalupe Vaca y Julieta Martínez, impulsando la participación activa de la comunidad en la elección de sus favoritos.

En reconocimientos específicos, se galardonó a “El Banco Vacío”, de Francisco Riquelme, como Mejor Guion Original, resaltando la creatividad en la escritura y la narrativa. La dirección estuvo en manos de Pablo Calapeña, con su obra “Malignus”, premiada como Mejor Dirección. La actriz Aylin Romero fue distinguida como Mejor Actuación Femenina, mientras que Lorenzo Ferreiro obtuvo el premio a Mejor Actuación Masculina por su destacado desempeño en la pantalla.

Otros reconocimientos importantes fueron para “El Sueño Norteño”, de la Escuela Especial N° 1 “Kayú Chenén”, que recibió la Mención Honorífica a Mejor Sonido, y “Mancha”, de Manuel Fernández, premiada en Dirección de Arte por su estética visual y creatividad en el diseño.

Imagen relacionada

El compromiso de la municipalidad y la industria audiovisual local

Belén Molina, secretaria de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia, expresó su satisfacción por acompañar esta segunda edición del festival: “Nos pone muy contentos estar presentes en esta celebración que potencia las voces y talentos de las juventudes, visibilizando sus capacidades tanto en el aspecto técnico como en el creativo. Utilizando este formato tan innovador, contribuimos a fortalecer la industria audiovisual en nuestra provincia, promoviendo nuevas generaciones de realizadores y realizadoras”.

Por su parte, Eugenia Pacheco, coordinadora de la Modalidad Técnica en Comunicación Multimedial, resaltó la importancia del evento como espacio de formación y exposición: “Este festival nos permite mostrar el trabajo de las y los estudiantes, quienes, a través de sus producciones audiovisuales, relatan y exponen su mirada del mundo. Es un orgullo poder potenciar su creatividad y motivarlos a seguir en el camino del arte y la comunicación”.

El evento no solo sirvió como plataforma de reconocimiento, sino también como una oportunidad para fortalecer la cultura audiovisual en Ushuaia y la provincia en general, promoviendo el crecimiento de nuevos talentos y fomentando el interés por las industrias culturales en etapas formativas.

Imagen relacionada

Conclusión: un espacio de crecimiento y visibilidad

La realización del Festival Videominuto “Un Minuto de Silencio” en su segunda edición evidencia el compromiso de las instituciones y de los jóvenes protagonistas por promover la cultura audiovisual en un contexto donde la creatividad joven se convierte en motor de innovación y diversidad cultural. La iniciativa continúa consolidándose como un espacio clave para que las nuevas generaciones expresen sus ideas y miradas del mundo, fortaleciendo la identidad cultural local y promoviendo la participación activa de la comunidad en el arte audiovisual.

Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional