Ushuaia celebra una exitosa Expo Ambiental 2024

La Expo Ambiental de Ushuaia superó expectativas, con gran participación educativa, sectorial y reconocimiento nacional por su impacto ambiental.

Ushuaia celebra una exitosa Expo Ambiental 2024

La Expo Ambiental de Ushuaia superó expectativas, con gran participación educativa, sectorial y reconocimiento nacional por su impacto ambiental.

La reciente edición de la Expo Ambiental en Ushuaia dejó una huella positiva en la comunidad local, consolidándose como un evento clave en la lucha contra el cambio climático y la promoción de políticas sustentables. La iniciativa, que se llevó a cabo en el microestadio municipal José Cochocho Vargas, fue valorada por las autoridades como un éxito rotundo, tanto por la cantidad de instituciones que participaron como por el interés demostrado por la ciudadanía, especialmente en la participación de estudiantes de todos los niveles educativos.

Imagen relacionada

Un éxito que supera expectativas

El secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Ushuaia, David Ferreyra, resaltó que la “Expo Ambiental: Ushuaia Frente al Cambio Climático” logró superar ampliamente las expectativas iniciales. Según indicó, asistieron más de 700 chicos y chicas de escuelas primarias, secundarias y jardines de infantes, lo que evidencia un compromiso fuerte por parte de la comunidad educativa en temas ambientales. “Esto nos demuestra que estamos en el camino correcto, que la política pública municipal está alineada con las demandas de la ciudadanía y que el trabajo en educación ambiental tiene un impacto positivo”, afirmó Ferreyra.

Imagen relacionada

Participación integral de sectores públicos y privados

La expo contó con una amplia participación de distintos actores del sector público, privado, académico y de la sociedad civil. Destacó la presencia de stands del Municipio y de la Provincia de Tierra del Fuego, además de asociaciones no gubernamentales dedicadas a la protección de reservas naturales, espacios verdes y turberas. La presencia de empresas privadas permitió conocer las acciones concretas que llevan adelante para cuidar el medio ambiente, promoviendo prácticas sostenibles y responsables.

Asimismo, instituciones del ámbito académico, como la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, colegios secundarios, primarios y jardines de infantes, aportaron su conocimiento y compromiso con la causa ambiental. La participación del eco-mercado, conformado por emprendedores y emprendedoras, resaltó la importancia de la soberanía alimentaria y los bienes y servicios ecológicos, promoviendo un consumo responsable y consciente.

Imagen relacionada

Objetivos y estrategias para el 2025

De cara a la próxima edición en 2025, Ferreyra anticipó que los principales ejes de trabajo serán la protección de reservas naturales, espacios verdes y turberas, además de reforzar la concientización y educación sobre el cambio climático. También se abordará el tratamiento de residuos sólidos urbanos, un tema clave para reducir la huella ecológica de la ciudad. La planificación apunta a fortalecer el compromiso de Ushuaia con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente, reafirmando su liderazgo en la región en esta materia.

Imagen relacionada

Reconocimiento nacional y compromiso municipal

Un dato relevante fue el reconocimiento otorgado por la Cámara de Diputados de la Nación, que declaró de “Interés Nacional” la labor del municipio en acciones de sensibilización y promoción de políticas ambientales. Esta distinción fue impulsada por las diputadas nacionales por Tierra del Fuego, Andrea Freites y Carolina Yutrovic, quienes valoraron la iniciativa como un ejemplo de liderazgo en la lucha contra el cambio climático.

Ferreyra expresó su satisfacción por este reconocimiento: “Este respaldo posiciona a Ushuaia como un referente en la agenda ambiental a nivel nacional y reafirma el compromiso del municipio con la protección del entorno natural y la promoción de prácticas sustentables en todos los ámbitos”. La conmemoración de estos logros refuerza la convicción de que las políticas ambientales deben ser una prioridad en el desarrollo local, en línea con los desafíos globales.

En conclusión, la Expo Ambiental de Ushuaia no solo fue un éxito en términos de participación y alcance, sino que también sirvió para reafirmar el compromiso de la ciudad en la lucha contra el cambio climático, posicionándola como un ejemplo a seguir en Argentina en materia de sostenibilidad y protección del medio ambiente.

Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional