Ushuaia celebró la 2° jornada de la Noche Más Larga 2025
Más de 1.400 personas disfrutaron de arte, humor y gastronomía en la segunda jornada de la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga 2025 en Ushuaia.

Más de 1.400 personas disfrutaron de arte, humor y gastronomía en la segunda jornada de la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga 2025 en Ushuaia.
Ushuaia volvió a brillar con intensidad en la segunda jornada de la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga 2025, un evento que reunió a vecinos, vecinas y turistas en una agenda repleta de actividades culturales, artísticas y gastronómicas. La iniciativa, organizada por la Secretaría de Cultura y Educación del municipio, consolidó su carácter popular y diverso, logrando atraer a más de 1.400 asistentes y contando con la participación de 110 artistas en escena. La noche, que se extendió por diferentes puntos de la ciudad, dejó una huella de alegría y orgullo cultural en la comunidad patagónica.

Acercando la cultura a todas las edades
El cronograma arrancó en la tarde en el Centro Cultural Esther Fadul, donde se llevó adelante la tradicional “Tarde de Infancias”. En esta jornada lúdica y educativa, los niños y niñas pudieron disfrutar de juegos y presentaciones en vivo de grupos como Sin Cordones, Banda de Juguetes y Circo del Fuego, que aportaron humor, música y magia para el público más pequeño. La propuesta fue pensada para crear un espacio de encuentro donde las familias puedan compartir momentos especiales en un marco de alegría y entretenimiento.
Por otro lado, en el Refugio Patagonia, tuvo lugar la actividad “Forjando Pasiones: El Secreto de los Cuchillos de Montaña”, que despertó interés entre los amantes del turismo de aventura y la cultura local. La exhibición y charla permitieron a los asistentes conocer más sobre las tradiciones y técnicas artesanales de la región, resaltando la importancia de preservar las costumbres patagónicas en un contexto contemporáneo. La jornada diurna sirvió para fortalecer el vínculo entre la comunidad y su identidad cultural, además de promover el turismo interno.

La noche de espectáculos y humor
Entrando en la noche, la Casa de la Cultura Enriqueta Gastelumendi fue escenario del Festival Arte & Humor. Allí, se presentaron propuestas teatrales y cómicas como “Teoría de la Relatividad” por Pierrot Teatro, Impro Stars y Humor del Fin del Mundo, que lograron captar la atención del público con sus historias divertidas y reflexivas. La combinación de teatro y stand-up fue un éxito, generando risas y reflexiones en un ambiente de convivencia y celebración.
Simultáneamente, en el Foyer Ego Pereda, se desarrollaron diferentes shows musicales y talleres abiertos. La música en vivo estuvo a cargo de Mañu, Vodevil y el DJ Ale Velázquez, quien hizo vibrar a los presentes con su propuesta de electrónica y música de raíz folklórica. En el Salón de Cerámica, se llevó a cabo un taller abierto dirigido a artistas y aficionados, promoviendo la participación activa en las prácticas artísticas y fomentando la creatividad local.

La variedad de espacios y proposiciones
Uno de los puntos destacados fue la “Noche Acústica” en la Antigua Casa Beban, donde se presentaron bandas como Amnesia y Vodevil, ofreciendo un sonido íntimo y emocional que conquistó a los asistentes. La propuesta musical se complementó con actividades en otros espacios emblemáticos, como el Salón Magallanes del Hotel Arakur, donde se realizó una nueva jornada del Festival de Coros del Fin del Mundo, un evento que busca promover la diversidad vocal y cultural de la región.
Para cerrar la noche, en el Refugio Patagonia se llevó adelante la “Noche de Reggae”, con las actuaciones de Jah Guia y Boy Ska. La música reggae, con su carácter reivindicativo y de paz, aportó una energía positiva que contagió a todos los presentes, consolidando una noche llena de ritmo y mensaje.

La gastronomía y la participación comunitaria
Durante la jornada también se desarrolló el Paseo Gastronómico sobre calle San Martín, que ofreció degustaciones, stands de emprendedores locales, una clásica Kermés y la participación de la Banda de Música municipal. La iniciativa fue organizada por la Secretaría de Turismo y buscó potenciar la economía creativa y la gastronomía regional, promoviendo el consumo y la valoración de los productos locales en un espacio de encuentro popular y festivo.

Declaraciones y perspectivas
La secretaria de Cultura y Educación, Belén Molina, expresó su satisfacción por el éxito de la jornada y la variedad de propuestas: “Estamos muy contentos con la repercusión que han tenido todas las actividades en distintos puntos de la ciudad, brindándole a vecinos, vecinas y visitantes la oportunidad de ser parte de este gran festejo popular”. La funcionaria destacó el esfuerzo conjunto y la participación activa de la comunidad en una celebración que busca fortalecer la identidad cultural de Ushuaia.
Para quienes deseen conocer más detalles sobre la programación de la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga 2025, pueden consultar las redes sociales oficiales de la Municipalidad de Ushuaia y la Secretaría de Cultura y Educación en @ushuaia.municipalidad y @culturayeducacionush, donde se publican cronogramas, fotos y novedades del evento.






















































