Ushuaia cerrará una travesía épica en ciclismo hacia el fin del mundo

Ushuaia será el punto final de una travesía en bicicleta que unirá Argentina y Chile, promoviendo el turismo deportivo y la aventura patagónica.

Ushuaia cerrará una travesía épica en ciclismo hacia el fin del mundo

Ushuaia será el punto final de una travesía en bicicleta que unirá Argentina y Chile, promoviendo el turismo deportivo y la aventura patagónica.

Ushuaia, la emblemática ciudad del extremo sur argentino, se prepara para ser escenario de un evento deportivo de gran magnitud: la culminación de una travesía épica en bicicleta que recorrerá casi 2.700 kilómetros entre Argentina y Chile. La Municipalidad de Ushuaia, a través de su Secretaría de Turismo, junto con Austral Trails SPA, trabaja intensamente para convertir esta aventura en un destacado hito del turismo de aventura en la región, con proyección internacional.

Un desafío de longitud y belleza natural

El evento, denominado “Final Frontier Patagonia”, está previsto para realizarse del 8 al 28 de marzo de 2026. La travesía unirá Puerto Montt, en Chile, con Ushuaia, en Argentina, atravesando los paisajes más imponentes de la Patagonia. La ruta, que incluye caminos de montaña, senderos y caminos rurales, se convertirá en un desafío para ciclistas de distintas partes del mundo, quienes participarán en una experiencia única de resistencia, naturaleza y cultura. La distancia total, aproximadamente 2.700 kilómetros, será cubierta en varias etapas que pondrán a prueba la capacidad física y mental de los corredores, además de ofrecer vistas inigualables de glaciares, fiordos, bosques y cumbres nevadas.

Promoción del turismo deportivo y cultura patagónica

Desde la gestión municipal, la secretaria de Turismo, Viviana Manfredotti, resaltó la importancia de este evento como una oportunidad para promover el turismo deportivo en la región. “Para nuestra gestión, el turismo deportivo es un elemento fundamental, y eventos como este que invitan a descubrir la belleza de la Patagonia, conectando Puerto Montt y Ushuaia, representan una ventana excepcional para potenciar nuestro destino como el Fin del Mundo”, afirmó la funcionaria.

Asimismo, se informó que el municipio dispondrá del espacio en Ushuaia, entre el 20 y el 29 de marzo, para recibir a los ciclistas y sus acompañantes, además de actuar como punto de llegada y promoción del evento. Las acciones de difusión en medios provinciales y la articulación con alojamientos, restaurantes y servicios turísticos buscarán maximizar la visibilidad del evento y atraer a visitantes interesados en la aventura y la cultura local.

Perfil de los participantes y su impacto

El perfil de los ciclistas que participarán en esta travesía revela un público altamente activo y con alto poder adquisitivo. La mayoría tienen entre 25 y 65 años, siendo un 78,5% hombres y un 21,5% mujeres. Provenientes de países como Austria, Bélgica, República Checa, Francia, Alemania, Italia, Lituania, Países Bajos, Polonia, Sudáfrica, España, México, Irlanda, Chile, Suiza, Rusia, Reino Unido, Estados Unidos y Rumania, estos deportistas representan un segmento de viajeros experimentados, con una fuerte inversión en equipamiento y logística.

Estos ciclistas suelen ser profesionales, aventureros y amantes de la naturaleza, que buscan en la Patagonia experiencias de superación personal, contacto con el medio ambiente y actividades que combinen deporte y bienestar. La presencia de estos deportistas de élite internacional no solo potenciará la difusión del evento, sino que también generará un impacto positivo en la economía local, en particular en el sector hotelero, gastronómico y de servicios turísticos.

Conclusión: un referente internacional en turismo de aventura

La llegada de la última etapa de esta travesía a Ushuaia no solo marcará un hito en el calendario deportivo de la región, sino que también posicionará a la ciudad como un destino de referencia en turismo de aventura y deporte extremo. La iniciativa refuerza la visión de Ushuaia como un destino que combina naturaleza, cultura y actividades de alto impacto, promoviendo además el desarrollo sostenible y la conservación de sus paisajes únicos.

Este evento, que une dos países a través del ciclismo, no solo será un desafío personal para quienes participen, sino también una oportunidad invaluable para promover el turismo responsable y el respeto por el medio ambiente en uno de los espacios naturales más impresionantes del planeta.