Ushuaia cierra con éxito 25° edición de “Ushuaia Joven”

Más de 500 jóvenes participaron en actividades deportivas, culturales y ambientales en el cierre del programa juvenil en Ushuaia.

Ushuaia cierra con éxito 25° edición de “Ushuaia Joven”

Más de 500 jóvenes participaron en actividades deportivas, culturales y ambientales en el cierre del programa juvenil en Ushuaia.

Ushuaia vivió un mes de septiembre lleno de movimiento, participación y compromiso juvenil, culminando con un cierre que reflejó la vitalidad de sus jóvenes y el trabajo conjunto de instituciones públicas y educativas. La Municipalidad de Ushuaia, a través de su Secretaría de Cultura y Educación y en colaboración con la Coordinación de Juventudes, llevó adelante la 25° edición del programa “Ushuaia Joven”, un espacio que busca promover la inclusión, el deporte, la cultura y el cuidado del medioambiente entre la juventud local. Con una participación que superó las 500 chicas y chicos de 17 instituciones educativas, la propuesta se consolidó como uno de los eventos más relevantes del calendario comunitario, promoviendo valores y fortaleciendo el vínculo entre los jóvenes y su comunidad.

Imagen relacionada

Actividades variadas y de gran alcance

Durante todo el mes de septiembre, el programa ofreció una amplia gama de actividades pensadas para cubrir diferentes intereses y promover la participación activa. Entre las propuestas destacadas se encontraban competencias deportivas como la Carrera de Obstáculos, Vóley Mixto, Futsal Masculino y Femenino, Handball, y Torneos de Tenis de Mesa. La inclusión fue uno de los ejes centrales, ejemplificada en actividades como Goalball, un deporte adaptado para personas con discapacidad visual, que permitió demostrar que el deporte inclusivo es posible y enriquecedor. Además, se llevaron a cabo actividades recreativas y culturales, como la Ronda de Talentos, el Safari Fotográfico, la Sala de Escape y el Torneo de Esports, que atrajeron a una multitud de jóvenes y vecinos de la ciudad.

Por otro lado, la iniciativa también abordó el cuidado del medioambiente con una competencia ambiental que incentivó a los participantes a reflexionar sobre la importancia de la sustentabilidad y la protección del entorno natural de Ushuaia. La participación activa de las instituciones educativas en estas actividades fortaleció el sentido de pertenencia y responsabilidad social en los jóvenes, quienes mostraron entusiasmo y compromiso en cada evento.

EL GRAN CIERRE Y EL APoyo DE LA COMUNIDAD

El cierre de “Ushuaia Joven” fue un momento especial, con la realización del evento “100 Ushuaienses Dicen”, una competencia que reunió a estudiantes, docentes y vecinos en una jornada de celebración, reflexión y alegría. A lo largo de cinco fines de semana, más de mil vecinos acompañaron y apoyaron a los diferentes colegios en las distintas disciplinas y actividades, demostrando el fuerte respaldo de la comunidad a las políticas públicas dirigidas a los jóvenes.

En el acto de clausura, la secretaria de Cultura y Educación, Belén Molina, resaltó la presencia de la senadora nacional Cristina López, quien expresó su apoyo y compromiso con la juventud de Ushuaia. Molina sostuvo que “la presencia de la senadora reafirma la necesidad de contar con representantes en el Congreso que se planten frente a las políticas de recorte del gobierno nacional, en especial del presidente Milei. Solo con voces firmes como la de ella podremos seguir garantizando que el Estado invierta en políticas públicas por y para las juventudes”.

Además, la funcionaria afirmó que “mientras Nación busca recortar derechos, desde la Municipalidad de Ushuaia seguimos sosteniendo nuestro compromiso de no abandonar a las juventudes. La inversión en políticas públicas inclusivas y participativas es una inversión en el futuro de toda la comunidad”. Estas palabras reflejaron la voluntad municipal de seguir promoviendo espacios que fomenten el protagonismo juvenil y la construcción de una sociedad más justa y participativa.

Imagen relacionada

La importancia del programa y su futuro

Por su parte, el coordinador de Juventudes, Agustín Monzón, destacó que “en su vigésima quinta edición, Ushuaia Joven continúa consolidándose como un espacio de encuentro, convivencia y protagonismo juvenil”. Monzón remarcó que más allá de las competencias, la iniciativa funciona como “una verdadera escuela de valores, participación y construcción comunitaria”, en la que estudiantes, familias e instituciones trabajan en conjunto bajo el respaldo del Estado municipal.

Este programa no solo favorece la integración y el desarrollo de habilidades en los jóvenes, sino que también fortalece el tejido social de Ushuaia, promoviendo el respeto, la inclusión y el compromiso con la comunidad. La continuidad y el crecimiento de “Ushuaia Joven” son señales claras del interés de la gestión local por fortalecer las políticas públicas destinadas a las juventudes, entendiendo que ellas representan el presente y el futuro de la ciudad.

El éxito del cierre de esta edición demuestra que, con voluntad política, participación activa y apoyo comunitario, es posible generar espacios que empoderen a los jóvenes y contribuyan a su desarrollo integral, alineándose con los valores de inclusión, igualdad y solidaridad que caracterizan a Ushuaia.

Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional