Ushuaia conmemora el 213° aniversario del Éxodo Jujeño

La Municipalidad de Ushuaia participará en el acto del 22 de agosto con música, danza y homenaje a la gesta histórica del Éxodo Jujeño.

Ushuaia conmemora el 213° aniversario del Éxodo Jujeño

La Municipalidad de Ushuaia participará en el acto del 22 de agosto con música, danza y homenaje a la gesta histórica del Éxodo Jujeño.

Ushuaia, la ciudad más austral del país, se prepara para honrar una de las gestas más emblemáticas de nuestro proceso de independencia: el 213° aniversario del Éxodo Jujeño. La Municipalidad, a través de su Secretaría de Cultura y Educación, acompañará con entusiasmo y compromiso esta conmemoración que tendrá lugar el próximo viernes 22 en la emblemática Plaza General Manuel Belgrano, a partir de las 17:30 horas. La actividad es organizada por la Agrupación Tradicionalista Jujeña “Tacita de Plata” y forma parte del calendario de eventos que buscan mantener viva la memoria histórica y cultural de nuestro país.

Imagen relacionada

Conmemoración del éxodo jujeño y su importancia histórica

El Éxodo Jujeño fue una de las acciones militares y cívicas más relevantes en la lucha por la independencia de Argentina. En la madrugada del 23 de agosto de 1812, los pobladores jujeños, liderados por el General Manuel Belgrano, decidieron abandonar sus tierras ante la amenaza de las tropas realistas españolas. La movilización masiva, que incluyó a civiles y soldados, permitió que los habitantes de Jujuy y sus alrededores se retiraran hacia las provincias vecinas, dejando atrás sus hogares con un fuerte espíritu de resistencia y patriotismo.

La quema simbólica de los bienes en Jujuy, que será recordada en la ceremonia del viernes, representa el sacrificio y la entrega de un pueblo que prefirió destruir sus propios recursos antes que ceder ante el enemigo colonial. Este acto de valentía sentó las bases para la consolidación de la independencia argentina y se convirtió en un símbolo de lucha y soberanía para toda la nación.

Actividades artísticas y culturales en el acto conmemorativo

Para enriquecer la conmemoración, la Municipalidad de Ushuaia ha organizado una serie de presentaciones artísticas que reflejan la identidad y las tradiciones del pueblo jujeño. La celebración contará con una destacada demostración de danzas folklóricas a cargo del grupo Añoranzas y del Taller de Folclore, ambos integrantes del Centro Popular de Cultura. Estas expresiones culturales buscan transmitir la pasión y el espíritu de los pueblos del norte argentino.

Asimismo, el acto contará con la participación del Taller de Ensamble Vocal del CePla El Palomar y la Delegación Coral del Valle de Andorra. La presencia de estos grupos musicales aportará un marco emotivo y representativo, resaltando la riqueza musical de la región y su valor en la construcción de identidad nacional.

Declaraciones de la secretaria de cultura y educación

Belén Molina, titular de la cartera de Cultura y Educación en Ushuaia, expresó su satisfacción por sumarse a esta conmemoración: “Estaremos acompañando esta propuesta que rememora el sacrificio del pueblo jujeño, liderado por el General Manuel Belgrano, ante la avanzada del ejército español. Es fundamental revalorizar y mantener viva la memoria de estos hechos históricos que marcaron el camino de nuestra independencia y fortalecen el sentido de pertenencia en toda la comunidad”.

La funcionaria también resaltó la importancia de vincular las actividades culturales con la historia, promoviendo un sentido de identidad y orgullo en las nuevas generaciones.

Importancia de la memoria histórica en la ciudad

La participación de la Municipalidad de Ushuaia en eventos como el del Éxodo Jujeño demuestra el compromiso de las autoridades locales con la preservación de la memoria histórica y la difusión de nuestra cultura nacional. Estos encuentros sirven no solo para recordar hechos trascendentales, sino también para fortalecer los lazos entre las distintas regiones del país y promover valores como el patriotismo, la lucha por la libertad y el respeto por nuestras raíces.

La conmemoración del 213° aniversario del Éxodo Jujeño en Ushuaia, más allá de su carácter simbólico, representa una oportunidad para reflexionar sobre los ideales que sostuvieron a nuestra nación en sus momentos más difíciles y para reafirmar el compromiso de seguir construyendo un país unido y soberano.