Ushuaia conmemora el 213° aniversario del Éxodo Jujeño
La Municipalidad de Ushuaia participó en la conmemoración del Éxodo Jujeño, destacando el valor patriótico y cultural de esta histórica gesta arg

La Municipalidad de Ushuaia participó en la conmemoración del Éxodo Jujeño, destacando el valor patriótico y cultural de esta histórica gesta argentina.
Ushuaia celebró con entusiasmo el 213° aniversario del Éxodo Jujeño, un acto heroico que marcó un hito en la historia de la independencia y la defensa de los valores nacionales. La Municipalidad de Ushuaia, a través de un trabajo conjunto con diversas áreas institucionales y sociales, tomó parte activa en la ceremonia que homenajeó a los protagonistas de esta gesta patriótica, reafirmando su compromiso con la historia y las tradiciones argentinas.
EL ACTO HEROICO DEL ÉXODO Jujeño
El Éxodo Jujeño, ocurrido en 1812, fue una de las acciones más emblemáticas en la lucha por la independencia en Argentina. Liderado por el general Manuel Belgrano, este movimiento consistió en un desplazamiento masivo de tropas y población desde Jujuy hacia las provincias del norte, con el objetivo de protegerlas de las invasiones realistas y fortalecer la causa patriótica. La valentía, el sacrificio y la determinación de los pueblos jujeños son recordados como un ejemplo de amor por la patria y resistencia frente a la adversidad.

Participación municipal y actividades conmemorativas
Con motivo de la conmemoración, la Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Gobierno, envió una delegación encabezada por el secretario César Molina, acompañado por Dante Asili, responsable de Asuntos de Malvinas, y el subsecretario de Gobierno, Alejandro Ledesma. La participación institucional fue acompañada por la organización de la Agrupación “Tacita de Plata”, que coordinó la ceremonia con un conjunto de actividades que incluyeron una quema simbólica de casas y presentaciones artísticas en honor a la gesta liderada por Belgrano.
Este acto simbólico buscó recordar la valentía de los héroes jujeños y promover que las nuevas generaciones valoren la historia nacional. La jornada contó también con la colaboración de Bomberos de Ushuaia y Defensa Civil Municipal, que aportaron su apoyo logístico y de seguridad, garantizando la solemnidad y el respeto del evento.

Importancia de la memoria histórica y el vinculo con la comunidad
Desde el municipio, destacaron que la conmemoración del Éxodo Jujeño refleja el compromiso de las instituciones con la memoria histórica y la formación cívica de la comunidad. La ceremonia congregó a numerosos vecinos y vecinas que participaron activamente, reafirmando el valor de mantener vivas las tradiciones argentinas y fortalecer los lazos entre la ciudadanía y sus raíces históricas.
El acto sirvió también como espacio de reflexión sobre los sacrificios realizados por los próceres y los pueblos en la lucha por la libertad. La celebración contribuye a que las nuevas generaciones comprendan la importancia del patriotismo y la defensa de los valores republicanos, promoviendo un sentido de pertenencia y orgullo nacional en la comunidad de Ushuaia.

Conclusión: fortalecer la identidad nacional a través de las tradiciones
La participación de Ushuaia en la conmemoración del 213° aniversario del Éxodo Jujeño refleja un compromiso firme con la historia argentina y su enseñanza a partir de eventos emblemáticos que forjaron la nación. La jornada sirvió para recordar el valor de quienes lucharon por la libertad y para fortalecer el vínculo entre las instituciones y la comunidad, promoviendo la conservación de nuestras tradiciones y la formación de ciudadanos conscientes de su identidad y patrimonio cultural.
El acto, además, reafirmó que los hechos históricos como el Éxodo Jujeño no solo son parte del pasado, sino que también deben ser ejemplo y guía para las generaciones presentes y futuras, en la construcción de una Argentina más unida y orgullosa de su historia.












