Ushuaia conmemora el Día Provincial de la Integración Territorial
La Municipalidad de Ushuaia participó del acto por el Día Provincial de la Integración Territorial, reafirmando derechos soberanos en Malvinas y

La Municipalidad de Ushuaia participó del acto por el Día Provincial de la Integración Territorial, reafirmando derechos soberanos en Malvinas y áreas marítimas.
Ushuaia, la ciudad más austral del país, fue escenario de un acto conmemorativo que reunió a distintas autoridades y organizaciones para celebrar el Día Provincial de la Integración Territorial. La actividad, que se realiza cada año para recordar la importancia de la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas y otros territorios en disputa, contó con la presencia de la viceintendenta Gabriela Muñiz Siccardi, quien representó a la Municipalidad local, junto a funcionarios provinciales y nacionales, integrantes del Centro de Ex Combatientes de Malvinas y representantes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad.
Este acto protocolar se llevó a cabo en la Plaza que rinde homenaje a los héroes de Malvinas, un espacio emblemático que simboliza la memoria y el compromiso de la Nación con la defensa de su soberanía en territorios en disputa. La ceremonia incluyó palabras con fuerte carga simbólica y un recordatorio del 505° aniversario de la creación de la primera cartografía de las Islas Malvinas, un hecho que marca un hito en la historia geográfica y política del Atlántico Sur.

El compromiso por la soberanía nacional
El secretario de Relaciones Parlamentarias y Articulación Política, Omar Becerra, fue uno de los oradores principales del acto. En su intervención, expresó con énfasis que “reivindicamos nuestro compromiso inclaudicable en defensa de la integración territorial de nuestra provincia y nuestro país”. Becerra reafirmó la postura soberana argentina sobre las Malvinas, Georgias, Sandwich del Sur y los espacios marítimos correspondientes, recordando que estos derechos se sustentan en una historia que supera los 500 años y en la voluntad de todo un pueblo que nunca ha renunciado a su soberanía.
La conmemoración sirvió también para destacar la importancia de mantener viva la memoria de los soldados y civiles que lucharon en las Islas Malvinas durante el conflicto bélico de 1982, y para reafirmar la política de Estado orientada a la recuperación y defensa de los territorios en disputa. La presencia del Centro de Ex Combatientes de Malvinas en Ushuaia fue fundamental en esta jornada, aportando su testimonio y fortaleciendo el vínculo entre la comunidad y las fuerzas armadas en la lucha por la soberanía.

La historia y la cartografía de malvinas
Uno de los hitos del aniversario fue la referencia a la creación de la primera cartografía de las Islas Malvinas, que ocurrió hace más de 500 años. Este hecho histórico refleja la presencia argentina en el Atlántico Sur y la continuidad de su reclamo soberano desde entonces. La cartografía fue un paso importante en la consolidación de los derechos argentinos sobre el archipiélago, y su aniversario es celebrado como un símbolo de resistencia y de la lucha por la integridad territorial.
Este aniversario también pone en relieve la relevancia de la historia en la política exterior argentina y en la memoria colectiva. La cartografía antigua, junto con los testimonios históricos y las acciones diplomáticas, fortalecen la posición del país en los reclamos internacionales y en la defensa de sus recursos naturales y soberanos en la región.

La importancia de la unidad y el compromiso ciudadano
El acto en Ushuaia refleja una vez más la unidad de los argentinos en torno a la causa de la soberanía de Malvinas y otros territorios en disputa. La participación de diferentes actores sociales, políticos y militares demuestra el compromiso de toda la comunidad en mantener viva la memoria y en reforzar la postura de defensa territorial. La conmemoración también sirve como un llamado a la reflexión sobre la importancia de la integración y la preservación de los derechos soberanos en un contexto internacional cada vez más complejo.
En esta jornada, las palabras de Becerra y la presencia de autoridades y organizaciones civiles refuerzan la necesidad de seguir trabajando en la consolidación de una política soberana que respete la historia, la cultura y los derechos de Argentina sobre sus territorios en disputa. El acto en Ushuaia reafirma la convicción de que la lucha por la soberanía continúa vigente, y que la memoria y el compromiso son las mejores herramientas para mantener vivo ese legado.





