USHUAIA CONMEMORA EL HUNDIMIENTO DEL CRUCERO BELGRANO

En un emotivo acto celebrado en Ushuaia, la Municipalidad rindió homenaje al 43° aniversario del hundimiento del crucero ARA General Belgrano, un evento marcado por la historia y el dolor del conflicto del Atlántico Sur. Este homenaje se llevó a cabo con la participación de autoridades, excombati...

USHUAIA CONMEMORA EL HUNDIMIENTO DEL CRUCERO BELGRANO

En un emotivo acto celebrado en Ushuaia, la Municipalidad rindió homenaje al 43° aniversario del hundimiento del crucero ARA General Belgrano, un evento marcado por la historia y el dolor del conflicto del Atlántico Sur. Este homenaje se llevó a cabo con la participación de autoridades, excombatientes y ciudadanos que recordaron la valentía de quienes perdieron la vida en este trágico suceso.

Imagen relacionada

PARTICIPACIÓN DE FUNCIONARIOS LOCALES

El secretario de Relaciones Parlamentarias y Articulación Política de la Municipalidad de Ushuaia, Omar Becerra, estuvo presente en la ceremonia, donde destacó la importancia de recordar este acontecimiento que marcó a toda una nación. Becerra estuvo acompañado por el comandante del Área Naval Austral, Guillermo Prada, y miembros del Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia, quienes se unieron para rendir tributo a los 323 marinos que perdieron la vida en el hundimiento.

Durante su discurso, Becerra hizo hincapié en que el ataque al Belgrano, perpetrado por el submarino británico HMS Conqueror, constituyó una “clara violación de la Carta de las Naciones Unidas”, ya que el crucero se encontraba fuera de la zona de exclusión marítima establecida en ese entonces. Este hecho no solo representa un capítulo oscuro en la historia argentina, sino que también resalta las tensiones geopolíticas en la región.

Imagen relacionada

HONOR A LOS CAÍDOS Y SUPERSTICIOSOS

El acto no solo se centró en la memoria de los caídos, sino también en la fortaleza de aquellos que sobrevivieron. “Honramos la memoria y valentía de los 323 tripulantes que perdieron la vida y de los 770 que soportaron condiciones extremas y pudieron ser rescatados por la Armada Argentina”, subrayó Becerra, recordando el sacrificio y la resiliencia de los hombres que formaron parte de esta trágica historia.

La reflexión sobre el hundimiento del Belgrano también abre un espacio para discutir la importancia de la memoria histórica y los valores de patriotismo que se transmiten a las nuevas generaciones. Estos recuerdos son vitales para entender no solo el pasado, sino también para construir un futuro en el que se respete la soberanía nacional.

Imagen relacionada

COMPROMISO CON LA CAUSA MALVINAS

Becerra reafirmó el compromiso de Ushuaia con la defensa de la Causa Malvinas, enfatizando que “una vez más desde Ushuaia asumimos el compromiso de defender de manera irrenunciable la Causa Malvinas”. Este mensaje resuena en el corazón de muchos argentinos que consideran que la soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur, así como sobre los espacios marítimos correspondientes, es un derecho inalienable.

El acto conmemorativo no solo sirve como un recordatorio de la historia, sino que también es una oportunidad para unir a la comunidad en torno a un objetivo común: la reivindicación de los derechos soberanos de Argentina en el Atlántico Sur. La defensa de esta causa trasciende lo político y se convierte en un acto de memoria colectiva y honor a los que dieron su vida por la patria.

Imagen relacionada

REFLEXIONES FINALES

La conmemoración del hundimiento del crucero ARA General Belgrano en Ushuaia es un evento que va más allá de la simple rememoración. Es una oportunidad para reflexionar sobre la historia, la valentía y el sacrificio de aquellos que lucharon por la soberanía nacional. La participación activa de las autoridades locales y de los excombatientes en este homenaje subraya la importancia de mantener viva la memoria de los héroes argentinos, asegurando que las futuras generaciones nunca olviden su legado.

Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional

Read more