Ushuaia conmemora los 200 años de la Independencia de Bolivia
La Municipalidad de Ushuaia participó en la acto por el bicentenario de Bolivia, destacando la unión y el respeto por la diversidad cultural.

La Municipalidad de Ushuaia participó en la acto por el bicentenario de Bolivia, destacando la unión y el respeto por la diversidad cultural.
Ushuaia reafirma su compromiso con la comunidad boliviana en el marco del bicentenario de la independencia del país vecino. La Municipalidad, a través de sus funcionarios, participó activamente en la ceremonia conmemorativa, fortaleciendo los lazos de hermandad y cooperación entre ambas naciones. La presencia del secretario de Relaciones Parlamentarias y Articulación Política, Omar Becerra, y del secretario de Asuntos Malvinas, Dante Asili, sirvió para ratificar el compromiso institucional con los inmigrantes bolivianos que residen en la ciudad y que aportan a su desarrollo cultural, social y económico.

Conmemoración del bicentenario en ushuaia
El acto oficial tuvo lugar en un ambiente de respeto y emoción, donde se rememoró la historia de la lucha por la independencia de Bolivia, así como la importancia de mantener viva la memoria de los próceres que forjaron esa nación, entre ellos Simón Bolívar, José de San Martín y Antonio José de Sucre. La Municipalidad de Ushuaia acompañó este acto con la presencia de representantes de las comunidades bolivianas, quienes expresaron su orgullo por su país y su gratitud por la acogida en Argentina.

La participación municipal y el valor de la diversidad
El secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra, manifestó que desde el Municipio “acompañamos a las asociaciones Bolivia Unida y Simón Bolívar, y a cada uno de los vecinos y vecinas bolivianos que hacen de Ushuaia su hogar”. En sus palabras, resaltó que “la historia de nuestros pueblos está unida en la lucha por la libertad y la soberanía, y en esa línea, compartimos el sueño de una Patria Grande que nos incluya a todos”.
Becerra subrayó la importancia de valorar la diversidad cultural y de trabajar en conjunto para potenciar la integración social. En ese sentido, afirmó que “en nombre del intendente Walter Vuoto, abrazamos a la comunidad boliviana, que eligió nuestra ciudad para formar sus familias y proyectar un futuro en el que el respeto, la colaboración y la solidaridad sean los pilares fundamentales”.

Compromiso y futuro común entre argentinos y bolivianos
Finalmente, el funcionario destacó que la presencia boliviana en Ushuaia enriquece la vida comunitaria y que el municipio seguirá promoviendo acciones que fomenten la inclusión y el diálogo intercultural. La celebración del bicentenario no solo rememora la historia de Bolivia, sino que también fortalece los lazos de cooperación y amistad entre ambos países.
El acto sirvió para reafirmar que la comunidad boliviana en Ushuaia no solo aporta desde el plano económico, sino también desde la cultura, la religión y las actividades deportivas, construyendo un espacio de respeto y diversidad en la ciudad más austral del país.
Este tipo de conmemoraciones fortalecen el sentido de pertenencia y la integración, y muestran cómo las comunidades inmigrantes son parte fundamental del crecimiento y desarrollo de Ushuaia, en un marco de respeto mutuo y cooperación internacional.









