Ushuaia en Buenos Aires: Primera participación en La Noche de los Museos
La Casa de Ushuaia en Buenos Aires brilló en La Noche de los Museos con propuestas culturales, historia y raíces fueguinas, atrayendo a gran públ
La Casa de Ushuaia en Buenos Aires brilló en La Noche de los Museos con propuestas culturales, historia y raíces fueguinas, atrayendo a gran público.
Ushuaia, la ciudad más austral de Argentina, dio un paso importante al participar por primera vez en “La Noche de los Museos” en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La iniciativa, organizada por la Municipalidad y en colaboración con el Museo Marítimo y del Presidio, tuvo como objetivo mostrar la riqueza cultural, histórica y patrimonial de Tierra del Fuego a un público porteño ávido de conocer más sobre su territorio y sus raíces.
El evento se desarrolló con una serie de actividades que lograron captar la atención de visitantes de todas las edades, quienes disfrutaron de exposiciones, charlas y recorridos virtuales que reflejaron la identidad distintiva de Ushuaia y su historia.

Apertura con historia y aventura
La velada comenzó con la charla “Una vida en 3 continentes de Gunther Plüschow”, a cargo de Roberto Litvachkes. El especialista repasó los logros y la vida del pionero aviador alemán, quien fue uno de los primeros en sobrevolar Tierra del Fuego y capturar imágenes aéreas inéditas de la región. La historia de Plüschow representa una conexión entre la innovación, la exploración y la historia de la región austral, sirviendo como puente entre el pasado y el presente de Ushuaia.

Visitas virtuales y valor patrimonial
Luego, se realizó una visita guiada en vivo por el Museo del Presidio, conducida desde Ushuaia por Verónica Pedemonte. La transmisión permitió a los asistentes conocer en detalle la antigua cárcel conocida como “el Fin del Mundo” y comprender su importancia en la historia penal y social de Tierra del Fuego. Este recorrido virtual fue una oportunidad para valorar el patrimonio arquitectónico y cultural del lugar, reforzando el vínculo de la comunidad con sus raíces históricas.

La antártida y la cultura joven
A las 21 horas, se presentó la charla y muestra fotográfica “Antártida – Los colores del desierto frío”, donde Marcelo Gurruchaga compartió sus experiencias en el continente blanco. La exposición resaltó la belleza y el silencio de la Antártida, enfatizando la relación entre luz, paisaje y clima extremo, aspectos que fascinan tanto a jóvenes como a adultos interesados en la geografía y la exploración polar.

Pueblos originarios y memoria viva
Uno de los momentos más emotivos fue la presentación “Guardianes de la tierra austral”, protagonizada por Vanina Ojeda, subsecretaria de Cultura de Ushuaia y referente del pueblo Selk’nam. La exposición abordó la historia, la cosmovisión y el legado de los pueblos originarios fueguinos, destacando la vigencia de sus culturas y tradiciones en la actualidad. La participación de Ojeda fue clave para promover la valoración y reconocimiento de estas comunidades ancestrales en el contexto social y cultural argentino.

Cultura, historia y medio ambiente en el cierre
El cierre de la noche estuvo a cargo del reconocido escritor y ambientalista Marcelo Beccaceci, quien presentó su obra “Gauchos de Malvinas”. En este libro, el autor recupera la presencia de gauchos rioplatenses en las Islas Malvinas durante el siglo XIX, mostrando ilustraciones y acuarelas realizadas hace 150 años. La investigación permite entender el vínculo histórico entre el territorio continental y las islas, además de ofrecer una mirada artística sobre la vida cotidiana de estos pioneros.

Importancia de la divulgación cultural
Desde la Municipalidad de Ushuaia valoraron la alta participación del público en esta primera incursión en “La Noche de los Museos” en Buenos Aires, resaltando que actividades como estas fortalecen el sentido de identidad y pertenencia de la comunidad fueguina. Además, remarcaron la importancia de seguir promoviendo espacios de divulgación y valoración cultural que permitan difundir la historia, la cultura y las raíces de Tierra del Fuego en distintos ámbitos del país.
Este evento marca un paso significativo en la expansión de la cultura y el patrimonio fueguino, logrando que más argentinos conozcan y valoren la historia y las tradiciones de Ushuaia, en un marco de promoción cultural que invita a seguir explorando y difundiendo la identidad del extremo austral argentino.






























