Ushuaia en Congreso Mundial de Residuos Urbanos
La Municipalidad de Ushuaia participa en el Congreso ISWA 2025, fortaleciendo políticas de gestión de residuos y sostenibilidad ambiental.
La Municipalidad de Ushuaia participa en el Congreso ISWA 2025, fortaleciendo políticas de gestión de residuos y sostenibilidad ambiental.
Ushuaia, la ciudad australina conocida por su belleza natural y compromiso con la sustentabilidad, continúa consolidándose como referente en gestión ambiental a nivel internacional. La participación de la Municipalidad en el Congreso Mundial de Residuos Sólidos Urbanos ISWA 2025, que se realiza en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, refleja el compromiso de la gestión local con la innovación, la protección del medio ambiente y la adopción de tecnologías sostenibles para el tratamiento de residuos urbanos.

Participación y representación internacional
La delegación de Ushuaia, encabezada por el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, David Ferreyra, forma parte de un evento de gran envergadura que congrega a representantes de más de 50 países. En esta cumbre global, se abordan los principales desafíos que enfrentan las ciudades en la gestión de residuos sólidos urbanos, uno de los ejes fundamentales para la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático. La participación en este tipo de encuentros permite a Ushuaia no solo mantenerse informada sobre las últimas tendencias y tecnologías, sino también establecer vínculos estratégicos con organismos internacionales y otros municipios que comparten su visión sustentable.

Ejes temáticos y avances en tecnología y capacitación
Durante el congreso, se centraron en dos ejes principales: el desarrollo tecnológico y la capacitación para una gestión integral de residuos. Ferreyra explicó que en las jornadas se analizaron experiencias y modelos de gestión de diferentes partes del mundo, poniendo especial énfasis en la clasificación, recuperación y disposición final de los residuos. La incorporación de la economía circular fue uno de los temas destacados, dado que esta estrategia resulta clave para reducir significativamente el impacto ambiental generado por la acumulación de basura.
Asimismo, se abordó la actualización normativa a nivel global y regional, con una mirada puesta en los próximos 20 años. La incorporación de tecnologías sostenibles y la mejora en los marcos regulatorios son fundamentales para garantizar una gestión eficiente y respetuosa con el medio ambiente. La capacitación del personal y el fortalecimiento de las políticas públicas en la materia son aspectos que, según Ferreyra, deben reforzarse continuamente para afrontar los desafíos ambientales.

Políticas sostenibles y gestión de recursos
El secretario de Ambiente destacó que estas jornadas brindaron una experiencia valiosa para continuar fortaleciendo las políticas ambientales del Municipio de Ushuaia. En particular, mencionó que los conocimientos adquiridos serán aplicados en acciones concretas en la ciudad, promoviendo la clasificación, recuperación y tratamiento de residuos en línea con las mejores prácticas internacionales. La meta es reducir los efectos nocivos del cambio climático, optimizar la disposición final en el relleno sanitario y avanzar hacia un modelo de gestión más sustentable y eficiente.
Además, se discutieron modelos financieros que aseguren la sustentabilidad de los sistemas de reciclaje, un aspecto clave para garantizar la continuidad de los programas de gestión de residuos. La infraestructura, en particular la planta de reciclaje de Ushuaia, recibe especial atención, con el objetivo de potenciar su funcionamiento y ampliar su capacidad de recuperación de materiales.

Vinculos internacionales y futuro sostenible
Participar en el Congreso ISWA 2025 no solo implica la incorporación de nuevas herramientas técnicas y normativas, sino también la posibilidad de fortalecer lazos con otros municipios y organismos internacionales dedicados a la protección del medio ambiente. Ferreyra señaló que estos vínculos son fundamentales para avanzar en la transición hacia ciudades más sostenibles, con políticas públicas que prioricen el cuidado del entorno y la gestión responsable de los recursos.
La experiencia adquirida en este evento reafirma el compromiso de Ushuaia con un desarrollo urbano sustentable, en línea con los objetivos globales de lucha contra el cambio climático y protección de los ecosistemas. La participación en encuentros internacionales permite a la ciudad australina seguir siendo un ejemplo en innovación ambiental y gestión eficiente de residuos, consolidando su liderazgo en la región.




