Ushuaia en el 64° Workshop de la ACAV en Córdoba

La Municipalidad de Ushuaia participó en el 64° Workshop de la ACAV en Córdoba, fortaleciendo su presencia y promoviendo el turismo en Argentina.

Ushuaia en el 64° Workshop de la ACAV en Córdoba

La Municipalidad de Ushuaia participó en el 64° Workshop de la ACAV en Córdoba, fortaleciendo su presencia y promoviendo el turismo en Argentina.

Ushuaia, la emblemática ciudad del extremo sur argentino, sigue fortaleciendo su posicionamiento en el mapa turístico nacional e internacional. La Municipalidad de Ushuaia, a través de su Secretaría de Turismo, participó activamente en el 64° Workshop organizado por la Asociación Cordobesa de Agencias de Viajes (ACAV), que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones Córdoba “Brigadier General Juan Bautista Bustos” los días 31 de octubre y 1° de noviembre. Este encuentro de referencia en el sector turístico nacional reunió a más de 150 expositores, 2.500 profesionales del sector y alrededor de 5.000 visitantes, consolidándose como una de las citas más importantes para potenciar la promoción de destinos en Argentina.

Imagen relacionada

La participación de ushuaia en el workshop de acav

La presencia de Ushuaia en este evento estratégico responde a la intención del municipio de reforzar su presencia en los principales espacios de comercialización turística. La delegación fue encabezada por la secretaria de Turismo, Viviana Manfredotti, y el director de Planificación y Promoción Turística del Destino, Paulo Lezcano. Ambos representantes destacaron la relevancia de participar en estos encuentros para ampliar las redes de contacto, promover las bellezas naturales y culturales de Ushuaia, y fortalecer su posicionamiento en la oferta turística nacional.

Manfredotti enfatizó que “la participación en estos eventos es fundamental para seguir construyendo vínculos con agentes y empresarios del sector, y para que Ushuaia siga siendo un destino prioritario en la agenda promocional del país”. La funcionaria subrayó que estos espacios permiten exhibir la diversidad de atractivos, productos y servicios que la ciudad ofrece a los turistas, además de potenciar el corredor regional “Patagonia Fantástica”, que integra a Ushuaia con El Calafate y Puerto Madryn en una propuesta turística conjunta y en crecimiento sostenido.

Imagen relacionada

El impacto y la importancia del corredor patagonico

El corredor regional “Patagonia Fantástica” ha cobrado cada vez mayor protagonismo en la promoción turística de la región. Este proyecto, que une a tres de los destinos más emblemáticos de la Patagonia argentina, busca potenciar la sinergia público-privada y ofrecer a los visitantes una experiencia única a lo largo de la territorio patagónico. La participación de Ushuaia en este tipo de iniciativas no solo incrementa la visibilidad de la ciudad, sino que también refuerza su carácter de destino de naturaleza, aventura y cultura en un mercado cada vez más competitivo.

Manfredotti remarcó que “la colaboración entre los sectores público y privado es clave para seguir consolidando esta propuesta, que crece año a año y que representa una oportunidad para atraer más turistas nacionales e internacionales”. La integración regional y la promoción conjunta permiten ampliar las oportunidades de negocio, mejorar la conectividad y ofrecer paquetes turísticos competitivos, lo que resulta vital en un contexto de recuperación del turismo tras los efectos de la pandemia.

Imagen relacionada

Córdoba, un nexo clave para ushuaia

Uno de los aspectos estratégicos resaltados por la delegación de Ushuaia fue la importancia de Córdoba como un punto de conectividad aérea fundamental. La ciudad cordobesa funciona como un hub que facilita los enlaces con diferentes regiones del norte y centro del país, permitiendo mayor accesibilidad para los viajeros que desean visitar Ushuaia. La infraestructura aérea y la conectividad son factores decisivos para incrementar el flujo turístico hacia destinos lejanos y de alta demanda como Ushuaia.

Por último, Viviana Manfredotti expresó su firme convicción de que “para la temporada de verano 2026, es imperioso robustecer el turismo interno, incentivando a los argentinos a descubrir las maravillas de Ushuaia y consolidándola como uno de los destinos más elegidos del país”. La apuesta del municipio está en seguir promoviendo la diversidad de atractivos, la hospitalidad y la promoción de experiencias únicas que posicionen a Ushuaia como un destino de primer nivel en la Argentina.

Consolidación del turismo en la patagonia

La participación de Ushuaia en el 64° Workshop de la ACAV en Córdoba refleja la estrategia del gobierno local y del sector privado de seguir apostando a la promoción y al desarrollo del turismo regional. La sinergia entre destinos, la conectividad aérea y la promoción de la oferta turística son pilares fundamentales para potenciar la economía local, generar empleo y ofrecer a los visitantes experiencias inolvidables en uno de los entornos más espectaculares del mundo.

El trabajo conjunto y la presencia en estos eventos de gran escala son la clave para que Ushuaia siga siendo un destino top de Argentina, consolidando su liderazgo en la Patagonia y atrayendo cada vez más viajeros que buscan naturaleza, aventura y cultura en un entorno único.