Ushuaia estrena anexo penitenciario para mayor seguridad

La refuncionalización del Anexo 4 en Ushuaia busca ampliar capacidades, mejorar condiciones y fortalecer la reinserción social en la provincia.

Ushuaia estrena anexo penitenciario para mayor seguridad

La refuncionalización del Anexo 4 en Ushuaia busca ampliar capacidades, mejorar condiciones y fortalecer la reinserción social en la provincia.

La provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, a través de su Gobierno, concretó la entrega oficial del nuevo Anexo 4 del Servicio Penitenciario en la ciudad de Ushuaia. La obra, enmarcada en la Ley de Emergencia del Sistema Integral de Seguridad Pública, representa un paso importante en la modernización y optimización del sistema penitenciario local, con el objetivo de brindar mejores condiciones de alojamiento y potenciar las políticas de reinserción social.

Imagen relacionada

Refuncionalización y ampliación del edificio

El nuevo anexo fue construido mediante la refuncionalización de una estructura preexistente, específicamente, la antigua oficina de documentación policial situada sobre la calle Goleta Florencia. La ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, detalló que la intervención consistió en “la adecuación del espacio para optimizar recursos y aprovechar al máximo las instalaciones del Estado”. La decisión de reformar un edificio existente en lugar de edificar uno nuevo responde a un enfoque de sustentabilidad y eficiencia en el uso de los recursos públicos.

El espacio, que ahora funciona como un anexo penitenciario, cuenta con una infraestructura moderna y funcional, diseñada para atender las necesidades de la población penal y del personal penitenciario. Entre las instalaciones, se destacan celdas, áreas de visita familiar, un espacio de requisa, sala de visitas y una guardia penitenciaria. La capacidad inicial del anexo es de 14 internos, lo cual permite una gestión más controlada y segura del sistema penitenciario en Ushuaia.

Imagen relacionada

Mejoras y plan de desarrollo

El director provincial del Servicio Penitenciario, Ariel Ciares, precisó que la reubicación de los internos se realizará considerando el estado avanzado de la pena y el comportamiento de cada recluso. Esta política busca promover la disciplina y el orden dentro del establecimiento, además de facilitar la gestión de los recursos humanos y materiales.

Asimismo, adelantó que la refuncionalización no será la única mejora en marcha. La planificación incluye la creación de una nueva cocina y talleres de formación laboral, elementos clave para fortalecer los procesos de reinserción social. La incorporación de estas propuestas tiene como finalidad ofrecer a los internos oportunidades de capacitación y desarrollo personal, contribuyendo así a reducir la reincidencia y facilitar su integración a la comunidad una vez finalizadas sus penas.

Imagen relacionada

Participación y futuro del sistema penitenciario

Durante la visita a las instalaciones, estuvieron presentes instituciones y organismos que trabajan en la prevención de la tortura y en la administración de justicia, como el Comité Provincial para la Prevención de la Tortura y representantes del Poder Judicial. La presencia de estas entidades refleja el compromiso del Estado en garantizar un sistema penitenciario que respete los derechos humanos y promueva políticas de gestión transparentes y responsables.

El secretario de Asistencia y Gestión Ministerial, Gonzalo Valenzuela, destacó que la puesta en marcha de este anexo forma parte de un plan integral para mejorar las condiciones del sistema penitenciario en toda la provincia. La inversión en infraestructura, junto con las acciones de capacitación y reinserción social, busca ofrecer una respuesta efectiva a la problemática penitenciaria en Tierra del Fuego.

En conclusión, la inauguración del Anexo 4 en Ushuaia representa un avance significativo en la gestión penitenciaria de la provincia, alineándose con las políticas nacionales de seguridad y derechos humanos. La obra no solo amplía la capacidad de alojamiento, sino que también sienta las bases para un sistema más humano, eficiente y orientado a la reinserción social de los internos, en línea con los compromisos asumidos por la provincia en materia de seguridad pública y derechos humanos.

Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional