Ushuaia estrena central eléctrica de última generación
La provincia de Tierra del Fuego invierte en una moderna central que garantiza energía confiable, eficiente y sustentable para Ushuaia y su desar

La provincia de Tierra del Fuego invierte en una moderna central que garantiza energía confiable, eficiente y sustentable para Ushuaia y su desarrollo futuro.
Ushuaia dará un paso clave en su historia energética con la firma del contrato para la construcción de una nueva central eléctrica de alta tecnología en su sector este. Esta inversión representa uno de los movimientos más importantes en infraestructura energética en los últimos años en la provincia, marcando un hito que promete transformar el abastecimiento eléctrico y potenciar el crecimiento económico y urbano de la región. La obra, que cuenta con el respaldo de autoridades nacionales, provinciales y municipales, apunta a brindar una solución a largo plazo, con una mirada puesta en la sustentabilidad y la eficiencia energética.

Inversión histórica y responsabilidad ambiental
El anuncio fue formalizado en una ceremonia que contó con la participación del gobernador Gustavo Melella, quien destacó la importancia de esta iniciativa para el futuro de Tierra del Fuego. “Luego de cumplir todos los procesos legales y administrativos, podemos confirmar que Ushuaia tendrá esta planta de generación eléctrica, una solución que acompañará a la ciudad durante los próximos 25 o 30 años”, afirmó el mandatario provincial. La firma del acuerdo también contó con la presencia de figuras de relevancia del ámbito político, institucional y empresarial, tanto en formato presencial como virtual, en un acto que subrayó la trascendencia de la inversión para la matriz energética de la provincia.
El proyecto no solo contempla la generación de energía en cantidad, sino que también incorpora tecnología de última generación que prioriza la sustentabilidad. La nueva central aprovechará el calor residual del proceso de generación para producir energía adicional mediante sistemas de recuperación térmica, reduciendo significativamente las emisiones contaminantes y optimizando el uso de recursos naturales. Esto permitirá que Tierra del Fuego se acerque a los mejores estándares nacionales e internacionales en eficiencia energética y protección ambiental.

Detalles técnicos y capacidad de la planta
La planta prevista tendrá una capacidad instalada de 60 megavatios, conformada por dos bloques principales: uno de 40 MW mediante turbinas de gas y otro de 20 MW a partir de recuperación de calor. Este sistema permitirá operar hasta 8.000 horas anuales, generando aproximadamente 480 millones de kWh cada año. La infraestructura también incluirá nuevas líneas de media tensión de 13,2 y 33 kilovatios, además de una conexión externa de 2,3 kilómetros que facilitará la integración con la red eléctrica local, fortaleciendo la estabilidad y seguridad del suministro.
El diseño de la planta contempla además la incorporación de tecnología moderna en distribución y transmisión, con el objetivo de reforzar la infraestructura eléctrica de Ushuaia y garantizar un servicio más eficiente y confiable para toda la comunidad. La inversión en líneas de media tensión y en conexiones externas es clave para minimizar riesgos y optimizar la distribución de la energía producida, asegurando un abastecimiento constante y de calidad.

Impacto estratégico y futuro sostenible
La puesta en marcha de esta central eléctrica forma parte de una estrategia provincial orientada a la soberanía energética, la sustentabilidad y el desarrollo económico sustentable. La iniciativa busca fortalecer la competitividad del sector productivo fueguino, mejorar la calidad de vida de las familias y sentar las bases para un crecimiento urbano e industrial ordenado y respetuoso del medio ambiente. La inversión también refleja la voluntad de Tierra del Fuego de posicionarse como un ejemplo en gestión energética responsable en Argentina y la región.
El responsable de Terra Ignis S.A., Maximiliano D’Alessio, expresó su entusiasmo por el impacto de la obra: “Esta inversión es un paso decisivo, que refuerza el compromiso de Tierra del Fuego con una infraestructura moderna y sustentable, asegurando un desarrollo sostenido para las próximas décadas en el Fin del Mundo”. Además, la colaboración con empresas internacionales, en particular con Rainbow International Xi'an Engineering y el apoyo de la Embajada de China, subraya el carácter estratégico y global de la iniciativa.
En definitiva, la nueva central eléctrica en Ushuaia no solo garantiza un futuro energético más confiable y eficiente, sino que también reafirma la visión de la provincia de avanzar en un modelo de desarrollo que combina crecimiento, innovación tecnológica y cuidado ambiental, consolidando su posición como un polo de desarrollo sustentable en el extremo austral argentino.


