Ushuaia estrena sede institucional en Buenos Aires
La Municipalidad de Ushuaia inauguró su nueva Casa en Buenos Aires, un espacio que combina cultura, servicios y comunidad en el corazón porteño.

La Municipalidad de Ushuaia inauguró su nueva Casa en Buenos Aires, un espacio que combina cultura, servicios y comunidad en el corazón porteño.
Ushuaia, la ciudad más austral de Argentina, continúa fortaleciendo su presencia en el ámbito nacional mediante la apertura de una renovada sede institucional en la capital del país. La Municipalidad local oficializó la puesta en marcha de la Casa Ushuaia, ubicada estratégicamente en Sarmiento 650, en pleno centro porteño, a pocas cuadras del emblemático Obelisco. Este acto de inauguración fue mucho más que una formalidad administrativa; representó un acto de integración cultural, social y comunitario, que busca acercar la identidad fueguina a los habitantes y visitantes de Buenos Aires.

Inaguración y participación de líderes
El evento contó con la presencia de diversas autoridades nacionales, provinciales y municipales, que reflejan la importancia de este espacio para la comunidad fueguina en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Entre los asistentes estuvieron el intendente de Ushuaia, Walter Vuoto; el jefe de Gabinete, Sebastián Iriarte; y la secretaria de Turismo, Viviana Manfredotti. También participaron senadoras nacionales como María Eugenia Duré y Cristina López, diputadas nacionales como Andrea Freites y Carolina Yutrovic, además del legislador provincial Juan Carlos Pino y la concejala Laura Ávila. La presencia de referentes empresariales como Mirgor, Newsan, Agrotécnica Fueguina y el hotel Arakur, junto con representantes de CAME y Banco Macro, subraya el respaldo del sector privado y la articulación institucional que se busca fortalecer con esta iniciativa.
Por su parte, Gustavo Menéndez, intendente del municipio bonaerense de Merlo, también fue parte del encuentro, compartiendo miradas y proyectos en un marco de cooperación intermunicipal. La coordinación y bienvenida estuvieron a cargo de las responsables del espacio, Sofía Castellano y Carina Báez, quienes se encargaron de presentar formalmente el nuevo edificio y su propuesta de valor.

Diseño artístico y espacio público
El edificio de la Casa Ushuaia se distingue no solo por su funcionalidad, sino también por su impacto visual y cultural. La fachada, intervenida por el escultor Jerónimo Villalba, presenta obras inspiradas en símbolos emblemáticos de Tierra del Fuego, como el faro Les Éclaireurs, pingüinos y albatros, que reflejan la identidad del territorio. Además, una intervención artística de muralistas fueguinas recorre el frente del inmueble y se extiende hacia su interior, invitando a los transeúntes a conectarse con el espíritu y la cultura del sur argentino.
Estas expresiones artísticas buscan transformar el espacio en un lugar que invite a detenerse, reflexionar y vincularse con Ushuaia, en un contexto urbano generalmente marcado por la rapidez y el flujo constante de personas. La iniciativa busca potenciar la presencia cultural y estética de la ciudad más austral del país en el corazón de Buenos Aires.

Servicios y proyectos sociales
La Casa Ushuaia no es únicamente un espacio de atención administrativa. Se propone como un centro comunitario abierto, accesible y multifuncional, con el objetivo de atender diversas necesidades de la comunidad fueguina que reside o transita en la Capital. En ese marco, se implementarán talleres de orientación vocacional, reorientación profesional, charlas sobre consumo problemático, vida saludable y espacios de apoyo psicológico, tanto en forma presencial como virtual. La idea es ofrecer acompañamiento integral a jóvenes, adultos y adultos mayores, promoviendo la integración social y el bienestar emocional.
En particular, se pondrán en marcha talleres de estimulación cognitiva dirigidos a jubilados, con la finalidad de promover actividades que fortalezcan la memoria y las capacidades cognitivas en la tercera edad, reconociendo la significativa presencia de adultos mayores fueguinos en Buenos Aires. Esto forma parte de una política de inclusión social y de reconocimiento a la trayectoria de los residentes mayores en la ciudad.
Vinculación turística y beneficios comunitarios
Uno de los aspectos destacados de la Casa Ushuaia es su función como centro de información turística, en colaboración con la Secretaría de Turismo de Tierra del Fuego. Desde este espacio, los visitantes podrán acceder a mapas, folletos, tablets y atención personalizada que facilite su recorrido y estadía en Ushuaia, promoviendo así el turismo y la difusión de la cultura fueguina en la gran metrópoli.
Por otra parte, la gestión del espacio contempla la firma de convenios con instituciones deportivas y culturales, con el fin de ofrecer beneficios y descuentos exclusivos a residentes fueguinos en Buenos Aires, fortaleciendo el sentido de comunidad y el arraigo cultural en un entorno urbano alejado del territorio.
Conclusión
La apertura de la Casa Ushuaia en Buenos Aires representa un paso importante en la consolidación de la presencia institucional, cultural y social de Tierra del Fuego en la capital del país. Este espacio busca ser un lugar de encuentro, protección y promoción de la identidad fueguina, donde los residentes y visitantes puedan sentirse en casa, con acceso a servicios, actividades y vínculos que refuercen su pertenencia a la región más austral del país.