Ushuaia festeja la 23ª Fiesta de las Colectividades

La tradicional Fiesta de las Colectividades en Ushuaia celebra su 23ª edición con actividades culturales, gastronómicas y exposiciones del 4 al 6

Ushuaia festeja la 23ª Fiesta de las Colectividades

La tradicional Fiesta de las Colectividades en Ushuaia celebra su 23ª edición con actividades culturales, gastronómicas y exposiciones del 4 al 6 de septiembre.

Ushuaia se prepara para vivir una de sus celebraciones más emblemáticas del calendario cultural: la 23ª edición de la Fiesta de las Colectividades, que tendrá lugar del 4 al 6 de septiembre. La iniciativa, organizada por la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia en conjunto con la Asociación de Colectividades Extranjeras en Ushuaia (ACEDU), busca fortalecer el sentido de pertenencia y destacar la diversidad cultural que caracteriza a la ciudad del fin del mundo. La festividad, que combina tradiciones, gastronomía y expresiones artísticas, reafirma la riqueza multicultural que forma parte de la identidad local y regional.

Imagen relacionada

Inicio de las actividades y exposiciones preliminares

Las festividades comenzarán el 1° de septiembre en la Antigua Casa Beban, donde se inaugurará la muestra denominada “Escudos del Mundo”. La exposición, abierta al público de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 y los sábados de 15:00 a 19:00, ofrece una mirada visual sobre los emblemas y símbolos representativos de distintas naciones. Esta muestra busca promover el conocimiento y el respeto por las distintas culturas que conviven en Ushuaia, incentivando la integración y el intercambio cultural desde las primeras jornadas del evento.

Imagen relacionada

Gala de inauguración y muestra de tradiciones

El jueves 4 de septiembre, en la Sala Niní Marshall de la Casa de la Cultura, se realizará la tradicional Gala de apertura. En esta velada especial, las y los asistentes podrán apreciar atuendos típicos, bailes folclóricos y expresiones culturales de las diversas colectividades que participan en la celebración. La gala funciona como un reconocimiento a la identidad de cada comunidad y como una oportunidad para que los vecinos y visitantes conozcan más en profundidad las tradiciones que enriquecen la diversidad cultural de Ushuaia.

Imagen relacionada

La gran festa en el microestadio josé “cochocho” vargas

El corazón de la evento será la Fiesta propiamente dicha, que tendrá lugar en el Microestadio José “Cochocho” Vargas. Los días viernes 5 y sábado 6, la comunidad podrá disfrutar de una variedad de actividades por un bono contribución de $2.000. La propuesta incluye degustaciones de platos típicos de diferentes países, exhibiciones de artesanías, exhibiciones de vestimenta tradicional y presentaciones musicales a cargo de 22 colectividades locales. Además, la fiesta contará con la participación del Centro de Ex-Combatientes de Ushuaia y las Hilanderas del Sur, quienes aportarán sus propias expresiones culturales y tradiciones. La propuesta busca promover la convivencia y el respeto por la diversidad, además de fortalecer la identidad multicultural de la ciudad.

Imagen relacionada

La importancia de la celebración y el apoyo municipal

La secretaria de Cultura y Educación, Belén Molina, expresó su satisfacción por la realización de la fiesta: “Siguiendo la línea que nos propone el intendente Walter Vuoto de impulsar este gran festejo popular que celebra la multiculturalidad presente en nuestra ciudad, estamos muy contentos de volver a trabajar junto a ACEDU en acercar esta celebración de nuestra historia e identidad como pueblo a todos los vecinos y vecinas”. La funcionaria resaltó la importancia de mantener vivas estas tradiciones, tanto para fortalecer los lazos comunitarios como para proyectar la diversidad cultural como un valor esencial en la convivencia cotidiana de Ushuaia.

Por su parte, Ana María Manzur, presidenta de ACEDU, agradeció el respaldo del municipio: “El acompañamiento de la Municipalidad, que año a año trabaja para que este festejo que lleva más de dos décadas en nuestra ciudad siga celebrando a las y los inmigrantes que hacen a Ushuaia tan única”. La continuidad y el crecimiento de la Fiesta de las Colectividades reflejan el compromiso de las instituciones y comunidades en mantener viva la historia y las tradiciones de quienes llegaron y aportaron a la construcción de una Ushuaia multicultural, inclusiva y diversa.

Imagen relacionada

Conclusión

La 23ª edición de la Fiesta de las Colectividades en Ushuaia se presenta como un evento imprescindible para comprender y valorar la diversidad cultural que enriquece la vida en la ciudad del fin del mundo. Con actividades que abarcan desde exposiciones visuales y shows folklóricos hasta degustaciones y ferias de artesanías, la celebración reafirma el compromiso de la comunidad local por mantener vivas las tradiciones inmigrantes. La colaboración entre la Municipalidad y ACEDU demuestra que, a través del arte, la gastronomía y la historia, se puede fortalecer el sentido de pertenencia y promover la integración en un contexto de respeto y reconocimiento mutuo.