USHUAIA FORMA A JÓVENES EN MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS

La Municipalidad de Ushuaia capacita a alumnos de secundaria en prácticas seguras de manipulación de alimentos.

USHUAIA FORMA A JÓVENES EN MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS

La Municipalidad de Ushuaia capacita a alumnos de secundaria en prácticas seguras de manipulación de alimentos.

La capacitación, organizada por la Secretaría de Gobierno, busca educar a los estudiantes en la correcta manipulación de alimentos, un aspecto fundamental para garantizar la salud pública y el bienestar de la comunidad. En esta ocasión, la actividad se llevó a cabo en el Centro de Acción Legal Comunitaria y contó con la participación de estudiantes del Colegio Julio Verne, quienes recibieron información valiosa y práctica sobre el tema.

Imagen relacionada

OBJETIVO DE LA CAPACITACIÓN

La subsecretaria de Políticas Públicas del Municipio, Gisele Fernández, destacó que la propuesta está dirigida a alumnos de los últimos dos años de la educación secundaria. El objetivo es que estos jóvenes adquieran conocimientos y habilidades que les permitan manejar alimentos de manera segura y responsable. “Esta capacitación consta de tres jornadas donde se abordan temáticas relacionadas a las buenas prácticas en la manipulación de alimentos”, explicó Fernández.

Este tipo de formación no solo es fundamental para la salud de los estudiantes, sino que también es un paso importante para su futuro laboral. Al finalizar el curso, los participantes reciben un certificado de aprobación que les habilitará para obtener el carnet de manipulador de alimentos, un documento requerido para trabajar en la industria alimentaria.

Imagen relacionada

AMPLIACIÓN DEL PROGRAMA A FUTURO

Fernández también compartió la visión del Municipio para el año 2025, donde se busca capacitar a todos los alumnos de los últimos ciclos de las escuelas secundarias de Ushuaia. Esta iniciativa refleja el compromiso del gobierno local con la educación y la salud de la comunidad. “Apuntamos a que todos los chicos puedan acceder a esta formación, que es fundamental en la actualidad”, afirmó.

Es importante destacar que esta capacitación es parte de un enfoque más amplio que incluye otras acciones impulsadas por la Coordinación de Juventud. Estas iniciativas buscan apoyar a los estudiantes en sus actividades de recaudación para viajes de egresados, como la venta de comidas durante eventos importantes, como el desfile del 12 de Octubre.

BENEFICIOS PARA LA COMUNIDAD

La capacitación en manipulación de alimentos no solo beneficia a los estudiantes, sino que también tiene un impacto positivo en la comunidad en general. Al formar jóvenes responsables, se promueve un entorno más seguro y saludable. Los conocimientos adquiridos por los alumnos permitirán que, al participar en actividades sociales y recreativas, puedan garantizar la higiene y calidad de los alimentos que ofrecen.

Además, este tipo de iniciativas fomenta la responsabilidad social entre los adolescentes, quienes aprenderán la importancia de cumplir con normativas de seguridad alimentaria, lo que podría contribuir a la reducción de riesgos sanitarios. La Municipalidad de Ushuaia está comprometida en ofrecer a sus jóvenes herramientas que les permitan desarrollarse no solo académicamente, sino también como ciudadanos responsables y conscientes de su entorno.

CONCLUSIONES FINALES

La capacitación en manipulación de alimentos es una acción valiosa que la Municipalidad de Ushuaia implementa para empoderar a sus jóvenes. Mediante este tipo de iniciativas, el gobierno local refuerza su compromiso con la educación y la salud pública. Con miras hacia el futuro, se espera que cada vez más estudiantes se sumen a esta propuesta, garantizando así un mayor conocimiento en la materia y, por ende, un impacto positivo en la comunidad.