Ushuaia habilita el Esther Fadul para fiestas de egreso
La Municipalidad de Ushuaia pone a disposición del sistema educativo el Centro Cultural Esther Fadul para celebraciones de egreso, con apoyo inte
La Municipalidad de Ushuaia pone a disposición del sistema educativo el Centro Cultural Esther Fadul para celebraciones de egreso, con apoyo integral.
Ushuaia refuerza su compromiso con la educación y la comunidad mediante la firma de un nuevo convenio del programa “Construyendo Caminos”, que busca potenciar las celebraciones de fin de ciclo en los niveles inicial y primario. La iniciativa, impulsada por la Secretaría de Cultura y Educación del municipio, busca ofrecer un espacio adecuado y equipado para que las instituciones educativas puedan realizar sus festejos de egreso, en un contexto donde la infraestructura y los recursos muchas veces limitan estas actividades.

Un convenio que fortalece la infraestructura educativa
El acto de firma del convenio contó con la participación de figuras clave del gobierno local, como el jefe de Gabinete Sebastián Iriarte, la secretaria de Cultura y Educación Belén Molina, además del secretario de Gobierno César Molina y la secretaria de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos Yanira Martínez. La firma oficial tuvo lugar en el marco del programa municipal “Construyendo Caminos”, que en esta edición involucra a más de diez instituciones educativas de nivel inicial y primario de la ciudad de Ushuaia.
Este acuerdo permite que el Centro Cultural Esther Fadul, reconocido por su infraestructura moderna y versátil, sea puesto a disposición de las instituciones educativas para la realización de sus celebraciones. La iniciativa contempla el préstamo del espacio junto con su mobiliario, equipamiento técnico, logística y ornamentos, facilitando así que más de 3.000 familias puedan disfrutar de las fiestas de egreso en un entorno adecuado y preparado especialmente para la ocasión.

El impacto en la comunidad educativa y las familias
La participación en esta edición incluye jardines y centros educativos de renombre en la ciudad, como “Krakeyén”, “Dulce de Leche”, “Crecer”, además de jardines maternales tales como “El Reino de los Niños”, “Pepe Grillo”, “Pequeñas Huellas”, y también instituciones como el CEIAR, “La Nueva Casita de Todos”, el Colegio del Sur, EMEI y la Escuela N° 1 “Domingo F. Sarmiento”. La articulación entre estas instituciones y la municipalidad refleja un compromiso conjunto con la formación integral y la celebración de los logros educativos de los niños y niñas.
Belén Molina, titular de Cultura y Educación, resaltó la importancia de fortalecer el vínculo entre la comunidad educativa y las políticas públicas municipales. “Poder conocerlas y conocerlos a ustedes, que con su gran labor son ese primer eslabón y eje de contención para los chicos y chicas, nos llena de orgullo. Desde la gestión municipal, siempre priorizamos la educación y el bienestar de las infancias, pensando en políticas públicas que acompañen su desarrollo integral”, expresó la funcionaria.

Facilidades y beneficios del programa
Uno de los aspectos más relevantes de esta iniciativa es la posibilidad de realizar las celebraciones en un espacio que cuenta con todos los servicios necesarios para garantizar el éxito y la comodidad de las actividades. El Esther Fadul cuenta con iluminación, decoración, escenario y un sistema de sonido de última generación, lo que permite que las fiestas puedan realizarse con una concurrencia de más de 400 personas sin inconvenientes.
Este apoyo logístico y técnico no solo asegura un festejo memorable para los alumnos, sino que también representa un alivio económico para las familias y las instituciones educativas, especialmente en un momento donde la economía nacional presenta desafíos significativos. La posibilidad de aprovechar un espacio municipal sin costos adicionales permite que más familias puedan acceder a un acto de colación digno y emotivo, fortaleciendo el sentido de comunidad y pertenencia.

Conclusión y perspectivas futuras
La puesta a disposición del Centro Cultural Esther Fadul para las celebraciones de egreso en los niveles inicial y primario es una muestra del compromiso del municipio de Ushuaia con la educación pública y privada. La iniciativa no solo mejora las condiciones logísticas para la realización de estos eventos, sino que también refuerza la importancia de acompañar y valorar el esfuerzo de niños, niñas, docentes y familias en su proceso de crecimiento y aprendizaje.
Este acuerdo se suma a las políticas municipales destinadas a potenciar la infraestructura cultural y educativa, promoviendo un desarrollo integral que abarca desde la primera infancia hasta la adolescencia. La expectativa es que en futuras ediciones se puedan ampliar los recursos y espacios disponibles, consolidando a Ushuaia como una ciudad que prioriza y respeta el derecho de los niños y niñas a celebrar sus logros en un entorno digno y preparado especialmente para ello.













