Ushuaia honra al comodoro Augusto Lasserre
La Municipalidad de Ushuaia recordó al comodoro Augusto Lasserre, pionero en la fundación y soberanía de la capital fueguina.
La Municipalidad de Ushuaia recordó al comodoro Augusto Lasserre, pionero en la fundación y soberanía de la capital fueguina.
Ushuaia, la ciudad más austral de Argentina, reafirmó su compromiso con la historia y la soberanía nacional mediante un acto conmemorativo dedicado al comodoro de Marina Augusto Lasserre. La ceremonia fue encabezada por autoridades municipales que resaltaron la figura de este marino emblemático, cuyo papel fue fundamental en los albores de la capital fueguina y en la defensa de los intereses argentinos en el extremo sur del país. A continuación, se detallan los aspectos más relevantes del reconocimiento y la figura de Lasserre en el contexto histórico y político de la región.

Historia y fundación de ushuaias
El acto conmemorativo tuvo lugar en un marco de profunda valoración por la historia local y nacional. La presencia de los secretarios de Gobierno, Relaciones Parlamentarias y Asuntos Malvinas, reflejó la importancia de mantener viva la memoria de quienes contribuyeron a la construcción de Ushuaia. En 1884, durante una expedición de la Marina Argentina, el comodoro Augusto Lasserre desembarcó en la bahía de Ushuaia al mando de la División Expedicionaria al Atlántico Sur, marcando un hito que definiría el destino del territorio.
El desembarco y la fundación de la Subprefectura en Ushuaia, bajo su mando, representan el inicio formal de la presencia argentina en la región. Este acto no solo simboliza la consolidación territorial, sino también la afirmación de la soberanía en un territorio disputado y estratégico, donde la presencia de potencias extranjeras, como los británicos, generaba tensiones y desafíos para la Argentina.

La importancia de la figura de lasserre
El secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra, subrayó que Augusto Lasserre “ocupa un lugar destacado en la historia de nuestra nación y en la defensa de la soberanía en el extremo sur”. En ese sentido, destacó un hecho clave ocurrido el 12 de octubre de 1884, cuando Lasserre ordenó arriar la bandera británica que flameaba en la misión anglicana y reemplazarla por el pabellón argentino. Este acto simbólico fue el primer despliegue oficial de la bandera nacional en Ushuaia, un símbolo de reafirmación de la presencia argentina en la región.
El funcionario resaltó que “la valentía y visión del comodoro Lasserre representan los valores de nuestra soberanía y la historia de lucha por consolidar nuestra presencia en la Tierra del Fuego”. La acción de Lasserre no solo fue un acto de presencia, sino también una declaración política que reafirmó los derechos argentinos en un territorio considerado estratégico y de importancia geopolítica.

Un legado que perdura
Desde la Municipalidad de Ushuaia, se enfatizó que la figura de Lasserre sigue siendo un ejemplo de compromiso y coraje en la defensa de los intereses nacionales. El acto sirvió para recordar que, a más de un siglo de aquel desembarco, la historia sigue vigente y los valores de soberanía y patriotismo deben ser preservados y transmitidos a las futuras generaciones.
El reconocimiento a Augusto Lasserre no solo forma parte de los actos conmemorativos tradicionales, sino que también funciona como un recordatorio de la importancia de mantener viva la memoria histórica, especialmente en un contexto donde las reivindicaciones territoriales y la defensa del país continúan siendo temas de relevancia en la agenda política y social argentina. La Municipalidad de Ushuaia reafirmó su compromiso con el legado del comodoro, símbolo de la presencia argentina en el fin del mundo, y con la protección de la soberanía en el territorio más austral.






