Ushuaia impulsa conversatorio sobre historia y reserva natural

Descripción: La Municipalidad de Ushuaia promovió un encuentro que conecta historia, conservación ambiental y participación comunitaria en la ciu

Ushuaia impulsa conversatorio sobre historia y reserva natural

Descripción: La Municipalidad de Ushuaia promovió un encuentro que conecta historia, conservación ambiental y participación comunitaria en la ciudad.

Imagen relacionada

Ushuaia continúa fortaleciendo su identidad cultural y su compromiso con la conservación ambiental a través de iniciativas que unen historia, comunidad y protección del entorno natural. En esta oportunidad, la Municipalidad de Ushuaia, mediante la Secretaría de Cultura y Educación, llevó adelante el conversatorio “Testimonio histórico de Ushuaia: Reserva Natural Urbana Bosque Yatana”, un encuentro que se realizó en el Museo de la Ciudad – Casa Pena, con el objetivo de promover el diálogo y el conocimiento sobre los valores históricos y ecológicos de la ciudad.

Imagen relacionada

Imagen relacionada

LA IMPORTANCIA DE LA MEMORIA HISTÓRICA EN USHUAIA

Imagen relacionada

El evento contó con la participación de destacados panelistas, entre ellos Nidia Alvarado, Sandra L. Díaz, Roberto Santana y Marcelo Murphy. Todos ellos aportaron su visión sobre la historia familiar de los Alvarado, una de las familias pioneras en Ushuaia que desde sus raíces ha contribuido significativamente a la protección del patrimonio natural y cultural de la región. La familia Alvarado, a través de su labor en el Sitio Histórico “María López Alvarado” y en la conservación del bosque nativo de lenga, ejemplifica la estrecha relación entre la historia local y la preservación del medio ambiente en el territorio.

Imagen relacionada

Imagen relacionada

CONSERVACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA RESERVA URBANA

Imagen relacionada

Vanina Ojeda, subsecretaria de Cultura, subrayó la relevancia de estos encuentros para fortalecer el vínculo entre la comunidad y su historia, además de sensibilizar sobre la importancia de la reserva natural urbana Bosque Yatana. La reserva, que funciona como un espacio de preservación y educación ambiental, se ha convertido en un lugar donde se promueve la participación de niños y jóvenes, a través del arte y la naturaleza, fomentando el cuidado del entorno natural y la conciencia ecológica en las nuevas generaciones.

Imagen relacionada

Imagen relacionada

ARTICULACIÓN CON LA COMUNIDAD Y LAS INSTITUCIONES

Imagen relacionada

Este conversatorio fue organizado en articulación con la Comisión de Antiguos y Pioneros Pobladores, una organización que trabaja en la conservación de la memoria histórica y cultural de Ushuaia. La colaboración entre distintas instituciones y la comunidad permite fortalecer la identidad local, valorizar las raíces y promover acciones de conservación que trascienden generaciones. La participación activa de los pioneros y antiguos pobladores en estos eventos asegura que la historia de Ushuaia siga viva y sea transmitida a las nuevas generaciones.

EL PAPEL DEL ARTE Y LA PRESERVACIÓN EN LA DESARROLLO LOCAL

Desde la gestión municipal, se destaca que espacios como estos no solo sirven para recordar el pasado, sino también para proyectar un futuro sustentable. La integración del arte y la cultura en las acciones de preservación ambiental refuerza la idea de que Ushuaia es una ciudad que apuesta a la conservación y a la creatividad como motores del desarrollo local. La reserva urbana Bosque Yatana, además de ser un refugio ecológico, se ha consolidado como un espacio de expresión artística y de aprendizaje para toda la comunidad.

En conclusión, el conversatorio “Testimonio histórico de Ushuaia” refuerza el compromiso de la Municipalidad con la historia, la cultura y el medio ambiente, promoviendo un diálogo abierto y enriquecedor que involucra a todos los actores de la sociedad. La continuidad de estas acciones es fundamental para que Ushuaia mantenga viva su memoria y siga siendo un ejemplo de conservación y desarrollo sostenible en la Patagonia.