Ushuaia impulsa danzas folclóricas infantiles
La Municipalidad de Ushuaia apoyó un encuentro de danzas folclóricas para niños y adolescentes en el Centro Cultural Esther Fadul, promoviendo la

La Municipalidad de Ushuaia apoyó un encuentro de danzas folclóricas para niños y adolescentes en el Centro Cultural Esther Fadul, promoviendo la cultura local.
Ushuaia reafirma su compromiso con la cultura popular mediante el apoyo y la organización de eventos que fomentan las danzas folclóricas en su comunidad. En esta oportunidad, la Secretaría de Cultura y Educación municipal acompañó de cerca el “Encuentro de Danzas Folclóricas para niños, niñas y adolescentes”, llevado adelante en el renovado Centro Cultural Esther Fadul, en un esfuerzo conjunto para preservar y difundir las tradiciones argentinas desde temprana edad.

Un encuentro que enaltece la danza folklórica y la participación infantil
El evento, que tuvo lugar este domingo pasado, congregó a más de 300 asistentes que disfrutaron de una tarde llena de ritmo, color y tradición. Con la coordinación de La Peña de Argentina, programa de radio dedicado a la cultura popular, distintas agrupaciones de danza folclórica mostraron su talento en el escenario del centro cultural. La convocatoria reunió a conjuntos de diferentes edades, desde los más pequeños de 6 años, hasta adolescentes de 17, además de un segmento especial dedicado al malambo, género emblemático de la danza nacional.
El evento contó con la participación de destacados grupos como la Escuela de Danzas Folclóricas Argentinas Tierra Gaucha, dirigida por la profesora Claudia Vallejos, el Taller Municipal Folklore en Zapatillas, a cargo de Melisa Renko, y el Grupo de Danzas Folclóricas Nuestro Legado, liderado por las profesoras Agustina Arteta, César Cona y Nicolás Zapata. También participó la Escuela de Danzas Folklóricas Argentinas Arrebol, bajo la dirección de Brisa López. En total, más de 60 bailarines y bailarinas demostraron su compromiso con las raíces argentinas mediante la interpretación de 22 danzas diferentes, que reflejaron la riqueza y diversidad del folclore nacional.

La importancia de promover la danza infantil en ushuaia
Guadalupe Ocampo, coordinadora de Comunicación y Extensión Cultural de la Municipalidad, expresó su satisfacción por la realización del encuentro: “Nos llena de orgullo ser parte de esta iniciativa que busca visibilizar las danzas populares y crear un espacio de encuentro para los niños, niñas y adolescentes”. La propuesta no solo sirvió para mostrar el talento joven, sino también para fortalecer los lazos comunitarios y promover la identidad cultural entre los más chicos, quienes aprenden y transmiten las tradiciones de generación en generación.
Desde la organización agradecieron públicamente el respaldo del municipio, destacando que sin el apoyo de la Secretaría de Cultura y Educación, la realización de este tipo de eventos sería mucho más difícil. “Queremos invitar a toda la comunidad a seguir participando en los próximos encuentros, que sin dudas continuarán fortaleciendo nuestro patrimonio cultural”, señalaron los responsables del evento.

Un compromiso municipal con la cultura y el folklore local
La Municipalidad de Ushuaia continúa apostando a la promoción de las expresiones culturales autóctonas, entendiendo que las danzas folclóricas son un elemento fundamental para mantener vivas las tradiciones argentinas. La iniciativa busca incentivar la participación de niños y jóvenes en actividades artísticas, fomentando así un sentido de pertenencia y orgullo por nuestras raíces. La continuidad de estos encuentros se enmarca en la política municipal de fortalecer la identidad cultural de la ciudad y ofrecer espacios donde las nuevas generaciones puedan aprender, practicar y difundir las danzas tradicionales de nuestro país.
Este evento no solo fue una muestra del talento local, sino también un ejemplo del compromiso de Ushuaia con la cultura popular, que busca integrar a toda la comunidad en la celebración y preservación de su patrimonio. La convocatoria y el entusiasmo de los participantes evidencian que, desde las bases, se construye un futuro cultural sólido y lleno de significado para toda la región.













