Ushuaia impulsa el hábito lector en sus centros comunitarios
La Municipalidad de Ushuaia refuerza la lectura infantil con actividades en los 12 centros del programa Hábito Lector, promoviendo comunidad y ed

La Municipalidad de Ushuaia refuerza la lectura infantil con actividades en los 12 centros del programa Hábito Lector, promoviendo comunidad y educación.
La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, continúa fortaleciendo el hábito lector en la infancia mediante el programa Hábito Lector: Cocineritos, Cuentos y Relatos. Con una participación que supera las 500 niñas y niños en toda la ciudad, las actividades se llevan a cabo en cada uno de los 12 centros del programa, abarcando espacios comunitarios, comedores y centros culturales. Esta iniciativa busca no solo fomentar la lectura, sino también promover la integración familiar y potenciar el desarrollo cultural en un marco de inclusión y participación activa.

Hábito lector en los centros comunitarios
Desde su implementación, el programa ha logrado consolidarse como una política pública que pone en el centro a los niños y las niñas, y a sus familias. Cada sábado, en todos los centros, se desarrollan jornadas de juego, lectura en voz alta, escritura creativa y narraciones orales. La propuesta se complementa con actividades sensoriales y propuestas lúdicas que invitan a los chicos a aprender de manera divertida, generando un ambiente de comunidad y afecto. La participación de más de 500 niños y niñas refleja el interés y la importancia que la iniciativa tiene en la vida cotidiana de la ciudad, consolidándose como un espacio de encuentro y crecimiento cultural.

El impacto del programa en la infancia
El subsecretario de Promoción Educativa, José Luis Paredes, destacó la relevancia del programa al señalar que “nos emociona ver cómo crece esta propuesta sábado a sábado, cómo los chicos y chicas esperan ansiosos cada encuentro, y cómo las familias se sienten parte activa de este proceso”. La lectura en voz alta y las narraciones no solo fomentan la adquisición de habilidades lingüísticas, sino que también fortalecen los lazos familiares y comunitarios, promoviendo una cultura de participación y afecto.

Los principios que sostienen la iniciativa
El funcionario resaltó que “esto también es soberanía: crear un Estado que abrace con palabras, sabores y afecto”. En línea con las directrices del intendente Walter Vuoto, la iniciativa reafirma el compromiso de la gestión municipal con una política educativa pública, gratuita y comunitaria. La propuesta busca que los niños y niñas tengan acceso a recursos culturales y educativos de calidad, promoviendo la igualdad de oportunidades y fomentando la inclusión social a través del arte, la lectura y la participación activa de las familias.

Futuro y proyecciones del programa
La continuidad y expansión del programa Hábito Lector en Ushuaia reflejan una apuesta firme por fortalecer la cultura local y potenciar el desarrollo integral de la infancia. La articulación con centros culturales y espacios comunales permite ampliar el alcance y la diversidad de actividades, asegurando que más niñas y niños puedan disfrutar del placer por la lectura y la creatividad. La Municipalidad reafirma su compromiso de seguir promoviendo iniciativas que prioricen el bienestar social, la educación y la participación comunitaria, en un marco de soberanía cultural y afectiva.






