Ushuaia impulsa jornadas por la soberanía malvinense
La Municipalidad de Ushuaia organiza actividades para fortalecer la reivindicación de los derechos argentinos sobre Malvinas y los territorios ve

La Municipalidad de Ushuaia organiza actividades para fortalecer la reivindicación de los derechos argentinos sobre Malvinas y los territorios vecinos.
Ushuaia, la ciudad austral de la Argentina, reafirma su compromiso con la soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur a través de una serie de actividades culturales, académicas y de concientización que forman parte del ciclo “Hacemos Soberanía”. Estas acciones buscan mantener vivo el reclamo histórico y fortalecer la identidad nacional en relación con estos territorios, en el marco del Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Islas Malvinas.

La importancia del 10 de junio en la argentina
El 10 de junio se conmemora en Argentina la fecha en que el país reafirmó, en 1982, su soberanía sobre las Malvinas, en un acto que marcó un hito en la historia del reclamo histórico por la recuperación de los territorios usurpados por el Reino Unido. Desde entonces, esta fecha se ha convertido en un símbolo de la lucha por los derechos argentinos sobre estas islas y los espacios marítimos circundantes, promoviendo la memoria y el compromiso de las nuevas generaciones con la causa malvinense.

Actividades culturales y académicas en ushuaia
En ese marco, la Municipalidad de Ushuaia, a través de su Secretaría de Asuntos Malvinas, organiza distintas actividades para reforzar la importancia de la reivindicación soberana. El martes 10 de junio a partir de las 14 horas, en la Sala Niní Marshall de la Casa de la Cultura, se llevará a cabo el conversatorio “Hacemos Soberanía”. La jornada contará con la presencia de las disertantes Clara Vernet y Silvina Gutiérrez, quienes abordarán temas relacionados con la historia, la actualidad y la lucha por la soberanía en Malvinas y los territorios marítimos circundantes.
Muestra fotográfica y proyección de documental
Previamente, a las 13.30, se inaugurará en el Foyer Ego Pereda de la misma Casa de la Cultura la muestra fotográfica titulada “Fotos recuperadas de Malvinas: Archivo Télam”. La exposición, que permanecerá abierta hasta el 12 de junio, presenta imágenes históricas que reflejan la historia y la memoria de las Malvinas desde una perspectiva argentina. Esta muestra busca mantener viva la memoria visual de la causa malvinense, fomentando el sentido de pertenencia y reivindicación nacional.
Por otro lado, el 13 de junio a las 20 horas, en la misma sala, se proyectará el documental “Malvinas: Legado de Sangre”, dirigido por Daniel Ponce. La película profundiza en las historias de los veteranos y en el legado que dejó la guerra de 1982 en la sociedad argentina. La proyección forma parte de las actividades de sensibilización y formación que promueve el ciclo “Hacemos Soberanía”.
El ciclo “hacemos soberanía”: una política de estado
Estas acciones forman parte del ciclo “Hacemos Soberanía”, una iniciativa que impulsa la capacitación y formación continua sobre la Cuestión Malvinas en todo el país. La misma fue sancionada mediante la ley nacional N° 27.671 y adherida por el Municipio de Ushuaia a través de la ordenanza municipal N° 6.326. El objetivo central de esta política pública es promover el conocimiento, la memoria y la conciencia sobre la importancia de mantener firme el reclamo soberano argentino sobre Malvinas, reforzando la identidad nacional y la solidaridad con los veteranos y familiares de los caídos en la guerra.
Conclusión: un compromiso permanente con la soberanía
En conclusión, las actividades programadas en Ushuaia para el Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre Malvinas constituyen un acto de resistencia cultural y política que busca mantener vivo el reclamo de soberanía en la memoria colectiva. A través de exposiciones, debates y proyecciones, la ciudad reafirma su compromiso con la causa malvinense, en un contexto donde la historia y la política se entrelazan para fortalecer el sentimiento nacional y la reivindicación de los derechos argentinos sobre estos territorios en disputa.