Ushuaia impulsa la memoria del Gaucho Rivero y las Malvinas
La Municipalidad de Ushuaia apoyó la presentación del libro sobre el Gaucho Rivero, reforzando la historia y el compromiso patrio en la comunidad
La Municipalidad de Ushuaia apoyó la presentación del libro sobre el Gaucho Rivero, reforzando la historia y el compromiso patrio en la comunidad.
Ushuaia reafirma su compromiso con la historia y la memoria patriótica mediante acciones concretas que buscan fortalecer la identidad nacional y los valores de soberanía. La reciente presentación del libro titulado “El gaucho Rivero, padre de la causa Malvinas”, obra del reconocido periodista Jorge Giles, fue un claro ejemplo del trabajo conjunto entre el Estado y la comunidad para mantener viva la memoria de los héroes nacionales. La Municipalidad, a través de la subsecretaría de Gestión Integral del Recurso Humano, expresó su satisfacción por el acompañamiento y el impacto de esta actividad en la ciudadanía, especialmente en los sectores educativos y laboral.

Apoyo municipal a la cultura y la historia nacional
Tras el evento realizado en la sede del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM), la funcionaria Gabriela Borre resaltó que “el balance es profundamente positivo”, destacando que la iniciativa forma parte de una serie de capacitaciones y actividades vinculadas a la Cuestión Malvinas. Estas acciones forman parte del compromiso del Municipio de Ushuaia, que adhiere a la Ley Nacional 27.671, la cual busca promover el conocimiento, la valoración y el respeto por la historia y los héroes que defendieron la soberanía argentina en las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur.

Participación de la comunidad y educación pública
Durante la presentación, que contó con la participación de más de 250 empleados municipales, también estuvieron presentes docentes y estudiantes del último año de la escuela Las Lengas. Este nivel de participación refleja el interés y la responsabilidad social de la comunidad educativa y laboral en la preservación del legado patriótico. Gabriela Borre resaltó la importancia de involucrar a diferentes sectores en reflexiones sobre la historia y la memoria colectiva, promoviendo valores de patriotismo, respeto y compromiso cívico.

La figura del gaucho rivero como ejemplo de resistencia y valor
El relato del autor Jorge Giles, centrado en la figura del Gaucho Rivero, fue un momento emotivo y de profunda reflexión. La subsecretaria subrayó que “con gran respeto compartimos un espacio de reflexión de la mano del autor, quien nos transmitió en su relato épico la heroica resistencia de Antonio Rivero”. Este personaje, considerado un símbolo de la lucha por la soberanía, enfrentó con patriotismo y astucia la invasión británica, a pesar de las desventajas en tropas, armamento y experiencia bélica. La historia de Rivero ejemplifica la dignidad, el valor y el amor por la patria, valores que siguen vigentes en el discurso patriótico argentino.

Compromiso del municipio y la sociedad con la memoria histórica
Desde el Municipio de Ushuaia, la iniciativa de apoyar eventos culturales y educativos relacionados con la historia nacional refuerza el compromiso institucional de promover una ciudadanía informada y orgullosa de sus raíces. La participación activa en actividades como la presentación del libro sobre el Gaucho Rivero no solo rinde homenaje a los héroes del pasado, sino que también incentiva a las nuevas generaciones a valorar y defender la soberanía argentina. Estas acciones forman parte de una política de Estado que busca mantener viva la memoria histórica y fortalecer la identidad cultural en toda la comunidad de Ushuaia.

Conclusión: un paso más hacia la construcción de una sociedad consciente y patriótica
El apoyo de la Municipalidad de Ushuaia a eventos culturales y de reflexión sobre la historia nacional ratifica su compromiso con la promoción de valores patrióticos y la educación cívica. La presentación del libro sobre el Gaucho Rivero, en un acto que reunió a empleados municipales, docentes y estudiantes, fue una muestra clara de cómo las instituciones pueden colaborar para mantener viva la memoria de aquellos que lucharon por la soberanía argentina. En un contexto donde la historia y la cultura son fundamentales para construir una sociedad consciente y orgullosa de sus raíces, Ushuaia continúa marcando el camino en la defensa y promoción de su identidad nacional.



