Ushuaia impulsa participación con talleres barriales
El Municipio de Ushuaia fortalece la comunidad con talleres “Escucha Activa”, promoviendo diálogo y soluciones en barrios de la ciudad.

El Municipio de Ushuaia fortalece la comunidad con talleres “Escucha Activa”, promoviendo diálogo y soluciones en barrios de la ciudad.
Ushuaia continúa fortaleciendo la participación ciudadana a través de los talleres “Escucha Activa”, una iniciativa de la Municipalidad que busca acercar a los vecinos y vecinas a la gestión local, promoviendo un diálogo franco y constructivo en cada barrio. Estas actividades forman parte de una política pública impulsada por el Ejecutivo local, gestionada desde el Centro de Acción Legal Comunitaria (CALC), con el fin de identificar las necesidades y demandas de los distintos sectores de la ciudad patagónica.

Objetivos de los talleres “escucha activa”
Los talleres “Escucha Activa” son encuentros donde se fomenta la participación comunitaria mediante diálogos abiertos y colaborativos. En estos espacios, los vecinos y vecinas tienen la oportunidad de expresar sus inquietudes, propuestas y reclamos respecto a diversos aspectos que afectan su calidad de vida. El principal objetivo es promover la inclusión social y fortalecer la relación entre el municipio y las comunidades barriales, promoviendo acciones concretas que respondan a las demandas locales.
Estas reuniones no solo sirven para escuchar, sino también para informar a la comunidad sobre el estado de diferentes servicios públicos y proyectos municipales, generando así mayor transparencia y participación activa. La idea central es transformar las inquietudes en soluciones alcanzables, involucrando a las distintas instituciones y actores sociales presentes en cada sector.

Lugares y temáticas abordadas en los encuentros
Los talleres se llevaron a cabo en diversos barrios de Ushuaia, incluyendo Pipo, Kaupen, Andorra, Dos Banderas, La Cima, Raíces y en la 640 Viviendas, además de contar con actividades en la Secretaría de la Mujer. La variedad de espacios refleja el compromiso del municipio en llegar a todos los rincones de la ciudad, garantizando que cada comunidad tenga voz en las decisiones que la afectan.
En estos encuentros, se abordaron temas prioritarios como el estado de las calles y obras de asfalto, el transporte público, la recolección de residuos, el alumbrado y los espacios verdes. También se discutieron aspectos relacionados con el catastro y las tasas municipales, esenciales para una gestión transparente y efectiva. Además, se conversó sobre servicios básicos, cultura, deportes y recreación, así como temas de género y juventud, que son pilares fundamentales para el desarrollo social de Ushuaia.

Próximos pasos y objetivos futuros
El municipio de Ushuaia reafirma su compromiso de continuar con esta estrategia participativa, planificando nuevos encuentros en diferentes barrios. La intención es consolidar un espacio de diálogo permanente que permita una gestión más cercana y sensible a las necesidades de cada comunidad. La participación activa de los vecinos y vecinas resulta clave para construir políticas públicas más inclusivas, sostenibles y en sintonía con las demandas reales de la población.
Asimismo, las autoridades municipales buscan que estos talleres sirvan como plataforma para promover proyectos comunitarios, fortalecer la cultura del reciclaje, mejorar la infraestructura urbana y potenciar actividades culturales y deportivas en todos los barrios de Ushuaia. La presencia de especialistas y funcionarios municipales en los encuentros facilita la articulación de soluciones concretas, además de facilitar la comunicación entre la comunidad y las distintas áreas del municipio.

Conclusión
Los talleres “Escucha Activa” representan un paso firme hacia una gestión participativa y transparente en Ushuaia, donde el vecino y la vecina son protagonistas en la construcción de su entorno. La iniciativa demuestra el compromiso del municipio en promover espacios de diálogo y colaboración que beneficien a toda la comunidad, consolidando una ciudad más inclusiva y participativa en la Patagonia argentina.









