Ushuaia impulsa salud comunitaria y cultura gaucha
La Municipalidad organiza jornadas de salud sin turnos y presenta un libro sobre Gaucho Rivero, fortaleciendo comunidad y patrimonio cultural.

La Municipalidad organiza jornadas de salud sin turnos y presenta un libro sobre Gaucho Rivero, fortaleciendo comunidad y patrimonio cultural.
Ushuaia reafirma su compromiso con la comunidad a través de iniciativas que fortalecen la salud y la cultura local, promoviendo la participación activa de sus vecinos y vecinas. La gestión municipal, mediante la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, pone en marcha el programa “Centro Abierto – Salud en Comunidad”, una acción que busca acercar los servicios sanitarios a los barrios, garantizando el acceso gratuito y sin necesidad de turno previo.

Centro abierto – salud en comunidad: una política de prevención y cuidado
El próximo sábado 30 de agosto, desde las 11 hasta las 15 horas, en el SUM del Centro Comunitario del KYD, los habitantes del sector podrán acceder a una serie de controles médicos y servicios de salud en un espacio diseñado para toda la familia. La iniciativa, que ya se ha consolidado como una política efectiva de atención comunitaria, tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los vecinos mediante acciones preventivas y de promoción de la salud.
En la jornada, los asistentes podrán realizarse controles básicos de enfermería, consultas pediátricas, test de agudeza visual, atención odontopediátrica, vacunación y testeos de HIV y sífilis. La modalidad de atención sin turno previo facilita el acceso y fomenta la participación espontánea, fortaleciendo la presencia del Estado en los barrios y promoviendo la equidad en salud.
La ubicación exacta del evento puede consultarse en el siguiente link: https://maps.app.goo.gl/brtYGX3xbEdc7Qn27. Desde la Secretaría destacaron que “el programa Centro Abierto acerca la salud a los barrios, fortaleciendo la prevención, la promoción y el cuidado en la comunidad, con un abordaje integral y en territorio”. Esta iniciativa busca reducir las barreras de acceso a los servicios de salud y promover hábitos saludables en la población local.

La municipalidad y la cultura: presentación del libro sobre gaucho rivero
En otro ámbito de la cultura, la Municipalidad de Ushuaia, a través de sus secretarías de Asuntos de Malvinas y de Cultura y Educación, llevó adelante la presentación del libro dedicado a la historia de Antonio “Gaucho” Rivero, obra del periodista Jorge Giles. El evento, que contó con una importante convocatoria, se realizó en la sede del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM) y duró más de una hora, en la que el autor compartió anécdotas y detalles sobre la vida y el valor simbólico de Rivero.
El secretario de Asuntos de Malvinas, Dante Asili, destacó que “en el marco de las capacitaciones que ofrece el municipio, extendimos la invitación a distintas áreas y contamos con la presencia de adultos mayores, estudiantes de cuarto año de la Escuela Experimental Municipal y vecinos de diversas generaciones”. Esta mezcla generacional refleja el interés que despierta la figura del Gaucho Rivero y su relevancia en la historia de la provincia y del país.
Además, Asili resaltó la importancia de profundizar en “el conocimiento de cómo fue el primer desembarco y poblamiento argentino en Malvinas, y cómo se construyó el pueblo que luego fue arrebatado”. La iniciativa busca fortalecer el sentido de identidad y patrimonio cultural en la comunidad, promoviendo el respeto y el reconocimiento de las raíces argentinas en la región.

Conclusión: fortalecer la vinculación comunitaria y cultural
Estas acciones reflejan la voluntad de la Municipalidad de Ushuaia de promover una gestión cercana a los vecinos y vecinas, priorizando la salud pública y la preservación del patrimonio cultural. La combinación de jornadas de atención sanitaria abiertas y actividades culturales contribuye a consolidar una comunidad más informada, participativa y orgullosa de su historia y su identidad.
El compromiso municipal con el bienestar social y la cultura local no solo mejora la calidad de vida de los habitantes, sino que también fortalece el sentido de pertenencia y el arraigo en un territorio con una historia y tradiciones profundas. En este marco, Ushuaia continúa proyectándose como una ciudad que apuesta a la inclusión, la prevención y la valoración de su patrimonio cultural.






