Ushuaia impulsa taller de estimulación cognitiva en Buenos Aires
La Municipalidad de Ushuaia realiza un taller en Buenos Aires para fortalecer funciones cognitivas en jubilados, promoviendo comunidad y bienesta

La Municipalidad de Ushuaia realiza un taller en Buenos Aires para fortalecer funciones cognitivas en jubilados, promoviendo comunidad y bienestar.
Ushuaia refuerza su compromiso con la calidad de vida de sus jubilados y jubiladas, incluso fuera de la provincia, mediante actividades que fomentan la salud mental y el vínculo comunitario. En esta oportunidad, la Municipalidad de Ushuaia llevó adelante en la Casa de Ushuaia en Buenos Aires el segundo taller de estimulación cognitiva dirigido a adultos mayores residentes en la capital nacional. La iniciativa forma parte de un programa pensado para mantener activa la mente y promover el bienestar emocional de los vecinos que, por motivos laborales o personales, viven lejos de su tierra natal.
Este espacio de encuentro, que combina actividades lúdicas y pedagógicas, tiene como objetivo principal fortalecer diversas funciones cognitivas esenciales para la calidad de vida de las personas mayores. La propuesta está diseñada para trabajar aspectos como la memoria, la concentración, la agilidad en la toma de decisiones y la plasticidad cerebral, aspectos fundamentales para un envejecimiento activo y saludable. La actividad se realizó con la coordinación de la psicóloga de la Casa de Ushuaia en Buenos Aires, Soledad Lemus Müller, quien destacó la importancia de estas iniciativas para mantener el cerebro activo y promover el sentido de pertenencia.

Importancia de la estimulación cognitiva en la adultez mayor
La estimulación cognitiva en la tercera edad ha sido reconocida como una herramienta efectiva para prevenir el deterioro cognitivo y retrasar la aparición de patologías como el Alzheimer y otras demencias. En este marco, los talleres que combina actividades lúdicas y ejercicios específicos permiten a las personas mayores mantener y potenciar sus capacidades mentales, además de fortalecer su autoestima y autonomía. La psicóloga Lemus Müller explicó que en el taller se trabajan seis funciones cognitivas principales, siempre a partir de recursos accesibles y entretenidos, con la finalidad de que los adultos mayores puedan aplicar lo aprendido en su vida diaria.

Creando vínculos y fortaleciendo la comunidad
Más allá del aspecto cognitivo, la propuesta fomenta la interacción social y el contacto entre los participantes, que en su mayoría residen en la ciudad de Buenos Aires pero mantienen vínculos afectivos con Ushuaia. La creación de lazos y la posibilidad de compartir experiencias enriquecen la actividad, ayudando a reducir sentimientos de soledad y aislamiento que suelen afectar a las personas mayores cuando viven lejos de su entorno habitual. La participación activa y el disfrute de los talleres refuerzan la identidad y el sentido de pertenencia a la comunidad ushuaiense, fortaleciendo lazos afectivos aún en la distancia.

La participación y la importancia del espacio
La iniciativa de la Municipalidad de Ushuaia en Buenos Aires refleja su compromiso con la salud integral de sus jubilados y jubiladas, promoviendo acciones que trascienden las fronteras provinciales y nacionales. La psicóloga Soledad Lemus Müller remarcó que el espacio es también un lugar de encuentro donde los adultos mayores pueden compartir, reírse y aprender, generando un ambiente cálido y de confianza. La participación ha sido muy positiva, y la expectativa es continuar desarrollando estas actividades que contribuyen a una vejez activa y plena.

Conclusión
El taller de estimulación cognitiva llevado adelante en Buenos Aires demuestra cómo una política pública puede extender sus beneficios más allá de las fronteras geográficas, fortaleciendo los lazos afectivos y promoviendo el bienestar de los adultos mayores. La iniciativa de la Municipalidad de Ushuaia se inscribe en una mirada integral de la salud y la calidad de vida en la tercera edad, que busca mantener a los jubilados y jubiladas activos, felices y conectados con su comunidad, sin importar dónde residan.

















