Ushuaia impulsa un plan integral de reparación vial
La Municipalidad de Ushuaia avanza con tareas de bacheo para mejorar la circulación en toda la ciudad, priorizando las arterias principales.

La Municipalidad de Ushuaia avanza con tareas de bacheo para mejorar la circulación en toda la ciudad, priorizando las arterias principales.
Ushuaia continúa con firmeza el plan de mantenimiento y reparación de su red vial, una iniciativa que busca optimizar la transitabilidad en toda la ciudad, atendiendo las necesidades de los vecinos y contribuyendo a la seguridad vial. La gestión municipal, a través de la Dirección de Bacheo, viene ejecutando un cronograma meticuloso que prioriza las calles de mayor tránsito para luego abordar las arterias secundarias y complementarias, garantizando así una mejora sustancial en las condiciones de circulación urbana.

Avances en el plan de bacheo y reparación vial
El trabajo en la vía pública en Ushuaia se realiza de manera constante y organizada. En las últimas jornadas, el equipo de la Municipalidad llevó adelante tareas en diferentes sectores estratégicos de la ciudad. Se intervinieron calles como Alem y Tari, Kuanip y Orcadas del Sur, además de avenidas principales como Yrigoyen y Almirante Irizar. También, las intervenciones alcanzaron zonas de gran movimiento como Isla Soledad, sectores de Héroes de Malvinas entre las 640 Viviendas y la rotonda del Polivalente de Artes, así como la rotonda de ingreso a Andorra y avenidas Maipú y Belgrano.
Estas acciones buscan no solo reparar los daños visibles en la cinta asfáltica, sino también prevenir futuros deterioros y mejorar la calidad de vida de quienes transitan en la ciudad, facilitando el desplazamiento y reduciendo riesgos de accidentes por calles en mal estado.

Tecnicas empleadas y objetivos de la intervención
El plan de bacheo en Ushuaia contempla una serie de tareas que garantizan la durabilidad y eficacia de los arreglos realizados. Entre ellas, se destaca la demarcación del bache, la limpieza exhaustiva de la superficie dañada, la remoción del suelo deteriorado cuando la condición lo requiere, y la colocación de asfalto en frío con posterior compactación. Estas acciones, que se llevan adelante con maquinaria y personal municipal, buscan garantizar que las reparaciones sean duraderas y resistentes a las condiciones climáticas adversas que caracterizan a la región.
Irupé Petrina, subsecretaria de Coordinación y Gestión de Obra Pública, resaltó que “los trabajos que realizamos tienen como objetivo mejorar la transitabilidad en toda la ciudad y dar respuesta efectiva a las demandas de los vecinos, incluso en condiciones climáticas adversas que en otros momentos dificultan la labor”. La presencia de maquinaria y personal especializado en la calle permite acelerar los tiempos y mantener un cronograma de trabajo constante, asegurando que ningún sector quede sin atender.

Importancia de la gestión municipal y el compromiso con la ciudadanía
El compromiso de la Municipalidad de Ushuaia con la mejora de su infraestructura vial refleja una política de gestión orientada a la calidad de vida de sus habitantes y a la seguridad en las calles. La continuidad del plan de bacheo no solo busca reparar los daños visibles, sino también prevenir futuros deterioros que puedan afectar la circulación y aumentar los costos de mantenimiento a largo plazo.
Además, la planificación estratégica y el trabajo en conjunto con las distintas áreas municipales permiten responder a las demandas de los vecinos de manera eficiente, incluso en temporadas de condiciones climáticas adversas, que suelen complicar las tareas de reparación. La presencia activa en los diferentes barrios y sectores de la ciudad demuestra el compromiso del municipio por mantener a Ushuaia en condiciones óptimas para sus residentes y visitantes.
En definitiva, la gestión municipal reafirma su rol de garante del bienestar urbano a través de una política de obras públicas que prioriza la reparación, el mantenimiento y la seguridad vial, aspectos fundamentales para el desarrollo sostenible y la calidad de vida en la ciudad más austral del país.







